Administración de justicia

El Govern modernizará los juzgados de paz en 898 municipios para llegar al 40% de la población

El proyecto permitirá crear nuevas oficinas de justicia en municipios en los que no hay tribunales de instancia

Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona: juicios rápidos por robar un bolso o paquetes de jamón

Juez

Juez / Pexels

J. G. Albalat

J. G. Albalat

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern ha aprobado este martes poner en marcha el Plan de Justicia de Paz y de Proximidad que permitirá crear las nuevas oficinas de justicia municipales que sustituirán a los actuales juzgados de paz, tal y como está previsto en la ley de eficiencia de la justicia que entró en vigor a principios de años. El objetivo es reforzar este servicio que abarca 898 poblaciones, de las 947 que hay en Catalunya, lo que supone cubrir las necesidades de un total de 3,2 millones de personas, el 40% de la población catalana.

El plan prevé la transformación de los todavía juzgados de paz en modernas oficinas de justicia en el municipio, a través de mejoras en ámbitos como el organizativo y el tecnológico, así como en la formación del personal, según ha informado la Generalitat. Está previsto que estas dependencias, que pueden encargarse de los trámites de varios juzgados de paz, tendrán sistema de videoconferencia para evitar que los usuarios deban desplazarse a localidades más lejanas. También se le dotará del personal necesario.

La nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia prevé nuevas funciones para los antiguos juzgados de paz

Se trata del primer plan específico sobre la justicia de paz en Catalunya, para facilitar el acceso a la ciudadanía a la justicia a través de las oficinas de justicia de los municipios, que darán apoyo a los jueces de paz. La finalidad es que este servicio público, según destaca la Generalitat, sea cercano, ágil y eficaz, y que ayude a prevenir y resolver conflictos en los municipios que no tengan juzgados de primera instancia (civil) o de instrucción (penal).

El plan también prevé formación específica para los jueces de paz, por ejemplo en mediación y resolución de conflictos, y la creación de canales de difusión e información específica y la difusión de esta figura y de sus competencias entre la ciudadanía. La Conselleria de Justícia, además, elaborará una auditoría para radiografiar los espacios y las instalaciones que ocupan actualmente los juzgados de paz para evaluar las necesidades de las nuevas oficinas de justicia en los municipios, nombre que se ha dado a este tipo de dependencias.

Las competencias

La nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia prevé nuevas funciones para los antiguos juzgados de paz, como la colaboración con las unidades de medios adecuados de solución de conflictos, la práctica de actuaciones procesales mediante videoconferencia, la gestión de peticiones de la ciudadanía y la recepción de las solicitudes de asistencia jurídica gratuita. Estas nuevas funciones se añaden a las que ya ejercían hasta ahora, como comunicar documentos procesales a los vecinos o su función como oficina colaboradora del Registro Civil.

El conseller de Justícia, Ramon Espadaler, ha recordado que la cultura de paz es uno de los objetivos de la nueva Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia Judicial, cuya primera fase entró en vigor la semana pasada, y que en los ámbitos civil y mercantil establece la mediación para encontrar una alternativa en la resolución de los conflictos antes de interponer una demanda, según Efe.

"Todo lo que apueste por mediar, por hacer una conciliación, por evitar la judicialización, es introducir esta cultura de paz", ha dicho Espadaler, que ha subrayado que la nueva ley vuelve a poner en valor la figura de los jueces de paz, que en Catalunya son alrededor de 880.