Seguridad vial en Catalunya

La mortalidad en las carreteras catalanas se dispara un 46% en el primer trimestre del año

En los tres primeros meses de 2025 se han registrado 41 muertos, frente a los 28 del año pasado

El Govern instalará 700 kilómetros de bandas sonoras en carreteras de toda Catalunya para reducir los choques frontales

Una IA predecirá el riesgo de accidentes en la AP-7 entre el Vendrell y Granollers

Accidente en la C-58 a la altura de Torre Baró, Barcelona

Accidente en la C-58 a la altura de Torre Baró, Barcelona / Trànsit

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 2025 ha comenzado de forma trágica en las carreteras catalanas. En los tres primeros meses del año se han registrado 41 fallecidos en 39 accidentes mortales producidos en la red viaria interurbana de Catalunya, según datos del Servei Català de Trànsit. Estas cifras suponen un aumento del 46,6% respecto al mismo periodo del año pasado cuando de enero a marzo murieron 28 personas en 27 siniestros mortales.

Estas cifras de fallecidos en siniestros viarios son los peores de los últimos años en Catalunya: hubo 34 en 2023 y 32 en 2022. Por el momento, las carreteras catalanas donde se registran la mayoría de víctimas mortales son la C-58 -con cinco- y la AP-7 -con cuatro-, mientras que en otras vías como la C-25, la A-2, la C-16, la C-14 y la NII ha habido dos en cada una. Precisamente, la consellera de Interior, Núria Parlon, comparecerá este miércoles en el Parlament para anunciar las medidas que impulsa su departamento para reducir la siniestralidad viaria y las retenciones de tráfico.

La C-58 y la AP-7 son las vías que han concentrado más siniestralidad este 2025

De los 41 fallecidos en siniestros viarios, casi la mitad son de los denominados colectivos vulnerables en las carreteras, en concreto 12 motoristas -frente a los 8 del primer trimestre del año pasado-, 4 peatones -2- y tres ciclistas -ninguno-; mientras que los demás muertos viajaban en turismos -16-, furgoneta -3- y camión -3-.

Según los datos del SCT, durante este mes de marzo ha habido 19 muertos, siete de ellos el fin de semana de Carnaval, uno de los más trágicos que se recuerdan en las carreteras catalanas en los últimos años.

Casi la mitad de los fallecidos en siniestros viarios son peatones, ciclistas y motoristas

Pese al aumento de la mortalidad viaria durante este primer trimestre, la cifra de accidentes con víctimas -fallecidos o heridos- ha ido a la baja: fueron 1.882 entre enero y marzo de 2024 y ahora han sido 1.741. También ha habido un descenso en las cifras de heridos graves, ya que este año se han contabilizado 154 cuando en 2024 fueron cuatro más.

Las carreteras de Barcelona y Tarragona han concentrado 35 de las 41 víctimas mortales (85%). En el caso de Barcelona, 22 personas han perdido la vida en las carreteras, 9 más que en 2024. En esta demarcación han muerto 8 de los 12 motoristas. 

Hombres y menores de 35 años

Un 80% de los fallecidos en carreteras catalanas este año son hombres (33) mientras que también hay más hombres que mujeres en los 154 heridos graves (115 por 39 mujeres). El director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, ha destacado que del total de muertos, 18 tenían menos de 35 años, cuando el año pasado la tendencia eran de mayores de 55. En concreto, este año habido 9 muertes de 15 a 24 años (9) y 8 de 25 a 34 años. Asimismo, la franja de 55 a 64 años acumula también 8 víctimas mortales.

Trànsit urge a motoristas, peatones y ciclistas a tener más percepción del riesgo y conciencia de su fragilidad, y al resto de conductores, respeto y prudencia para reducir a las víctimas de estos colectivos.

En cuanto a la tipología de accidentes, de los 39 siniestros mortales, 10 fueron accidentes simples, 9 choques frontales, 6 colisiones laterales, 5 empotramientos y 4 atropellos. En este sentido, se han incrementado las salidas de vía y suben ligeramente los choques frontales respecto a 2024 (de 7 a 9). De todos los fallecidos, en veinte casos los accidentes se han registrado en fin de semana, festivo o vigilia de festivo.

Lamiel ha destacado la importancia de implementar diferentes medidas en la red viaria catalana, como aumentar los controles de velocidad y consumo de droga, ya que aparecen en la mayoría de las causas de los accidentes mortales junto a otras, como distracciones. Por eso, Trànsit tiene previsto lanzar una campaña en los próximos meses para instar a la precaución al volante.