Sucesos

Más de mil agentes se despliegan en Barcelona, Badalona y L'Hospitalet en una macrooperación contra la multirreincidencia

El operativo, que forma marte del nuevo plan Kanpai, dura 24 horas y ha registrado una docena de detenciones hasta las siete de la tarde

100 detenidos en un día con el nuevo plan contra la multirreincidencia

Los Mossos lanzan el plan Kanpai, que extiende el modelo contra la multirreincidencia de Barcelona a toda el área metropolitana

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Más de mil agentes de Mossos d'Esquadra, policías locales de Barcelona, Badalona y L'Hospitalet y Barcelona, Cuerpo Nacional de Policía y Policía Portuaria, junto con seguridad privada, han realizado este viernes durante más de 24 horas el primer macrodispositvo del plan Kanpai, diseñado contra la delincuencia multirreincidente del área metropolitana. Numerosas unidades policiales se han desplegado por varios puntos de la capital catalana –como Ciutat Vella, Sagrada Família o el paseo marítimo–, Badalona y L'Hospitalet de Llobregat. La operación también ha alcanzado la red de transporte urbano (metro y autobuses) y el aeropuerto de Barcelona.

El primer balance del macrodispositivo, a las siete de la tarde, apuntaba a una docena de detenidos por varios motivos, principalmente por tener requerimientos judiciales pendientes y posesión de dosis de droga.

Armas blanca y pistola de juguete

Además, los agentes han requisado armas blancas y una pistola de juguete a un sospechoso de 19 años, que cuenta con 12 antecedentes, en una redada realizada en dos bares del Raval que, según la policía, son puntos de encuentro de multirreicidentes. La policía también ha hecho controles de patinetes eléctricos, ya que a menudo se utilizan para traficar y para escapar con el botín tras un robo.

Además de identificar a sospechosos en locales y zonas concurridas, también han realizado tareas de prevención en zonas comerciales. Por primera vez, las unidades de Brigada Móvil y Arro de los Mossos han efectuado registros a sospechosos. Los agentes también han hecho controles en el metro, junto a personal de seguridad privada e interventores de TMB, en los que se han realizado identificaciones.

"Sensación de seguridad"

Los Mossos d'Esquadra lideran este nuevo plan Kanpai para combatir la delincuencia multirreincidente desde numerosas vertientes, no únicamente policial, sino también legislativa, judicial o de servicios sociales.

El jefe de la División Regional de Seguridad Ciudadana en Barcelona de los Mossos, el intendente Rafael Tello, ha explicado que el objetivo del operativo es la delincuencia que ha hecho de robos y hurtos su forma de vida. Además, ha añadido que el plan parte de una iniciativa de la Prefectura de Mossos que pretende ser "transversal e integral" al implicar a otros actores, como la magistratura o el poder legislativo. "Hoy es el punto de partida del Kanpai con más presencia en la calle, más prevención y visibilidad de patrullas uniformadas", ha remarcado Tello, que ha añadido que, aunque "los datos policiales indican un descenso en el número de delitos", el objetivo es que "el ciudadano tenga la sensación de seguridad". La nueva estrategia contra la multirreincidencia, ha añadido, quiere "hacer la vida más difícil a los delincuentes" y evitar que actúen con impunidad.

El plan debía acabar con un macrodispositivo en zonas de ocio nocturno. Además, en Ciutat Vella se han controlado a varios sospechosos de seguir y asaltar a turistas.

El operativo ha empezado a las nueve de la mañana y ha realizado intervenciones en unos 50 puntos de la ciudad. Según los Mossos, el 80% de las detenciones de multirreincidentes ocurren en el momento en que cometen los delitos. El resto se producen tras una investigación policial.

Coordinación interinstitucional

El plan Kanpai es una evolución del plan Tremall con la incorporación de más agentes de paisano en las calles y también efectivos de las unidades Brigada Móvil y ARRO en tareas de seguridad ciudadana. Por ejemplo, se han visto agentes de estas unidades realizando controles e identificaciones en la estación de metro de la Sagrera.

Imagen de la operación contra multirreincidentes

Imagen de la operación contra multirreincidentes / Manu Mitru

El plan también ha intensificado la colaboración entre distintos cuerpos policiales, especialmente con la Policía Nacional, que tiene competencias en materia de extranjería en Catalunya. Los agentes del CNP han participado en muchas de las acciones realizadas durante la jornada, como los controles de patinetes en la Rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. Allí, los Mossos y la Policía Nacional han detenido e identificado a varias personas que circulaban en patinete.

Control centralizado

El operativo se ha coordinado desde un Cecor (Centro de Coordinación Operativa) instalado en la comisaría de los Mossos de Sant Martí. La subcomisaria de los Mossos de Ciutat Vella, Patrícia Duran, ha supervisado este centro, que centraliza toda la información relacionada con las intervenciones.

Imagen de la operación contra multirreincidentes

Imagen de la operación contra multirreincidentes / Manu Mitru

“Disponemos de imágenes de todas las pantallas del Ayuntamiento y del transporte público y, si detectamos alguna incidencia, podemos visualizar rápidamente lo que ocurre para ofrecer una respuesta rápida y efectiva”, ha explicado Duran.

Más allá de Barcelona

A diferencia del plan Tremall, centrado en Barcelona, el plan Kanpai “va más allá de las fronteras” de la capital catalana. Según la policía, esta decisión se tomó tras detectar que los delincuentes multirreincidentes se desplazaban a los municipios cercanos debido al aumento de la presión policial en Barcelona.

En esta primera fase, las intervenciones se concentran en Barcelona, Badalona, L'Hospitalet, así como en el aeropuerto y la red de metro, pero se prevé que el modelo se expanda a otras áreas donde también existe un arraigo de este tipo de delincuencia. En 2024, solo en Barcelona, la policía detuvo a 452 delincuentes multirreincidentes, quienes acumulaban un total de 3.600 detenciones por 9.114 delitos.