Impacto energético
El uso de ChatGPT dispara el consumo de agua: cada consulta gasta medio litro
El 'cerebro' de chatbots de IA están en centros de datos que trabajan sin cesar y suponen un alto gasto energético
La inteligencia artificial requiere cada vez más agua y energía y acelera las emisiones contaminantes

Un usuario inicia sesión en ChatGPT. / AGENCIAS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
ChatGPT, surgido en 2022, se ha convertido ya en un recurso integrado en el día a día. El pasado febrero, esta herramienta de Inteligencia Artificial alcanzó los 400 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, duplicando sus cifras en menos de seis meses. En España, el número de usuarios únicos mensuales pasó de 1,4 millones en diciembre de 2022 a 4,1 millones en octubre de 2023.
Este uso no es inocuo, sino que tiene un impacto en el medio ambiente por el gasto de energía y agua que requiere esta herramienta, que aumenta con cada consulta. El incremento de usuarios ha disparado el consumo energético. Cada consulta que genera un texto de 100 palabras en ChatGPT, consume, de media, medio litro de agua, 519 mililitros para ser exactos, según recoge 'National Geographic'.
El mantenimiento de los equipos genera más del 2% de las emisiones mundiales de carbono, una cifra que podría dispararse hasta 10 veces para 2030
Para hacernos idea de las magnitudes de que hablamos, si solo el 10% de la población activa en Estados Unidos usara este servicio semanalmente, el consumo anual de agua ascendería a más de 435 millones de litros, suficiente para abastecer a todos los hogares de un estado como Rhode Island, de un millón de habitantes, durante un día y medio, según un análisis que hicieron 'The Washington Post' y la Universidad de California en Riveside. Otro dato de este estudio: cada respuesta de 100 palabras supone un consumo medio de 0,14 kilovatios-hora (kWh), suficiente para alimentar 14 bombillas LED durante una hora. Si solo el 10% de la población activa de EEUU usara ChatGPT semanalmente, el gasto anual de electricidad equivaldría al consumo energético de todos los hogares de Washington, D.C., de más de 600.000 habitantes, durante 20 días.
ChatGPT funciona gracias a un gran modelo de lenguaje, una red que utiliza cálculos probabilísticos en base a los millones de datos que extrae de internet para construir frases plausibles. Cada vez que le preguntas algo, el sistema debe ejecutar esos cálculos para generar una respuesta. Ese proceso de entrenamiento de constante ensayo y error requiere de una elevada potencia computacional —entre cuatro o cinco veces superior a tareas como una búsqueda en Google— que acelera el consumo energético.
Centros de datos gigantes
El 'cerebro' de los chatbots como ChatGPT está situado en grandes naves industriales, en centros de datos poblados por extensas columnas de ordenadores que trabajan sin cesar para almacenar billones de datos y resolver operaciones en fracciones de segundo. El sistema genera cantidades masivas de calor y requiere enfriamento constante.
Así, los mayores centros de datos —concentrados en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y China— necesitan más de 100 megavatios de potencia, suficiente para abastecer 80.000 hogares estadounidenses. Estudios científicos han calculado que el mantenimiento de ese equipamiento genera más del 2% de las emisiones mundiales de carbono, una cifra que podría dispararse hasta 10 veces para el 2030. Para ese año, se prevé que los centros de datos representen el 3,21% de la demanda eléctrica de la Unión Europea (UE), un 18,5% más que en 2018.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión