Saló de l'Ensenyament 2025

Los jóvenes catalanes se enfrentan a la elección de su futuro profesional

El Saló de l’Ensenyament vuelve del 26 al 30 de marzo al recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona con nuevas herramientas de orientación para ayudar a los estudiantes a definir su trayectoria académica

De la angustia a la motivación: Cómo elegir los estudios adecuados en medio de una oferta profesional abrumante

Primer día del Saló de l'Ensenyament de la edición de 2024, en Fira de Barcelona.

Primer día del Saló de l'Ensenyament de la edición de 2024, en Fira de Barcelona. / ELISENDA PONS

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Más de 120.000 jóvenes en Catalunya se enfrentan a un momento decisivo para su futuro académico y profesional. En abril arranca el proceso de preinscripción para Bachillerato y la solicitud de ciclos formativos para los cerca de 88.000 estudiantes que terminarán 4º de la ESO y deseen continuar sus estudios. En junio se abrirá la preinscripción para acceder a la universidad, para la que cerca de 40.000 jóvenes realizarán las pruebas de selectividad.

Coincidiendo con este periodo, el Saló de l’Ensenyament vuelve desde este miércoles hasta el domingo 30 de marzo al recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, para que los jóvenes escudriñen entre toda la oferta educativa disponible para averiguar cuáles son sus preferencias y decidir por dónde encaminarse después de la ESO, el Bachillerato o un ciclo formativo de FP. Con cerca de 104.000 visitantes en la última edición, el salón es uno de los más visitados en Fira de Barcelona.

En esta nueva cita, en la que todas las universidades catalanas están presentes, la Formación Profesional sigue aumentando su espacio, en una tendencia iniciada en los últimos años y que responde al creciente interés por parte de los estudiantes, así como al incremento en la oferta de plazas. Es así como ya representa el 40% de los stands del evento.

Un 12% más de oferta

En total, habrá más de 250 expositores, lo que supone un 12% más que en la edición anterior. La oferta incluye los ciclos universitarios y de FP, Bachillerato, estudios artísticos y deportivos, formaciones musicales y de artes escénicas, cursos de idiomas y formación ocupacional. Completan la oferta del salón gremios y empresas con programas de formación dual propios, orientados a la futura contratación del alumnado.

Durarte el salón, la administración catalana informa sobre la nueva oferta formativa el próximo curso. El stand del Departamento de Educación y FP, ubicado en el Palau 2 de Montjuïc, es el principal punto de información sobre la oferta educativa postobligatoria no universitaria. Este año, cuenta con más puntos de orientación individualizada y presenta el Ágora, un espacio de charlas sobre temas educativos, como las novedades en la preinscripción de FP o el acceso a las escuelas oficiales de idiomas.

El Saló de l'Ensenyament abre sus puertas

Una imagen del Saló de l'Ensenyament durante la edición pasada. / MARIA BELMEZ / QUIM VALLÈS / ACN

Estudios STEM

En cuanto a los estudios universitarios, el Departamento de Investigación y Universidades concentra toda la información sobre los grados oficiales para el curso 2025-2026 en su stand del Palau 1. Ofrece en este lugar charlas y asesoramiento individualizado sobre admisiones, becas y novedades en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Además, el Salón cuenta con el Espacio Ciencia, organizado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), que ofrece 33 talleres, experimentos y actividades para fomentar el interés por los estudios STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Las charlas para el alumnado y las familias tratan temas como la elección de estudios superiores, las vías de acceso a la universidad o a ciclos formativos, las opciones para quienes no tienen la ESO o la movilidad internacional. En este sentido, el salón incluye oferta formativa de 11 países como Francia, Alemania, Reino Unido y Australia; así como de otros puntos de España, como Madrid, León Alicante, Málaga y Zaragoza.

Dos estudiantes atienden a las explicaciones de un orientador en el Saló de l'Ensenyament de 2024.

Dos estudiantes atienden a las explicaciones de un orientador en el Saló de l'Ensenyament de 2024. / El Periódico

1.500 entrevistas

Más allá de un escaparate de toda la oferta, el certamen es "un espacio de reflexión y descubrimiento", destaca la directora del salón, Laura Pararols, refiriéndose a las más de 200 actividades de orientación, un 18% más que el año pasado, y los espacios de asesoramiento personalizado, donde expertos acompañan a los jóvenes que aún no tienen clara su elección y resuelven dudas relacionadas con la elección de estudios. En total se prevé que psicólogos y psicopedagogos realicen más de 1.500 entrevistas individualizadas. Además de responder a sus dudas sobre itinerarios formativos y opciones al alcance, los jóvenes serán interpelados para que lleven a cabo un ejercicio de autoconocimiento, en el que descubrir sus habilidades, motivaciones y sus valores.

Uno de los talleres impartidos en la última edición del Saló de l'Ensenyament.

Uno de los talleres impartidos en la última edición en 2024 del Saló de l'Ensenyament. / Saló de l'Ensenyament

“Sin este trabajo personal hay el riesgo de dejarse llevar por tendencias o decisiones precipitadas en vez de construir un proyecto de vida con sentido y coherencia”, afirma la directora del salón. que añade que “elegir un camino académico es, en definitiva, elegir cómo se quiere vivir”, una decisión para la que se requiere “reflexión, determinación y acompañamiento de las familias y el profesorado”, al que también se dirigen diversas para ofrecerles también herramientas en su rol orientador.

Una vez se clausure este domingo el salón, se mantendrá un servicio de consulta online y por Whatsapp, que estará disponible hasta el 4 de abril.