Tribunales
Cronología del caso Alves: de la denuncia a la absolución en dos años
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya absuelve al jugador, que fue condenado a cuatro años y medio de cárcel por la Audiencia de Barcelona

Dani Alves. / EUROPA PRESS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El futbolista Dani Alves ha sido absuelto este viernes por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de la condena de cuatro años y medio de cárcel que le había impuesto la Audiencia de Barcelona por la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022.
Esta es la cronología del caso:
30-31 diciembre.- Dani Alves pasa la noche en la discoteca Sutton de Barcelona, donde una joven denuncia al personal de seguridad del local que ha sufrido una agresión sexual por parte del futbolista en el baño de un reservado.
Se pone en marcha el protocolo para estos casos, la mujer declara ante los Mossos d'Esquadra y es trasladada para su atención al Hospital Clínic.
2 enero.- La joven formaliza la denuncia contra el futbolista. Poco después, Alves viaja a México para incorporarse a su equipo, Los Pumas de la UNAM.
13 enero.- El jugador regresa apresuradamente a España por la muerte de la madre de su esposa, la canaria Joana Sanz.
20 enero.- Alves declara en Barcelona ante los Mossos d'Esquadra y es puesto a disposición judicial.
El jugador da tres versiones distintas, con contradicciones, y la jueza sustituta del Juzgado de Instrucción 15 (Anna Marín) lo envía a prisión y sin fianza, medida que había solicitado la Fiscalía y la acusación particular.
La jueza tuvo en cuenta la declaración "contundente" y "persistente" de la víctima, así como el elevado riesgo de fuga de Alves, su capacidad económica y que estaba residiendo fuera de España.
20 enero.- Ingresa en la prisión Brians 1 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). Los Pumas anuncian su despido.
30 enero.- La defensa del jugador recurre el envío a prisión y pide medidas cautelares menos gravosas. Argumenta que los vídeos de la discoteca "desmienten" la versión de la víctima y alega que Alves no dispone de "músculo económico".
3 febrero.- Dos amigas de la denunciante avalan ante la jueza la versión de la víctima y ratifican que Alves también las abordó con intenciones aparentemente sexuales.
16 febrero.- Por vez primera la defensa reconoce que hubo penetración vaginal, pero dice que las relaciones fueron consentidas.
21 de febrero.- La Audiencia de Barcelona acuerda mantenerlo en prisión preventiva, por el "elevado riesgo de fuga" y los "severos" y "diversos" indicios de criminalidad.
17 abril.- A petición propia, Alves declara ante la jueza, por segunda vez, y da la cuarta versión: que mantuvo relaciones sexuales consentidas (vaginal y oral), pero que había mentido para ocultar a su esposa la infidelidad.
31 julio.- La titular del Juzgado 15 le procesa por agresión sexual e impone una fianza de 150.000 euros.
14 noviembre.- La Audiencia de Barcelona le envía a juicio por un delito de agresión sexual.
23 noviembre.- La Fiscalía pide 9 años de cárcel por delito de agresión sexual e indemnización a la víctima de 150.000 euros.
5 diciembre.- La acusación particular pide para Dani Alves 12 años de prisión, por agresión sexual, 150.000 euros por secuelas y 13.500 por lesiones.
4 enero.- Lucía Alves, madre del futbolista, difunde en redes un vídeo en el que revela la identidad y datos de la joven.
5 febrero.- Primero de los tres días del juicio en la Audiencia: la defensa de Alves pide la anulación del proceso por haber sido investigado durante un mes "a sus espaldas" y ser objeto de un "juicio paralelo". La joven declara durante más de una hora, a puerta cerrada, y ratifica que fue violada.
6 febrero.- El director de la discoteca dice que ella señaló al jugador cuando pasó a su lado a la salida del local. Los Mossos afirman que las imágenes de las cámaras de seguridad avalan la versión de la víctima. Joana Sanz, esposa de Alves, y tres amigos testifican que el jugador estaba borracho.
22 febrero.- Alves es condenado a 4 años y medio de cárcel por violación.
11 marzo.- La Fiscalía, la acusación particular y la defensa de Alves recurren la sentencia.
20 marzo.- La Audiencia de Barcelona acuerda su libertad provisional bajo fianza de un millón de euros, a la espera de que sea firme la sentencia condenatoria y al considerar "aminorado" el riesgo de fuga.
28 marzo.- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absuelve al futbolista, al revocar la condena de cuatro años y medio de cárcel que le impuso la Audiencia de Barcelona.
En su sentencia, que puede ser recurrida ante el Supremo, la sala civil y penal del TSJC estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del exjugador del Barça y lo absuelve de agresión sexual, al considerar que no hay suficientes pruebas de la violación y que el testimonio de la víctima no es "fiable".
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol