Playas llenas

Barcelona afronta la temporada de baño con mejoras de acceso y "preocupación" por falta de arena

El calor, las ganas de sol y la llegada de turistas llenan las playas de Barcelona

Trabajos para aportar arena a las playas, este fin de semana.

Trabajos para aportar arena a las playas, este fin de semana. / El Periódico

El Periódico / Agencias

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona ha iniciado este sábado la temporada de playa, que se alargará hasta el 5 de octubre, con la puesta en marcha de los principales servicios y con mejoras en el servicio de apoyo al baño para personas con limitaciones de movilidad. En un comunicado, el Ayuntamiento de Barcelona ha explicado que hoy arranca la temporada media de baño y entran en funcionamiento los servicios de salvamento y socorrismo, con 30 vigilantes, así como los servicios de limpieza, los puntos de información, los lavabos públicos o los chiringuitos, entre otros.

La operativa de la temporada media se mantendrá desde hoy y hasta el 21 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, y todos los fines de semana de abril y de mayo. También del 12 al 29 de septiembre y el fin de semana del 4 y 5 de octubre. Del 24 de mayo al 11 de septiembre será la temporada alta con la activación del resto de servicios en horario extensivo.

La temporada de playas llega con un refuerzo y mejora del servicio de apoyo al baño con el objetivo de mejorar la accesibilidad y el confort de las personas usuarias, con un nuevo vestuario accesible en la playa de la Barceloneta, un cambiador nuevo accesible en la Zona de Baños del Fòrum y a partir del 21 de junio habrá un nuevo punto de apoyo al baño en la playa del Bogatell.

Poca arena

En algunas playas de la ciudad, hay menos arena de la que ha habido en otros años. Pero donde hay más preocupación es en otras playas del Área Metropolitana de Barcelona. Badalona, por ejemplo, ha lamentado falta de respuestas del Ministerio para la Transición Ecológica. La cuarta teniente de alcalde de Badalona y responsable de Medio Ambiente, Sonia Egea, ha recordado que el año pasado recibieron ayuda del Gobierno y que este año la han vuelto a reclamar pero aún no han obtenido respuesta.

El mar ha engullido la playa en Montgat.

El mar ha engullido la playa en Montgat. / FERRAN NADEU

"El alcalde acudió a una reunión al Ministerio, pero justo empezamos la temporada de playas y no nos han dicho nada", ha señalado Egea, que también ha avanzado que próximamente el consistorio activará los trabajos para tratar de abordar la falta de arena. En este sentido, ha explicado que dedicarán "medios propios del Ayuntamiento para paliar el importante escalón" que se ha formado en algunas zonas, utilizando máquinas para perfilar y redistribuir la arena, ya que las aportaciones como tal corresponden al Ministerio.

Las playas badalonesas más afectadas por la regresión de la orilla son la del Cristall y la de Barca Maria, ha afirmado Egea, si bien las más próximas al centro, la dels Pescadors, de la Estació y del Coco, han perdido arena pero aún mantienen una amplitud suficiente.

573.662 metros cúbicos

Según datos del AMB, que presentó en febrero en la jornada 'Monitorización del litoral del área metropolitana de Barcelona', entre 2020 y 2024 Badalona perdió 573.662 metros cúbicos de arena entre todas sus playas, y en las últimas dos décadas, el nivel del mar ha subido 14 centímetros y, en los temporales, el oleaje ha subido 26 centímetros.

Al preguntársele por los últimos episodios de lluvia, Egea ha asegurado que las playas de la ciudad no han sido "tan castigadas como con la borrasca Nelson" de abril del año pasado, si bien ha avisado que con el paso de los años, la situación de las costas empeorará.

"Cada año vamos a peor. La situación en Montgat (Barcelona), por ejemplo, es preocupante. Al final tendremos que plantearnos si debemos que prescindir de alguno de los chiringuitos en el futuro", ha augurado, aunque por lo pronto ha dicho que este año abrirán los 8 del municipio sin problemas y no cree que se vea afectada la actividad económica. Fuentes del Miteco aseguran que están haciendo los "trámites y contrataciones correspondientes para llevar a cabo las acciones necesarias" tanto en Badalona como en el resto de la costa catalana.