Ciclo de la pobreza
Unicef avisa que "no hay avances sustanciales" en la lucha contra la pobreza infantil desde 2021, tras los datos del INE
El Parlament inicia la reforma de la Renta Garantizada para que sea compatible con ingresos familiares de hasta 1.550 euros
L'Hospitalet renueva el programa de tarjetas monedero con una partida de 900.000 euros para 2025

Archivo - Un niño monta en patinete. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
Unicef España ha avisado de que los datos publicados este miércoles en la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que "no hay avances sustanciales en la lucha contra la pobreza y la carencia material infantil desde 2021".
"Datos como estos, y esta continuidad y aumento de la desigualdad, tienen un impacto directo e indirecto sobre la infancia, tanto sobre su salud o su educación, como sobre su interacción social o su relación con sus pares", ha afirmado el especialista en políticas de infancia de UNICEF España, Gabriel González-Bueno.
Entre otros datos, destacan que el porcentaje de niños y niñas que no recibieron asistencia médica cuando la necesitaron se sitúa en el 2,3%; que ha aumentado el porcentaje de hogares que no se pueden permitir comer fruta o verdura a diario (del 1,8% en 2021 al 2,2% en 2024) o que las privaciones "se multiplican" cuando la familia es de fuera de la UE.
Según precisa González-Bueno, estos datos muestran que "algunas brechas se están acentuando y continúan perpetuando el ciclo de la pobreza para los niños y niñas más vulnerables".
Además, ha advertido de que los más expuestos a la carencia y a problemas de acceso a servicios esenciales "siguen siendo los niños y niñas de hogares de bajos ingresos, de familias monoparentales o numerosas, o de origen extranjero".
Por ello, insiste en que es necesario actuar para "abordar de forma estructural el problema de la pobreza infantil en España, reducir la desigualdad y proporcionar desde el comienzo unas oportunidades iguales a todos los niños y niñas".
En este sentido, Unicef España pide reforzar y apostar de manera decidida por el desarrollo de la Garantía Infantil Europea (GIE, cuyo objetivo es el acceso universal y gratuito a servicios clave), así como aumentar las prestaciones por crianza hacia un modelo universal, "un elemento clave en otros países europeos y que permitiría reducir la pobreza y las carencias de la infancia en España".
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma