La UGT denuncia lista de espera de año y medio de unidades psiquiátricas para niños tutelados

"Estamos desprotegidos": educadores y trabajadores sociales catalanes estallan ante el crimen de Badajoz

Varios niños tutelados corren en la habitación que ocupan en un CRAE, en el 2011.

Varios niños tutelados corren en la habitación que ocupan en un CRAE, en el 2011.

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El sidicato UGT denuncia que hay 327 menores tutelados en tratamiento psiquiátrico que deben vivir en centros de menores a pesar que no es el mejor recurso para ellos. Añaden que la lista de espera para que estos niños y adolescentes ingresen en un centros psiquiátrico oscila entre los 9 y los 18 meses, ya que tan solo hay 43 plazas de salud mental para atender a los menores tutelados que tienen trastornos mentales graves. "Esta insuficiente oferta de plazas afecta a los menores con trastornos mentales graves como al resto de menores que conviven con ellos", se quejan desde el sindicato en un comunicado.

La muerte de una trabajadora social en Extremadura hizo encender todas las alarmas del sector social, especialmente aquellos que trabajan con menores vulnerables. La sección UGT-Serveis Públics contó que en 2024, ya han reportado 108 accidentes de empleados en los centros de menores de la Conselleria de Drets Socials. El cese de la cúpula de la DGAIA que avanzó este diario, y el posterior cambio de director, han vuelto a encender los ánimos. El sindicato habla de "incertidumbre" ante este cese "fulminante", y lamenta que no habido "explicaciones claras" del Goven.

En este contexto, el sindicato pide al nuevo director general, que mejoren la atención a la salud mental de los menores tutelados que viven en los centros de la Dgaia. "Actualmente hay casi 3000 menores tutelados por la Generalitat de Catalunya, en algunos centros los menores que necesitan asistencia llega hasta un 70%", dice el comunicado del sindicato. Siguen explicando que el 25% de los menores de estos centros, 370, están en tratamiento psiquiátrico, pese que solo hay 43 plazas de salud mental en centros especialziados para trastornos graves.

El sindicato pide un cambio de model, aumentando plazas y mejorando condiciones. "Pedimos un cambio de modelo que invierta económicamente en centros que puedan atender adecuadamente la tipología de los y las menores que tiene tutelados y tuteladas la administración, velando por su bienestar físico y emocional", asegura la sección sindical.

*Fe de errores