Seguridad en Catalunya
Los Mossos lanzan el plan Kanpai, que extiende el modelo contra la multirreincidencia de Barcelona a toda el área metropolitana
La presión policial en el centro de Barcelona ha provocado que algunos delincuentes "busquen oportunidades" en municipios de los alrededores
La policía detuvo 3.600 veces en un año a los 452 multirreincidentes más activos en Barcelona

Mossos en el aeropuerto / EFE


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Los máximos responsables de los Mossos d'Esquadra dan por "amortizado" el conocido como plan de acción Tremall contra la multirreincidencia, en vigor desde junio de 2020. A partir de esta semana, la policía catalana empieza a implantar una nueva versión en la lucha contra este tipo de delincuencia: el plan Kanpai.
De esta manera, la lucha contra esta multirreincidencia sale de Barcelona y se extenderá a toda el área metropolitana en acciones coordinadas por todas las áreas regionales policiales, ya que antes cada comisaría lideraba la lucha contra esta criminalidad específica de su zona. Los Mossos han notado cómo la presión policial en el centro de la ciudad ha provocado que algunos delincuentes "busquen oportunidades" en municipios de los alrededores, como por ejemplo, en L'Hospitalet cuando se celebran las ferias. En 2024, solo en la capital catalana la policía detuvo a 452 ladrones multirreincidentes que acumulaban un total de 3.600 arrestos per 9.114 delitos.
El plan pone el foco fuera de Barcelona para combatir a los delincuentes que se han trasladado a otras ciudades huyendo de la presión policial en la capital
Según datos de los Mossos, actualmente los robos y hurtos se cometen en un 42% en Barcelona, en un 30% en la vía pública y un 23% en transportes. Por eso centrarán su atención en estos ámbitos. Y para ello, se contará con efectivos de varias unidades, como la Brimo o los ARRO, que estarán presentes junto a otros equipos en los controles que se hagan en la calle y en los registros de locales en los que suelen reunirse los ladrones multirreincidentes. El objetivo es "saturar" el espacio público con agentes de uniformes y de paisano.
También aumentará la presencia policial en el transporte público para acabar con los carteristas. Y además el plan se extenderá al aeropuerto de Barcelona, ya que la policía ha detectado que hay delincuentes que seleccionan a una víctima en la estación de Sants y la siguen hasta el aeropuerto para quitarle ahí objetos de valor.
El plan Kampai incorpora a la Brimo y los ARRO y pretende "saturar" el espacio público con agentes de uniformes y de paisano
Sin embargo, para este plan los responsables de Mossos consideran "esencial" el trabajo que hacen los operativos de paisano del Grupo Regional de Delincuencia Urbana, conocidos como "furas", ya que son los que se encargan de la mayoría de detenciones de multirreincidentes patrullando las zonas con más concentración de personas. Si los agentes uniformados tienen un efecto disuasorio, los de paisano son los que 'cazan' al criminal cuando va a actuar o cuando ya ha cometido el delito.
Las calles, el transporte público y el aeropuerto de Barcelona serán centros de interés prioritario
En estos operativos participarán efectivos de Policía Nacional y de las policías locales de cada uno de los municipios, como la Guardia Urbana de Barcelona, la de Badalona y la de L'Hospitalet de Llobregat. Este nuevo plan Kanpai, que lidera el intendente Antoni Rodríguez como coordinador de proyectos estratégicos en la prefectura de Mossos, tiene como objetivo "detener mejor" para acabar con los multirreincidentes que se han profesionalizado y viven de los robos y hurtos.
Acabar con la sensación de impunidad
Por eso, la policía llevará a cabo muchos dispositivos en diversas zonas en las que se concentran estos delincuentes, como las turísticas, para acabar con la sensación de impunidad y con la reiteración delictiva. Para lograrlo habrá más controles y más registros y se reforzará la prevención y la inteligencia policial para no solo detener a los delincuentes en el momento en que van a actuar, sino mucho antes ya que con la labor de investigación se pretende desarticular bandas organizadas.
Los Mossos se fijarán en los ladrones que más delinquen y actuarán en sus zonas habituales para acabar con la sensación de impunidad y la reiteración delictiva
Para una mayor efectividad, el nuevo plan pondrá foco especial en aquellos delincuentes que más delinquen. Se estudiará quiénes son, sus perfiles y su manera de actuar para así "atacar más al que más delinque". En esa recopilación de información los Mossos contarán con los datos que ellos generan, con los de otros cuerpos policiales y con la Administración de Justicia. La coordinación y cooperación va a ser clave pues. Actualmente, un 80% de las detenciones de estos multirreincidentes se producen en el momento en que van a actuar, mientras que el resto se producen tras una investigación policial.
Un ejemplo de esa cooperación sería la actuación ante bandas itinerantes que acuden a Barcelona atraídas por certámenes y ferias. Estas bandas suelen venir de otras partes de España o de Europa y suelen estar en la ciudad por poco tiempo. Los Mossos contarán con ayuda de otros cuerpos policiales, como Policía Nacional, para tratar de identificarlos y detenerlos antes. Para la policía catalana es fundamental acabar con los delitos violentos, como los robos, porque son los que causan más afectación ciudadana.
Tipos de multirreincidente
El plan Kampai va más allá de la actuación policial y también quiere implicar a la judicatura y los servicios sociales para sacar a los multirreincidentes de las calles. Entre los delincuentes con más antecedentes hay varias tipologías: los que actúan por necesidad, que vienen de entornos marginales o relacionados con toxicomanías; los ladrones que van por su cuenta y los que pertenecen a grupos organizados. Los tres generan inseguridad pero la forma de combatirles no es la misma. Es por ello que la policía quiere actuar según la casuística de cada ladrón. Al primer grupo, por ejemplo, se les debería poder ofrecer alternativas a la criminalidad. Y ahí entrarían, por ejemplo, los servicios sociales. La policía quiere incidir también en aquellas redes que captan a extranjeros sin papeles a los que obligan a delinquir.
Propuestas a la justicia
Los Mossos son conscientes de las limitaciones que tiene el sistema, tanto a nivel legislativo como judicial, para aplicar penas por este tipo de hurtos. Y es que a veces a los delincuentes les sale más a cuenta pagar multas o, pese a ser detenidos, seguir robando, ya que el juicio llega meses más tarde y la sentencia adquiere firmeza cuando ya han pasado años. Por eso, el plan explora proponer castigos más punitivos a la multirreincidencia profesionalizada, como ocurre en otros países europeos, así como agilizar el sistema judicial para que no pase mucho tiempo entre la detención y la condena. La policía se ha abierto a colaborar con jueces y fiscales para agilizar los juicios contra multirreincidentes y luego hacer cumplir las condenas, cuando no sean de cárcel, controlando que se cumplan otras medidas como libertad vigilada.
Otra opción pasaría por que los propios agentes pudieran cobrar, casi al momento, las sanciones por cometer estos delitos, cuando se les pille in fraganti, que el ladrón devuelva lo robado o indemnice a la víctima.
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- La 'generación Lamine Yamal' llega a la selectividad: 'Estamos hartos de que nos digan que no tenemos futuro
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Enrique Rojas, psiquiatra, sobre los errores al elegir una pareja: “No hay amor sin cultura”
- La Agencia Europea de Medicamentos alerta de que Ozempic puede causar ceguera como 'efecto secundario muy raro
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter