Educación en Catalunya
Profesores de ciencias amenazan con no corregir los exámenes de Selectividad si Educació no rectifica la fusión de asignaturas
Acusan a la conselleria de no haber tenido en cuenta sus propuestas a la hora de reformar el currículo del bachillerato
Educació retrasa un año la entrada en vigor de los polémicos cambios en bachillerato científico

Selectividad 2024 en Catalunya. / JORDI OTIX


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La plataforma Ciències en Perill ha advertido de que no corregirá los exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) si el Departament d’Educació i FP no da marcha atrás en su propuesta de fusión de asignaturas en el ámbito científico. En un comunicado, el colectivo ha criticado duramente que la conselleria mantenga su intención de reformar el currículo de Bachillerato pese a lo que califican de una "amplia oposición social y científica" a la medida.
Según la plataforma, este mismo viernes el Departament habría confirmado su decisión de seguir adelante con la reforma tal y como estaba planteada inicialmente, lo que consideran una muestra de que no se han tenido en cuenta las propuestas presentadas desde diferentes sectores. "No se han movido ni un milímetro", han denunciado.
Además, Ciències en Perill ha lamentado haberse enterado de la decisión “a las puertas de las vacaciones escolares”, lo que interpretan como una “estrategia calculada” para minimizar la respuesta de la comunidad educativa y dificultar la organización y reacción de los centros y el profesorado.
El colectivo también ha reprochado al Departament que no haya hecho público el supuesto requerimiento del Ministerio de Educación que justificaría estos cambios en el currículo, y ha acusado a la Administración de no querer abrir un verdadero proceso de diálogo con la comunidad educativa.
En consecuencia, Ciències en Perill considera que no se puede aplicar un currículo que “no cuenta con el respaldo del profesorado ni del ámbito científico”. Asimismo, advierten de que, si no se rectifica, “no se podrá garantizar la normalidad en la celebración de las PAU en las asignaturas científicas”.
En concreto, la reforma plantea fusionar las materias de Física y Química por un lado, y Biología, Geología y Ciencias Ambientales por otro. A raíz del rechazo expresado por distintos sectores, el Departament d’Educació abrió un proceso de consulta que, según lo previsto, debía culminar con una decisión definitiva sobre la modificación curricular. La propuesta de la conselleria mantenía la fusión, pero si en la primera versión se pasaba de las seis horas actuales de Física y Química a tres, en la segunda, la carga lectiva era de cuatro horas, cantidad insuficiente a ojos del profesorado.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos