Seguridad vial

El Govern instalará 700 kilómetros de bandas sonoras en carreteras de toda Catalunya para reducir los choques frontales

Territori avanza también en la implementación de carriles 2+1 en vías secundarias, con la idea de que a finales de esta década, y tras una inversión de 660 millones de euros, estén ejecutadas o en marcha las obras de más 400 kilómetros

Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias

Conjura para salvar la AP-7: intervención más rápida, velocidad variable, información en tiempo real y... ¿volver a pagar?

Un tramo de la carretera C-55 con el sistema de 2+1

Un tramo de la carretera C-55 con el sistema de 2+1 / Departament de Territori

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con el fin de los peajes en la AP-7 y la C-32 norte, muchos conductores que iban por carreteras secundarias pasaron a las de gran capacidad. Lo malo es que las autopistas van ahora más congestionadas; lo bueno, que son menos los coches que transitan por vías sin mediana, con lo que también se reduce la posibilidad de un choque frontal, en demasiadas ocasiones, sinónimo de siniestro con víctimas mortales. En 2024 fueron 30 accidentes de este corte, por 37 del ejercicio anterior. Se siguen produciendo, así que para atajar este tipo de tragedias, la Generalitat presentó hace dos años un proyecto en una veintena de arterias, consistente en instalar el modelo de carriles 2+1, dos para un sentido y uno para el otro, alternando el vial adicional entre ambos ramales a lo largo del tramo en función de la necesidad. El actual Govern ha hecho suyo el cometido, con una hoja de ruta más detallada que incluye a la causa un plan de bandas sonoras longitudinales a lo largo de 700 kilómetros.

Las bandas sonoras y los carriles 2+1 modificarán el 7% de la red viaria para reducir un 20% la siniestralidad más grave

Objetivo final: modificar el 7% de la red viaria para reducir un 20% la siniestralidad más grave. El proyecto supondrá la inversión de 660 millones de euros hasta 2030, según ha explicado este martes la consellera de Territori, Sílvia Paneque, tras la reunión del Consell Executiu en la que se ha dado luz verde a este plan.

El neófito que se deje llevar por la lógica puede pensar que los choques frontales en carreteras sin separación se producen mayoritariamente en el momento en el que un vehículo realiza un adelantamiento imprudente. No es así. En el 43% de los casos, la causa única es una distracción al volante, y en otro 20%, la pérdida de atención es también un factor concurrente. De 37 ejemplos analizados por los Mossos d'Esquadra, en solo una ocasión se produjo un adelantamiento de un turismo con línea continua, situación que se repitió en dos ocasiones en el caso de las motos.

El 60% de los choques frontales tienen como origen una distracción del conductor

Por eso el Govern ha creído conveniente añadir a este plan de seguridad vial las bandas rugosas sonoras que está previsto que se instalen a lo largo de 700 kilómetros en 35 tramos de carreteras repartidas por todo el territorio. Son un total de 35 carreteras entre este año y el siguiente, con un presupuesto de 2,5 millones de euros. Son un elemento menos contundente, pero a la vista del peso que tienen los despistes, pueden convertirse en una advertencia clave cuando un vehículo supera sin querer los límites de su carril. La vibración del coche, que se nota en el volante, debería ser suficiente para que el conductor regrese a su cauce.

Entre las vías agraciadas (el detalle total, al final del artículo) destacan los 151,8 kilómetros de la C-12 (une Lleida y Amposta), los 54 kilómetros de la C-31, los 42 kilómetros de la C-26, los 46 kilómetros de la C-55 y los 34 kilómetros de la C-66.

En cuanto a la configuración de los carriles 2+1, antes del detalle hay que trasladarse a la década anterior, cuando los responsables del sistema catalán de carreteras visitaron Suecia y quedaron prendados con el invento. Fue en agosto de 2019 cuando empezaron las obras de la primera prueba piloto a este lado de los Pirineos. Sucedió en la C-66, en un tramo de 8,5 kilómetros entre Cornellà del Terri y Serinyà. Se implantó un tercer carril y una separación física, con una inversión de 13,2 millones de euros. El éxito de aquella iniciativa derivó en el plan presentado en 2023, y ahora, en la hoja de ruta más concreta hasta el año 2030, cuando se espera tener terminados o en ejecución un total de 425 kilómetros (y un gasto de 660 millones de euros) que ahora son viales de 1+1 y que pasarán a ser de 2+1.

Una característica esencial para la seguridad vial de las carreteras 2+1 es que disponen de una separación reforzada de los dos sentidos de circulación, que puede ser una mediana de hormigón, o de otro tipo, señalización horizontal (que puede incluir pasos de peatones centrales, pintura roja o resaltos) o elementos de balizamiento. Este modelo ya se puede ver en tramos de la C-55, la C-16, o la C-58, con "resultados satisfactorios" según valora el Govern.

¿Presupuestos...?

De todo ello, 30 kilómetros ya han sido ejecutados. Además de la citada C-66, está terminada la obra en 21,4 kilómetros de la C-15, entre Vilafranca y Cabrera d'Anoia. Se está trabajando en dos vías más: la C-35 y la C-66. En total, ya se han movilizado algo más de 80 millones de euros para 34 kilómetros. El grueso, sin embargo, está por venir.

Según detallan fuentes del Departament de Territori, entre este año y el que viene están previstas 16 intervenciones para transformar otros 76 kilómetros de carreteras secundarias. También las de 2027 tienen calendario y presupuesto. Para más adelante, 2028-2030, y siempre que haya presupuestos aprobados, está previsto el impulso a la redacción de proyectos para transformar los 276 kilómetros que faltan para cumplir con el plan.

Desde el Departament de Territori calculan que la duración media de estas obras se sitúa entre los siete y nueve meses, aunque "depende un poco de la complejidad" de la vía. En este sentido, señalan factores como, por ejemplo, si "pasa por una zona más o menos urbana".

Veamos ahora el detalle, a corto plazo, de ambos proyectos.

Actuaciones de banda sonora 2025-2026:

  • B-224: 14,7 kilómetros
  • BV-5105: 5 kilómetros
  • C-12: 151,8 kilómetros
  • C-13: 7,5 kilómetros
  • C-14: 34,5 kilómetros
  • C-1413a: 14,7 kilómetros
  • C-16: 32,6 kilómetros
  • C-25D: 1,7 kilómetros
  • C-26: 41,5 kilómetros
  • C-31: 54,1 kilómetros
  • C-35: 24,9 kilómetros
  • C-37: 24,4 kilómetros
  • C-44: 24,6 kilómetros
  • C-51: 28,2 kilómetros
  • C-53: 27,8 kilómetros
  • C-55: 46,3 kilómetros
  • C-59: 19,3 kilómetros
  • C-63: 18,7 kilómetros
  • C-66: 34 kilómetros
  • GI-512: 8,6 kilómetros
  • GI-553: 6 kilómetros
  • GI-681: 15,6 kilómetros
  • L-310: 18,6 kilómetros
  • N-141c: 18,2 kilómetros
  • N-141e: 7,8 kilómetros
  • T-310: 2,4 kilómetros
  • T-340: 6,5 kilómetros
  • T-344: 2,8 kilómetros
  • T-350: 2,4 kilómetros
  • T-721: 0,5 kilómetros
  • TV-3141: 4,4 kilómetros
  • TV-3454: 7 kilómetros
  • TV-7211: 5,4 kilómetros

Implementación de carriles 2+1

En 2025

  • C-12, ente Alfés y Lleida (5,5 km)
  • C-12, entre Alcanó y Alfés (3,3 km)
  • C-12, entre Amposta y Vinallop (8,2 km)
  • C-12, entre Tivissa y Móra la Nova (3,3 km)
  • C-35, entre Llinars y Vilalba Sasserra (4,5 km)
  • C-37, entre Manlleu y Torelló (5,6 km)
  • C-66, a la altura de Serinyà (2,9 km).

En 2026

  • C-14, entre Ponts y Vilanova de l'Aguda (6,4 km)
  • C-31, entre el Far d'Empordà y Torroella de Fluvià (6 km)
  • C-31, a su paso por Vilanova (8,4 km)
  • C-35, entre la Roca y Llinars (5 km)
  • C-55, entre Sant Joan de Vilatorrada y Callús (2,3 km)
  • C-59, variante de Palau de Plegamans (5,8 km)
  • C-63, a su paso por Vidreres (3,4 km)
  • B-224, entre Sant Llorenç d'Hortons y Sant Esteve Sesrovires (2,9 km)

En 2027

  • C-12 Ascó - Flix (7,1 km)
  • C-12 Móra la Nova - Garcia (4,8 km)
  • C-12 Sarroca de Lleida – Alcanó (4,7 km)
  • C-12 variant Amposta (4,8 km)
  • C-12 Xerta - Benifallet (6,4 km)
  • C-35. Riells i Viabrea- St Feliu de Buixalleu (2,6 km)
  • C-66 Serinyà - Sant Ferriol (2,1 km)
  • L-311 Cervera - Tarroja de Segarra (5,99 km)

En 2028-2030

  • B-224 Sant Llorenç d'Hortons - Piera (8,6 km)
  • C-12 Aldover - Xerta (4,5 km)
  • C-12 Garcia - Vinebre (7,3 km)
  • C-12 Ginestar (5,6 km)
  • C-12 Llardecans - Sarroca de Lleida (10,8 km)
  • C-12 Tortosa (3,8 km)
  • C-12 Vinallop - Tortosa (4,1 km)
  • C-12 Vinebre - Ascó (3,9 km)
  • C-12 Xerta (6,7 km)
  • C-14 Alcover – Montblanc (14,8 km)
  • C-14 Vilanova de l'Aguda – Oliana (7,6 km)
  • C-25D Enllaç C-17 – Enllaç C-25 (1,7 km)
  • C-26 Balaguer – Artesa de Segre (22,1 km)
  • C-31 Torroella de Fluvià (3,5 km)
  • C-31 Palafrugell - Torroella de Montgrí (8,5 km)
  • C-31 Ullà - Viladamat (7,0 km)
  • C-35 Sant Feliu de Buixalleu - Hostalric (6,6 km)
  • C-37 Alcover – Valls (5,8 km)
  • C-37 Torelló - la Vall d'en Bas (18,1 km)
  • C-51 El Vendrell – Vila-rodona (22,3 km)
  • C-55 Abrera – Castellbell i el Vilar (16,0 km)
  • C-55 Callús - Súria (8,6 km)
  • C-59 Caldes de Montbui (3,0 km)
  • C-63 Lloret de Mar - Vidreres (8,4 km)
  • C-65 Llagostera – Girona (19,8 km)
  • C-66 Palafrugell – Bordils (22,5 km)
  • L-310 Tàrrega - Guissona (18,6 km)
  • L-311Tarroja de Segarra - Guissona (6,1 km)