Normas comunes de circulación

La UE permitirá conducir a jóvenes de 17 años si van acompañados

Los Veintisiete pactan las bases para lanzar un carnet digital europeo en 2030 reconocido en toda la Unión

España se resiste a retirar el carnet de conducir a los mayores y apuesta por un permiso con limitaciones

Conductor al volante

Conductor al volante

Beatriz Ríos

Beatriz Ríos

Bruselas
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Unión Europea reformará las normas comunes de circulación para crear un carnet de conducir digital europeo y permitir a los menores de 17 años ponerse al volante, siempre que vayan acompañados de un adulto, según el acuerdo político al que han llegado este martes la Eurocámara y el Consejo, en el que están representados los gobiernos de los veintisiete países comunitarios. 

Este acuerdo permitirá harmonizar y ampliar los requisitos para acceder al permiso de conducir, pero también rebaja la edad. A partir de los 17 años, se podrá obtener el permiso de conducir. Las nuevas normas también rebajan la edad mínima para acceder al carnet de camión de los 21 a los 18, y abren incluso la puerta a los menores de 17 años, siempre y cuando vayan acompañados y conduzcan solo dentro del territorio de su país. 

Para los autobuses, también se rebaja la edad mínima de los 24 a los 21, siempre que se cuente con un certificado de competencia profesional. El objetivo de estas medidas es hacer frente a la escasez de conductores, acelerando el acceso a los permisos. 

El acuerdo contempla rebajar la edad para el carnet de camión y al de autobuses con el objetivo de paliar la escasez de conductores profesionales

“Introducimos normas uniformes en toda Europa y facilitamos el acceso de los jóvenes a la profesión de conductor”, ha dicho en un comunicado la eurodiputada de los Verdes, Jutta Paulus, que ha liderado las negociaciones. La alemana ha defendido que la UE hace así frente a la escasez de trabajadores cualificados en el sector del transporte.

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, sin embargo, no ve con tan buenos ojos la decisión. En un comunicado, la directora de políticas de la organización, Ellen Townsend, ha calificado de "irresponsable" la medida y acusa a la UE de permitir que haya adolescentes al volante en las calles europeas. "La propia evaluación de impacto de la Comisión Europea advertía de que esto sería peligroso para otros usuarios de la carretera, como peatones y ciclistas", ha advertido Twonsend.

La normativa será más exigente con los reconocimientos médicos que deberán pasar los conductores

Las nuevas normas harán más exigentes los reconocimientos médicos que deberán pasar los conductores, que incluirá un chequeo de la vista y el estado cardiovascular. En el caso de los conductores de coches y motos, sin embargo, los gobiernos podrán optar por sustituir los exámenes médicos por autoevaluaciones, y por medidas alternativas para renovar el carnet. 

Más dureza con los noveles

Aunque las normas rebajarán la edad para acceder a los permisos, también endurecen las normas para los conductores noveles. Durante los primeros dos años, las multas por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas o no llevar el cinturón de seguridad puesto serán más altas. La legislación animará a los países a introducir una política de tolerancia cero con el consumo al volante. 

La validez de los permisos se ampliará a los 15 años para motos y coches

La otra gran novedad es la digitalización de los permisos de conducir. Los gobiernos tendrán de aquí a 2030 para que sea posible tener el carnet de conducir directamente en un monedero digital en un smartphone. Sin embargo, será posible solicitar un permiso físico. Este permiso será reconocido en todos los países de la Unión.

“Gracias a esta actualización, las normas y la expedición de permisos de conducción serán más inteligentes e inclusivas y estarán plenamente adaptadas a nuestra sociedad digital”, ha dicho en un comunicado Dariusz Klimczak, ministro de Infraestructuras de Polonia, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo. 

Además, las normas harán más sencillo obtener el permiso de conducir para los ciudadanos que residan en un país diferente al suyo. En este caso, si no es posible realizar el examen de conducir en el idioma oficial de su país natal allí donde viven, podrán hacer el examen en su país de origen. 

Por otro lado, la validez de los permisos se ampliará a 15 años para motos y coches. Aunque las normas prevén que ese plazo se pueda reducir a 10 años en aquellos países donde el carnet de conducir es también el documento nacional de identidad. También podrán acortarse los permisos para los mayores de 65 años o más. Los permisos de camiones y autobuses, por su parte, deberán renovarse cada 5 años.