Ventas en redes sociales

La Guardia Civil desmantela un criadero ilegal de caracales y otros felinos híbridos que vendían por internet

Los detenidos anunciaban en sus cuentas de redes sociales la venta de tigres blancos, panteras nebulosas, linces boreales, hienas, leopardos negros y pumas. Se constató que por la pantera nebulosa se solicitaban 60.000 euros.

La Guardia Civil desmantela un criadero ilegal de felinos exóticos en Mallorca

Xavier Peris

Palma de Mallorca
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Kotach”, desarrollada en Mallorca y Valencia, ha detenido a dos personas en Manacor e investigado a otra, por vender a través de portales de internet diferentes especies de animales exóticos. Los agentes han desmantelado un criadero ilegal en Ariany, donde tenían ejemplares de felinos, como caracales y servales, cuya comercialización está prohibida.

Del registro practicado, los agentes han localizado un total de 19 ejemplares de la familia felina, entre los que destacan: un caracal puro, dos servales puros y otros 16 felinos híbridos de distinto grado de hibridación y especie y se ha intervenido abundante documentación que está siendo analizada, además de más de 40 pasaportes de animales de Rusia, Bielorrusia y China, así como dos ordenadores, tres móviles y dos pen drives. La operación se inició, en marzo del pasado año cuando el Seprona de la Guardia Civil tuvo conocimiento de que una pareja, asentada en la localidad de Ariany, poseía y criaban en una parcela servales, caracales y sus híbridos con gatos domésticos para, posteriormente, ponerlos en venta en redes sociales.

Los agentes pudieron constatar que la actividad que tenía la pareja en las redes sociales era extremadamente activa, ya que contactaban con ella personas de otros países para comprar de este tipo de animales. Continuando con las investigaciones, los agentes comprobaron que la cría de caracales y servales de Mallorca era la punta del iceberg de una trama nternacional de otras especies protegidas (tigres blancos, leopardos negros, pumas, hienas), en la que participaban criadores, transportistas y veterinarios. La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedentes de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania para introducirlos ilegalmente en la Unión Europea a través de la frontera de Polonia con Bielorrusia y, desde allí, se distribuían con documentación falsa.

Cabe destacar que, los detenidos anunciaban en sus cuentas de redes sociales la venta de tigres blancos, panteras nebulosas, linces boreales, hienas, leopardos negros y pumas. Se constató que por la pantera nebulosa se solicitaban 60.000 euros.

Una vez que los agentes consultaron con las autoridades administrativas competentes, comprobaron como los autores carecían del permiso de criadores y que tampoco contaban con ningún tipo de documento para la venta, por lo que se procedió a la detención de estas dos personas.

Los animales han sido depositados de manera temporal en el Safari Zoo de Son Servera. El Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) los reubicará con posterioridad en Prima Domus (Alicante) de manera permanente.

Dos de los felinos exóticos hallados en el criadero de Ariany. / Guardia Civil

Animales exóticos

Según informa la Guardia Civl, os intentos de criar y de mantener a estos felinos como mascotas están muy extendidos en Rusia y Ucrania, y esta tendencia ha comenzado a ser imitada en otros países. Estas especies necesitan mucho espacio. Además, estas especies son muy agresivas y pueden representar un peligro para las personas u otros animales, por lo que muchas personas acaban por deshacerse de ellos-

Se añade el hecho de que diversos criadores han conseguido hibridar a estos felinos con gatos domésticos, a pesar de los problemas de esterilidad y viabilidad de las crías por partos prematuros. Además, tanto los caracales como los servales, en muchos casos, consideran a los gatos domésticos como presas y no como parejas de apareamiento, llegando a matarles o herirles de gravedad.

El objetivo de la hibridación es obtener gatos exclusivos con el carácter salvaje de sus progenitores silvestres atenuado. De hecho, los precios de un caracal o serval puros pueden sobrepasar los 8.000 euros, mientras que por un híbrido de primera generación se pagan hasta 18.000 euros.

Convenio CITES

Estos animales son animales protegidos de acuerdo con el convenio CITES relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio, a través del cual se implementa la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres en la Unión Europea. Los investigadores constataron que estos animales se ofrecían sin la documentación que deben llevar aparejada. Hay que tener en cuenta que los animales hibridados están protegidos por el convenio CITES hasta la cuarta generación.

A los detenidos e investigado se les atribuye los supuestos delitos contra la fauna, contrabando, falsedad documental y organización criminal.

La operación ha sido llevada a cabo por el Seprona de la Guardia Civil de Valencia con la colaboración de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de Mallorca y componentes de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Balears y personal del Ministerio de Traansición Ecológica y dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Manacor.