Previsión de Protecció Civil
En alerta los planes Ventcat y Procicat por fuerte viento y oleaje este fin de semana en casi toda Catalunya
¿Huracanes en Europa? La crisis climática está cambiando el comportamiento de los ciclones atlánticos

Temporal marítimo en Barcelona el pasado enero. / Marc Asensio Clupés / EPC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Protecció Civil ha activado en fase de alerta el plan Ventcat por fuertes rachas de viento y el Procicat por la posibilidad de fuerte oleaje ante la inminente llegada este fin de semana en casi todo el territorio de un frente que tendrá especial incidencia este sábado.
Según las previsiones el viento podría superar los 120 km/h en la zona del Empordà, así como los 100 km/h en puntos de los Pirineos y los Prepirineos. No obstante, se esperan fuertes rachas de viento en casi toda Catalunya, ya que la intensidad en el prelitoral de Barcelona y Tarragona y en el Delta del Ebro podría rondar los 90 km/h. En Barcelona, el viento podría superar los 60 km/h.
Atención en la Costa Brava
Junto a la fuerza inusual del viento, se registrará asimismo un importante temporal marítimo, según las predicciones de Protecció Civil tiene, que ha activado el plan Procicat en fase de alerta.
El episodio será especialmente activo en la Costa Brava, donde la tramontana podría generar olas de hasta 4 metros y donde Protecció Civil establece un grado de peligrosidad de 5 sobre 6 por el estado del mar el sábado. En el resto del litoral, la previsión es que lo peor del temporal se limite al territorio mar adentro.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama