Tribunales

Fátima Ofkir, la joven de L'Hospitalet indultada en Omán: "Tenía 18 años y me dejé seducir por el dinero fácil"

"No desaprovecharé esta segunda oportunidad", afirma la mujer, quien explica que su única compañía en prisión fueron "la soledad y el miedo"

Liberada Fátima Ofkir, la vecina de L'Hospitalet que cumplía cadena perpetua en Omán por tráfico de drogas

Las palabras de Fátima Ofkir tras pasar siete años en una prisión de Omán por narcotráfico

ACN

J. G. Albalat
Germán González
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Fátima Ofkir, amnistiada después de pasar siete años en una prisión de Omán, ha asegurado este martes en una rueda de prensa en el Col·legi de l'Advocacia de Barcelona que en la celda donde vivió ese tiempo su única compañía fueron "la soledad y el miedo". Las malas compañías, "las promesas vacías" y el haber "caído en una trampa", según sus palabras, le hizo "vivir un infierno" en la prisión de ese país, donde fue condenada por tráfico de drogas. Su avión aterrizó el pasado domingo en el aeropuerto de El Prat, donde le esperaba la abogada Mónica Santiago, del despacho Vosseler, quien, junto con el también letrado y exmagistrado Baltasar Garzón y el empresario Antonio Sagnier, han hecho posible que el sultanato concediera la amnistía a esta joven de L''Hospitalet que ha regresado a España con siete idiomas aprendidos y con la intención de estudiar Derecho.

"Gracias a cada uno de quienes han puesto un granito de arena para que pueda salir de la cárcel", ha afirmado Fátima, que no ha podido reprimir las lágrimas antes de empezar a leer una carta que había escrito. Ella misma ha admitido estar muy nerviosa. "Gracias a los medios que han luchado para que las noticias fueran lejos y haya podido salir de la prisión. Si no fuera por todos vosotros, no tendría una segunda oportunidad en la vida", ha expresado.

"Soy una persona transformada"

"Soy una persona transformada que tras siete años de prisión solo puede dar las gracias a quienes me han ayudado a arrepentirme de un error de juventud", ha explicado esta joven de 25 años que fue encarcelada en Omán cuando apenas tenía 18. Su equivocación fue creer en "promesas vacías de los que se hacían llamar amigos": “Tenía 18 años y me dejé seducir por el dinero fácil. Era ingenua y caí en la trampa”, ha asegurado en alusión a su detención en un hotel de Omán, país al que había viajado para recoger un paquete de morfina. Ahora, dice, se propone aprovechar al máximo "esta segunda oportunidad".

"Todos merecemos la posibilidad de rehacer nuestro futuro", ha asegurado. "He comprendido el daño que me he causado a mí misma y a mi familia, y no desaprovecharé esta segunda oportunidad", ha añadido. "Las falsas amistades crean solo un profundo dolor", ha subrayado, para después aconsejar a todos jóvenes que "no se dejen engañar con las promesas vacías y el dinero fácil. Que busquen a sus verdaderos amigos, a las personas que les quieren de verdad". "Quiero ayudar a cada joven de España que esté perdido y que no sepa en quién confiar", ha recalcado, de forma sincera. Antes de viajar a Omán, ha reconocido, estaba "en una situación muy complicada", rodeada de "malas influencias", a las que, por "error", consideró su "apoyo". Estaba, ha agregado, "descabezada". "Esa Fátima ya ha desaparecido", ha puntualizado. "Cometí un error", ha repetido varias veces.

Duro día a día

Fátima ha relatado los días tan "duros" que ha vivido en la prisión de Omán donde ha estado recluida. Se sentía "agobiada", ha explicado, para seguir "el día a día" en una cultura que para ella era entonces desconocida y en un país donde algunas libertades están "mucho más limitadas" que en España. "Era difícil adaptarme a su perspectiva cultural", ha afirmado.

Con su abogada, Mónica Santiago, se comunicaban cada semana, en una llamada de un minuto, el tiempo permitido en ese país. Las palabras de ánimo de la letrada, que ha sido más que una abogada para ella, le ayudaban a aguantar. "'Una mica més, una mica més'", le repetía Santiago cada vez que sus ánimos estaban bajos y tenía ganas de tirar la toalla. En la prisión se dedicaba a leer libros de psicología y a aprender idiomas. Hasta siete se ha traído de Omán. La letrada también consiguió que la joven pudiera conseguir apoyo psicológico telefónico. La abogada ha prestado sus servicios profesionales de forma gratuita y voluntaria.

"Mónica no solo es abogada, es un pedazo de persona que se ha ocupado de que Fátima tuviera la alimentación necesaria en la cárcel, se ha enfocado en sus estudios, aparte de recopilar la documentación necesaria", ha relatado el empresario Antonio Sagnier. Nieto del reconocido arquitecto Enric Sagnier, vinculado al mundo de la banca (fue presidente de Privat Bank y vicepresidente de la gestora EDM) y uno de los dos propietarios de la cadena de panaderías Macxipan, mantuvo contactos diplomáticos con Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores y dirigente máximo de la Alianza de Civilizaciones, así como con representante de Omán en la ONU. Se intentó la revisión de la condena, pero fue imposible.

La pena en España no habría superado los 5 años

Este empresario y Baltasar Garzón viajaron una vez a Omán para visitar a Fátima y hacer gestiones para su liberación. "En España –ha detallado, Sagnier– solo habría sido condenada a cuatro o cinco años de cárcel". En el país árabe se le impuso la cadena perpetua. Los dos fueron en compañía de un representante de la Comisión Islámica de España, con quien el exjuez tiene una estrecha relación. Allí fueron recibidos en la Embajada española y contactaron con un abogado local para que se hiciera cargo de los trámites judiciales.

El decano del Col·legi de l'Advocacia de Barcelona, Jesús Sánchez, y otros miembros de la junta de esta institución han recibido a la joven en un encuentro privado minutos antes de su comparecencia pública. "El abogado siempre tiene pasión por ayudar y moralmente estamos obligados a ello", ha asegurado. Al finalizar el acto ha abierto las puertas de la biblioteca del colegio para que vaya a estudiar Derecho, tal como desea la joven. También ha anunciado que a la abogada Mónica Santiago se le concederá una medalla institucional.