Educación

El Consell d'Educació de Catalunya respalda que el curso 25-26 empiece el 8 de septiembre

La consellera d'Educació i FP, Esther Niubó, afirma que "pronto" darán la fecha "por buena"

Educació propone empezar el curso escolar 2025-2026 el lunes 8 de septiembre en infantil, primaria y ESO

Vuelta al cole en el colegio Mercè Rodoreda de Barcelona.

Vuelta al cole en el colegio Mercè Rodoreda de Barcelona. / ELISENDA PONS

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Consell d'Educació de Catalunya, órgano consultivo en el que está representada toda la comunidad educativa, ha ratificado la propuesta del Departament d'Educació, avanzada por EL PERIÓDICI, para que el curso escolar 2025-2026 comience el lunes 8 de septiembre. Así lo ha confirmado la consellera d'Educació i FP, Esther Niubó, tras la visita institucional al Saló de l'Ensenyament que ha abierto puertas este lunes en Barcelona.

Niubó ha detallado que el visto bueno del Consell llegó este martes tras el proceso consultivo realizado con los diferentes agentes educativos. Ahora, ha dicho la consellera, quedan por "terminar algunos flecos" y "pronto" darán esta fecha "por buena". Los sindicatos se han opuesto a la fecha propuesta por Educación y han reclamado que el curso comience el viernes 12 de septiembre, después de la Diada.

El 8 de septiembre hacía semanas que sonaba como casi la única fecha posible. Al caer el 1 de septiembre en lunes, el calendario da una semana completa a los claustros para empezar a rodar y preparar las clases, y sigue siendo antes de la Diada, línea roja que marcó el exconseller Josep Gonzàlez Cambray (ERC), pero que la consellera Niubó (PSC) ha hecho suya.

Será este curso el primero en que la caída de la natalidad impactará en todos los cursos de la educación obligatoria, dede I-3 a cuarto de ESO. De hecho, habrá 30.956 alumnos menos en el conjunto del sistema. En I-3 serán 1.252 niños menos que este año y en 1º de ESO serán 5.194 menos. Esa reducción traerá consigo el cierre de 83 grupos: 25 en I-3 y 58 grupos en 1º de la ESO. El curso empezará con un total de 55.955 alumnos en I-3 y 76.973 alumnos en primero de ESO.