Llega a España
Fátima Ofkir, la amnistiada tras pasar 7 años en una prisión de Omán: "Ya estoy en casa, cuando esté estabilizada podré hablar"
Liberada Fátima Ofkir, la vecina de L'Hospitalet que cumplía cadena perpetua en Omán por tráfico de drogas
Fue condenada a cadena perpetua por tráfico de drogas cuando tenía 18 años

Fatima Ofkir, la vecina de L'Hospitalet que cumplía cadena perpetua en Omán / DDG


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
"Ya estoy de vuelta en casa, gracias por el recibimiento cuando me sienta un poco mejor y esté estabilizada podré hablar". Son las primeras declaraciones públicas de la vecina de L'Hospitalet de Llobregat Fátima Ofkir quien ha llegado esta mañana al aeropuerto de Barcelona-El Prat tras haber sido amnistiada esta semana por el sultán de Omán. En una prisión de ese país ha pasado siete años encarcelada por una condena a cadena perpetua por tráfico de drogas.
El avión en el que viajaba la joven ha aterrizado en el aeropuerto de El Prat y al bajar la esperaba su letrada, Mónica Santiago de Vosseler Abogados, así como personal de la Delegación del Gobierno en Catalunya y del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fátima ha llegado muy cansada y "desorientada", tras una salida muy rápida del país asiático. Además, según ha podido saber EL PERIÓDICO, ha tenido que pasar un largo trámite burocrático, ya que carecía de documentación y le han tenido que hacer el pasaporte.
Ha sido entonces cuando "se ha derrumbado" y ha tenido que recibir asistencia médica. Ante su estado de salud mental y anímico, los acompañantes de Fátima han decidido que se reuniera con sus familiares en otro punto de la terminal, alejado de los numerosos medios de comunicación que había en la zona de llegadas. De ahí ha dejado el aeropuerto y ahora se encuentra descansando después de encontrarse con sus padres en el despacho de sus abogados.
Un poco más tarde Fátima ha querido agradecer el recibimiento y las muestras de apoyo de las personas que acudieron al aeropuerto. También su abogada, Mónica Santiago ha pedido perdón por no poder salir por la puerta principal de la terminal con Fátima, para que viera esta acogida, ya que "ha sido imposible y me ha sobrepasado de mis competencias". Además, ha pedido "paciencia" y tiempo para que la joven, que ahora tiene 25 años, pueda estabilizarse y poder atender a los medios y a los interesados en el caso más adelante.
Santiago ha explicado que conocieron el indulto el pasado jueves y que desde entonces han estado planeando su vuelta a España, que se pudo arreglar en pocos días gracias a los trámites con la Embajada. En este sentido, no se hizo pública que Fátima estaba libre hasta que subió al avión para volar hacia Barcelona. Pese a que la llegada fue "caótica", según la letrada, ha visto a su clienta "emocionada y abrumada" por la situación.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha declarado en Catalunya Ràdio que la joven está emocionada y ha señalado que lo más importante ahora es que tenga tranquilidad para reunirse con sus padres y recobrar la normalidad.

La madre de la indultada Fátima Ofkir la espera en la T1 del aeropuerto de Barcelona. / Marc Asensio Clupés
Albares ha agradecido el "gesto" del sultanato de Omán y las "numerosas" gestiones diplomáticas para conseguir la liberación de Fátima Ofkir y ha añadido que: "Era una persona muy joven ya veces se pueden cometer errores. Pero lo importante es que ahora tiene el indulto y que la condena ha terminado". El Gobierno español negoció un convenio con las autoridades de Omán para trasladar a presos españoles condenados en este país a España, lo que podría haberse aplicado a la joven de L'Hospitalet. Sin embargo, el indulto ha hecho que no haga falta.
Perdón por ramadán
Fátima fue incluida en la amnistía que el sultán concede cada año tras el ramadán. La joven, vecina de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), cumplía condena a cadena perpetua después de ir al país asiático junto a un amigo para buscar una mochila con siete kilos de morfina que debía transportar a otro lugar. Sin embargo, la policía de Omán irrumpió en el hotel y la detuvo. En 2018, fue condenada a cadena perpetua y desde entonces estuvo encarcelada en el penal de mujeres de Moscat, en pleno desierto.
Fátima, con 18 años, se convirtió en la presa española más joven encarcelada en el extranjero y en la cárcel estaba obligada a usar un burka que le cubría todo el cuerpo, rezar cinco veces al día, y solo podía hablar telefónicamente con su familia un minuto cada 15 días. A la joven le dieron la opción de cambiar su cadena perpetua por la pena capital, "una terrible opción que ella, en una depresión fuertísima, se llegó a plantear", aseguran sus abogados.
Dos años y medio después de su ingreso en prisión, la madre de Fátima contactó con Vosseler Abogados que iniciaron los trámites para conseguir una revisión de la condena y reclamar contactos diplomáticos internacionales para conseguir liberar a la joven. Consideraban la pena "desproporcionada" y que Fátima no había tenido un juicio justo. Además, la mujer recobró su formación dentro de la prisión gracias a los libros que le enviaban sus letrados.
Gracias a la implicación del Gobierno, representantes del Parlamento Europeo, la Casa Real y otras personalidades, Fátima ha visto como el sultanato ha decidido concederle el perdón, por lo que pudo salir de la cárcel y volar hacia España. Ahora, ya se encuentra junto a sus familiares para recuperar su vida. Por el momento, tiene previsto iniciar la carrera de Derecho a partir del próximo curso.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora