En Directo
Tribunales
Dani Alves hoy, en directo | Última hora de la sentencia absolutoria del TSJC y reacciones
El TSJC absuelve a Alves de agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton

Dani Alves al salir de prisión / Manu Mitru


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ha absuelto a Dani Alves por la agresión sexual a una joven en la discotecas Sutton.
EL PERIÓDICO abre un hilo para informar sobre las últimas informaciones y reacciones al caso.
La abogada de la víctima de Alves recurrirá la sentencia
Ester García, abogada de la víctima, ha anunciado esta tarde que recurrirá la absolución ante el Tribunal Supremo.
Fiscalía estudia recurrir ante el Supremo
La Fiscalía de Barcelona está analizando la sentencia que absuelve al futbolista Dani Alves de la violación de una joven en la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre del 2022 para decidir si la recurre ante el Tribunal Supremo, informaron fuentes del ministerio público.
La Fiscalía había recurrido la sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenaba a cuatro años y medio de cárcel a Alves, pero en el sentido opuesto a lo que finalmente ha decidido el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya: pedía que elevara la pena a nueve años de cárcel.
En concreto, el ministerio público, en la misma línea que la acusación particular, cuestionaba el atenuante de reparación del daño que la Audiencia aplicó a Alves por entregar en el juzgado 150.000 euros para cubrir una eventual indemnización a la víctima, que nunca aceptó esa suma.
Esa cantidad le será ahora devuelta al futbolista, junto al millón de euros que prestó de fianza para salir en libertad, al haber sido absuelto por el TSJC.
El TSJC ha levantado además todas las medidas cautelares que pesaban sobre el futbolista, que tenía los dos pasaportes retirados -brasileño y español- y la obligación de comparecer cada viernes en la Audiencia de Barcelona, por lo que nada le impide abandonar España.
La ministra de Igualdad: "No se puede cuestionar permanentemente la voz de las mujeres"
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que "no se puede estar permanentemente cuestionando la voz de las mujeres y que cuando hay dos palabras, la que vale más sea la del hombre", ha incidido Redondo, quien también ha pedido "el respeto a las decisiones judiciales es el principio básico".
Redondo ha manifestado que no comparte la sentencia dada a conocer hoy, contra la que cabe un recurso ante el Supremo a su juicio necesario. Y ha subrayado que la ley "pone en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento y no se puede estar cuestionando constantemente la voz de las mujeres, la veracidad de lo que expresan en juicio". Según la ministra, para quien fallos como este dan "un mal mensaje" a la ciudadanía de este país.
Juezas para la Democracia ve "valiente" la absolución a Alves y descarta que le falte perspectiva de género
La viceportavoz de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Concha Roig, ha señalado que la sentencia que ha absuelto al exfutbolista Dani Alves es "valiente" porque "no deja de abordar ninguno de los recursos que contra ella se imponen y da respuesta detallada a todos los motivos alegados". Además, ha descartado que le falte perspectiva de género.
Yolanda Díaz traslada su "apoyo" a la víctima
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha trasladado "todo su apoyo" a la víctima tras la absolución del futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual y ha expresado su "preocupación" por la revictimizacion de la denunciante que "esta sufriendo mucho". Ha apuntado, asimismo, la necesidad de que "la justicia camine de la mano de las mujeres y se den certezas y seguridades".
En declaraciones a la Sexta recogidas por Europa Press, la ministra ha reconocido no haber leído aún la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, pero en su opinión "no se puede ni se debe emprender algo que se sabe que funciona mal, que es el fenómeno de la victimización secundaria".
"Hoy la víctima está sufriendo todavía mucho, más de lo que ha sufrido", ha añadido Díaz que aseguraro que leerá "con mucha atención" la resolución judicial.
El Gobierno traslada su "solidaridad" a las víctimas de maltrato que "no son creídas"
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha trasladado su "solidaridad" con las víctimas de maltrato físico o psicológico, que a veces se encuentran en la tesitura de no ser "creídas", ha dicho tras conocerse el fallo absolutorio al futbolista Dani Alves, que ha eludido valorar al no conocerlo en detalle.
Montero, que preside este viernes en Granada un acto de memoria democrática e igualdad incluido en el programa '50 años de España en libertad', ha manifestado a preguntas de los periodistas que quiere ser "prudente" porque no ha leído los fundamentos de la condena, pero ha subrayado la implicación del Gobierno en la lucha por la igualdad.
Para la vicepresidenta, en personajes públicos como Alves, que "los jóvenes y personas de los entornos más fan permanentemente lo tienen como referencia, este tipo de conductas son francamente tristes para el conjunto de la sociedad".
La prudencia por la que ha optado para pronunciarse sobre este caso en concreto, "no quita", ha señalado, para trasladar su solidaridad hacia "todas las mujeres que son víctimas de maltrato, de abuso físico o psicológico y que a veces se encuentran con algunos tragos que pasar, por ejemplo, en relación a ser escuchadas, a que sean creídas y, por tanto, a que su testimonio se pueda abrir camino".
Bolaños: "La ley de eficiencia judicial contará con jueces especializados para casos de violencia sexual"
Más allá de expresar su respeto a la decisión del TSJC, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha indicado que la ley de eficiencia judicial contará con jueces especializados para casos de violencia sexual. "Es un pronunciamiento judicial y yo, por tanto, tengo que respetarlo y no puedo hacer ninguna valoración sobre unos hechos que ya han valorado los jueces y tribunales de nuestro país", ha dicho. Asimismo, ha indicado que la ley de eficiencia judicial va a "apostar muy claramente por la especialización de los jueces y juezas que juzguen delitos de violencia sexual, porque que va a haber secciones especializadas en los tribunales de instancia para precisamente juzgar con mayor cercanía este tipo de delitos"
Bolaños respeta la sentencia del TSJC
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha expresado su respeto a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que ha absuelto al futbolista Dani Alves de un delito de violación, y ha indicado que la ley de eficiencia judicial contará con jueces especializados para casos de violencia sexual.
"Es un pronunciamiento judicial y yo, por tanto, tengo que respetarlo y no puedo hacer ninguna valoración sobre unos hechos que ya han valorado los jueces y tribunales de nuestro país", ha dicho el ministro poco antes de clausurar unas jornadas en Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, ha indicado que la ley de eficiencia judicial va a "apostar muy claramente por la especialización de los jueces y juezas que juzguen delitos de violencia sexual, porque que va a haber secciones especializadas en los tribunales de instancia para precisamente juzgar con mayor cercanía este tipo de delitos". También aumentará en un 50 % el número de jueces que van a ocuparse de las violencias sexuales.
"Van a ser juzgados por jueces mejor formados, con mayor capacidad para conocer los hechos y desde luego con más medios de los que tienen ahora", ha asegurado Bolaños.
"La sociedad española no tolera agresiones sexuales a las mujeres, no tolera comportamientos vejatorios, machistas contra las mujeres, y por eso las mujeres están perdiendo el miedo y denuncian", ha manifestado el ministro, quien cree que los procedimientos judiciales "mediáticos no son fáciles para las mujeres, pues las revictimizan". EFE
Críticas de Irene Montero
La exministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que absuelve a Dani Alves "es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal".
"La sentencia que absuelve a Dani Alves alegando que la víctima no es creíble es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal que desprotege a las mujeres y, como dice la ONU, mantiene la cultura de impunidad de los agresores. Una y mil veces: solo sí es sí", ha asegurado Montero en un mensaje en la red social X.
Impacto en el negacionismo
La consellera Eva Menor ha puesto en valor la legislación española sobre violencia sexual -"es una de las mejores normas comparadas de la Unión Europea y del mundo" y ha considerado "prioritario" rehacer consensos políticos y sociales, que se están poniendo en duda de forma muy peligrosa por parte de algunas formaciones políticas.
"Estamos en un momento en el que el discurso negacionista de la violencia contra las mujeres y del propio movimiento feminista por parte de algunos grupos de ultraderecha está penetrando de forma muy perjudicial a la percepción que tenemos como sociedad de lo que es la violencia machista".
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas