Menores

El Parlament rechaza aprobar por la vía rápida que las familias de acogida tengan prioridad en la adopción

La mayoría del pleno vota en contra de tramitar por lectura única esta modificación, que lo hará por la vía ordinaria

Los niños de menos de seis años que viven en centros tutelados de la Generalitat se han duplicado desde 2018

Cuatro años siendo familia de acogida: "Aprendes a querer de un modo que no sabías que existía"

El Parlament tramitará la propuesta por la vía ordinaria.

El Parlament tramitará la propuesta por la vía ordinaria.

Elisenda Colell

Elisenda Colell

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Parlament de Catalunya ha rechazado aprobar por la vía rápida la propuesta del PP que las familias que ya acogen a un menor tengan prioridad para adoptarlo, teniendo prioridad sobre otros hogares que se ncuentren en lista de espera. Si bien les parece bien el fondo de la cuestión, la asociación de familias de acogida de Barcelona plantean que el texto se revise más a fondo, en vez de hacerse por lectura única como pretendían los populares.

La propuesta para modificar la ley catalana de derechos y oportunidades de la infancia y la adolescencia que ha presentado hoy el PP catalán hoy en el Parlament busca "anteponer la estabilidad emocional del menor y evitarle afrontar otro proceso de separación", en palabras del grupo parlamentario. Se trata de niños que ya no pueden regresar con su familia biológica y que viven con una familia de acogida. Las familias de acogida ofrecen apoyo al menor de forma temporal y deben facilitarle contacto con sus padres biológicos. En cambio, las familias adoptivas la decisión es para siempre y no están obligados a mantener el vínculo del menor con sus padres biológicos

"Tal y como estaba presentada esta propuesta había cosas a mejorar y retocar", explica Lluís Vallès, miembro de la junta de la Asociación de Familias de Acogida de Barcelona (Afabar). La asociación plantea que el redactado de los populares podía causar confusión con los dos tipos de hogares que atienden al menor. "No se puede desdibujar la acogida de la adopción, y corríamos el riesgo de que ocurriera. También nos encontraramos personas no idóneas que terminaran adoptando", explica. En el fondo, dicen, les parece bien la idea. Pero pide que haya un debate más pausado para abordar serenamente la cuestión. "Maticémoslo bien", propone Vallès.

Esta propuesta llega después que una familia de urgencia y diagnóstico, cuya acogida del menor no puede ser de más de seis meses, se haya alargado hasta dos años y el sistema no les haya permitido adoptar al niño. "No podemos cambiar la ley por un caso concreto. El problema que tenemos es que los casos que deben durar seis meses se eternizan dos años, esto duele mucho cuando toca la separación y además dificulta que haya más niños atendidos en familias", añade Vallès, que explica que hay muchos profesionales de la red de atención actual que están en contra de la medida. Vallès explica que el grueso importante de acogidas en Catalunya o bien duran dos años o bien se tornan permanentes. "Hay también muchos casos en los que la familia adopta al menor", aclara.

La propuesta del PP solo ha tenido los votos favorables del partido 'ultra' Aliança Catalana. Ahora, el PP intentará este cambio legal por la vía de urgencia, y aspiran a convencer al resto de grupos de la cambra catalana.