Misterio cósmico
Espiral azul en el cielo: qué es el misterioso fenómeno que se ha visto en España
La atención se centró en un lanzamiento de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk

El observatorio de Calar Alto graba desde Almería la reentrada de un Falcon 9 de SpaceX / VÍDEO: EFE
El cielo nocturno de España y otros puntos de Europa se vio adornado con un espectáculo inusual y fascinante: una espiral azul luminosa que capturó la atención de observadores casuales y expertos por igual. Este fenómeno, que irrumpió en la oscuridad del lunes por la noche, generó asombro y curiosidad, impulsando la búsqueda de explicaciones que desvelaran su origen.
Avistamientos múltiples
Desde el Reino Unido, donde se observó durante varios minutos antes de desvanecerse, hasta la isla de Mallorca, donde fue capturada en imágenes sobrevolando cerca de Artà, la espiral azul dejó una huella imborrable en quienes tuvieron la suerte de presenciarla. La rareza y belleza del evento generaron un revuelo inmediato en las redes sociales, donde las fotos y videos compartidos rápidamente se volvieron virales.
Las primeras investigaciones y análisis apuntaron a una explicación vinculada a la actividad espacial humana. Concretamente, la atención se centró en un lanzamiento de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk. La teoría más aceptada sugiere que la espiral azul fue causada por el combustible sobrante liberado en el espacio por el cohete, coincidiendo temporalmente con la aparición del fenómeno.
Un cohete reutilizable
El Falcon 9 es un cohete reutilizable, lo que significa que puede regresar a la Tierra después de liberar su carga en el espacio. Durante este proceso de retorno, el cohete expulsa el combustible que no ha sido utilizado, y debido a las bajas temperaturas y la altitud, este combustible se congela instantáneamente. El patrón en espiral se crea por el movimiento giratorio del cohete al expulsar el combustible.
El astrónomo Allan Trow, quien ha presenciado fenómenos similares durante los últimos cuatro años, confirmó que la espiral azul apareció sobre el Parque Nacional Bannau Brycheiniog de Gales alrededor de las 20 horas (21 horas en España) del lunes. Trow también señaló al cohete de Musk como el origen más probable del evento, aunque reconoció la relativa rareza de este tipo de espectáculos celestiales.
Para añadir un toque de misterio a la ecuación, SpaceX informó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que el lanzamiento del Falcon 9 estaba relacionado con una misión de la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO, por sus siglas en inglés) del gobierno estadounidense. El Centro Espacial Kennedy también confirmó en la misma red social que se trataba de una misión clasificada, lo que implica que los detalles específicos de su propósito y carga útil no están disponibles al público.
Aunque la explicación del combustible congelado liberado por un cohete en retorno parece ser la más plausible, la belleza y la rareza del fenómeno de la espiral azul invitan a la reflexión. ¿Es simplemente un subproducto ocasional de la actividad espacial, o se convertirá en una visión más común a medida que la exploración espacial se intensifica?
Independientemente de su origen, la espiral azul en el cielo sirve como un recordatorio del vasto y misterioso universo que nos rodea, y de la capacidad de la actividad humana para dejar su huella, incluso en las alturas del espacio. La creciente atención a estos fenómenos celestiales podría impulsar un mayor interés en la astronomía y la observación del cielo nocturno, fomentando una mayor comprensión y apreciación del cosmos. La espiral azul, un efímero baile de luz y color, ha dejado una marca perdurable en la memoria de quienes lo presenciaron, y ha abierto un nuevo capítulo en la historia de la observación del cielo en Europa.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030