Altercados
Girona empieza a aplicar el Plan de medidas para mejorar la convivencia en Font de la Pólvora
Las principales acciones tienen que ver con la retirada de vehículos, limpiezas extraordinarias y acompañamiento policial para llevar a cabo las actuaciones habituales de mantenimiento en los barrios
¿Qué ocurre en Font de la Pólvora?: "Estamos viviendo un efecto rebote"

Agentes de los Mossos custodian la comisaria después de detener a dos personas en el barrio de Font de la Pólvora. / David Borrat / EFE
El Ayuntamiento de Girona ha empezado a aplicar el Plan de medidas para mejorar la convivencia en Girona Este. Las principales acciones se centran en la retirada de vehículos mal estacionados o abandonados, la realización de limpiezas extraordinarias y el acompañamiento policial para poder llevar a cabo las tareas habituales de mantenimiento en los barrios. Todo este conjunto de acciones se presentó a las asociaciones vecinales de Girona Este en una reunión donde también se recogieron sus propuestas.
“Gracias a los acuerdos alcanzados en la Junta Local de Seguridad Extraordinaria, todas las áreas del Ayuntamiento han aportado cuáles son sus necesidades para poder llevar a cabo las actuaciones normales que se hacen en cualquier barrio de la ciudad.
Hemos creado este Plan de medidas para mejorar la convivencia para que los servicios diarios se desarrollen con normalidad y también se puedan realizar servicios extraordinarios necesarios. Para nosotros será importante hacer un seguimiento del Plan durante el tiempo que sea necesario, con la colaboración y coordinación del cuerpo de Mossos d’Esquadra”, ha afirmado la teniente de alcaldía y concejala de Gestión de Recursos, Atención a la Ciudadanía y de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Girona, Sílvia Aliu Gifre.
“Todos los barrios deben poder disfrutar de los mismos servicios, los mismos controles y de seguridad y calidad. La normativa aplicable es la misma en todas partes, y hay que garantizar que se pueda aplicar y hacer aplicar con garantías. La coordinación de los cuerpos de seguridad con el resto de servicios es esencial para mejorar la calidad de vida de todos”, ha destacado el concejal de barrio, Àdam Bertran Martínez.
Las actuaciones
Por un lado, se retirarán los coches mal estacionados que dificulten la limpieza viaria u otras actuaciones como el pintado de las marcas viales. También se controlará que la gente no aparque en puntos que dificulten el acceso del transporte público, de los camiones de basura o de la movilidad en general.
También se volverá a revisar el estado de los coches abandonados que hay en los barrios de esta zona de la ciudad y se procederá a su retirada. A la vez, se programarán más limpiezas extraordinarias para retirar trastos y pequeños objetos voluminosos de la vía pública en distintos puntos.
Por otro lado, se contará con el acompañamiento de la Policía Municipal de Girona y de los Mossos d’Esquadra para realizar las actuaciones habituales de mantenimiento. Entre estas también se incluye el acompañamiento en las inspecciones de obras y actividades.
De hecho, este jueves ya se realizaron distintas actuaciones en el barrio de Font de la Pólvora, tal y como comunicó el alcalde, Lluc Salellas, en las redes sociales. Así, operarios de las brigadas y de Girona+Neta retiraron basura, escombros y elementos potencialmente peligrosos de la vía pública con dos retroexcavadoras. También se detectaron y eliminaron decenas de casos de fraude eléctrico para garantizar la seguridad del vecindario, se realizaron veinte denuncias por estacionamiento indebido y se retiraron tres vehículos abandonados.
Una mesa de coordinación
Todas estas medidas están recogidas en un plan elaborado por el consistorio con el objetivo de coordinar las actuaciones con todas las partes implicadas, es decir, el área correspondiente del consistorio; los servicios que se desarrollan en Girona Este, y los cuerpos policiales: la Policía Municipal de Girona y los Mossos d’Esquadra. El documento, que se hará llegar a todas las partes implicadas, es uno de los compromisos surgidos durante la Junta Local de Seguridad Extraordinaria que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Girona el 27 de marzo.
Con el fin de planificar, coordinar, mejorar y evaluar el Plan de medidas, la voluntad del Ayuntamiento es crear una mesa de coordinación con las distintas partes implicadas. Está previsto que esta se reúna una vez al mes para hacer el seguimiento de las acciones ordinarias llevadas a cabo y para programar nuevas. También se encargará de presentar los resultados en cada Junta Local de Seguridad que se convoque.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Papa Francisco: Última hora del funeral y de los cardenales candidatos a su sucesión, en directo