Infección pulmonar
Tuberculosis: qué es, cómo se contagia y síntomas de la enfermedad que padece el futbolista Lucas Pérez
Catalunya despunta como la comunidad con más casos de tuberculosis

Lucas Pérez, en un partido con el PSV. / EP
El español Lucas Pérez es el futbolista del PSV Eindhoven neerlandés que ha sido diagnosticado con tuberculosis activa, según informaron a EFE fuentes próximas al jugador, después de que el club desvelase previamente el resultado de un integrante de su plantilla, aunque decidió no identificarlo.
"Uno de los jugadores del PSV 1 ha sido diagnosticado con tuberculosis activa. El jugador en cuestión lo está haciendo bien dadas las circunstancias. Aunque la posibilidad de nuevas infecciones es baja, estamos vigilando desde cerca la situación según los protocolos estándar del DGG (departamento de salud pública de la ciudad)", informó este lunes el club en un comunicado difundido en sus cuentas oficiales en redes sociales.
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Si bien a menudo se asocia con el pasado, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud global significativo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los pulmones, pero puede extenderse a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral o el cerebro. Es importante destacar que no todas las personas infectadas con la bacteria desarrollan la enfermedad activa.
La infección por tuberculosis se presenta en dos formas:
- Infección latente: En esta fase, la bacteria de la tuberculosis vive en el cuerpo, pero está inactiva. La persona infectada no presenta síntomas, no se siente enferma y no es contagiosa. Sin embargo, la bacteria puede reactivarse en el futuro y causar la enfermedad activa.
- Enfermedad activa: En esta fase, la bacteria de la tuberculosis está activa, multiplicándose y causando daño en el cuerpo. La persona infectada presenta síntomas y puede contagiar la enfermedad a otros. La tuberculosis activa casi siempre se puede curar con antibióticos, pero si no se trata adecuadamente, puede ser fatal.
Causas y transmisión
La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando una persona con tuberculosis activa en los pulmones o la garganta tose, estornuda, habla o canta, libera gotitas minúsculas que contienen la bacteria. Si otra persona inhala estas gotitas, puede infectarse.
La tuberculosis no se contagia por contacto físico, como tocar, besar, compartir alimentos o usar los mismos utensilios. La transmisión requiere una exposición prolongada y cercana a una persona con tuberculosis activa.
Factores de riesgo para la infección
Cualquier persona puede infectarse con la bacteria de la tuberculosis, pero algunas personas tienen un mayor riesgo:
- Contacto cercano con personas con tuberculosis activa: Vivir o trabajar con alguien que tiene tuberculosis activa aumenta el riesgo de infección.
- Viajar o vivir en países con alta prevalencia de tuberculosis: La tuberculosis es más común en algunos países que en otros. Las personas que han nacido en estos países o viajan con frecuencia a ellos tienen un mayor riesgo.
- Trabajadores de la salud: Los profesionales de la salud que atienden a pacientes con tuberculosis tienen un mayor riesgo de exposición.
- Personas que viven o trabajan en entornos de alta densidad: Los refugios para personas sin hogar, las cárceles y los hogares de ancianos son lugares donde la tuberculosis puede propagarse más fácilmente.
Factores de riesgo para desarrollar la enfermedad activa
Algunas personas infectadas con la bacteria de la tuberculosis tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad activa:
- Infección por VIH: El VIH debilita el sistema inmunológico, lo que hace que sea más difícil para el cuerpo combatir la bacteria de la tuberculosis.
- Infección reciente por tuberculosis (en los últimos dos años): La bacteria de la tuberculosis es más propensa a reactivarse poco después de la infección.
- Otras afecciones médicas: Algunas afecciones médicas, como la diabetes, la enfermedad renal crónica y ciertos tipos de cáncer, debilitan el sistema inmunológico y aumentan el riesgo de tuberculosis activa.
- Consumo de sustancias: El abuso de alcohol y drogas inyectables debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de tuberculosis activa.
- Tratamiento inadecuado de la tuberculosis en el pasado: El tratamiento incompleto o incorrecto de la tuberculosis puede provocar resistencia a los medicamentos y aumentar el riesgo de enfermedad activa recurrente.
- Niños menores de cinco años: Los niños pequeños tienen un sistema inmunológico menos desarrollado, lo que los hace más vulnerables a la tuberculosis activa.
- Adultos mayores: Los adultos mayores tienen un sistema inmunológico que puede ser menos efectivo, lo que aumenta el riesgo de tuberculosis activa.
- Medicamentos inmunosupresores: Los medicamentos que debilitan el sistema inmunológico, como los corticosteroides y los medicamentos utilizados después de un trasplante de órganos, aumentan el riesgo de tuberculosis activa.
Síntomas de la tuberculosis
Los síntomas de la tuberculosis varían según la parte del cuerpo afectada.
- Síntomas generales:
- Fiebre
- Escalofríos
- Sudores nocturnos
- Pérdida de peso involuntaria
- Pérdida del apetito
- Fatiga
- Debilidad
- Síntomas pulmonares:
- Tos persistente (que dura más de tres semanas)
- Tos con sangre o esputo
- Dolor en el pecho
Diagnóstico
El diagnóstico de la tuberculosis generalmente implica una combinación de pruebas:
- Prueba de la tuberculina (prueba cutánea de la tuberculosis): Esta prueba se utiliza para detectar la infección por tuberculosis.
- Análisis de sangre: Existen análisis de sangre que pueden detectar la infección por tuberculosis.
- Radiografía de tórax: Se utiliza para detectar daño en los pulmones causado por la tuberculosis.
- Análisis de esputo: Se toma una muestra de esputo y se analiza para detectar la presencia de la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
Tratamiento
El tratamiento de la tuberculosis implica el uso de antibióticos. La duración del tratamiento varía según la fase de la infección (latente o activa) y la ubicación de la infección. Es crucial seguir el tratamiento completo y las indicaciones médicas para eliminar por completo la bacteria y prevenir la resistencia a los medicamentos.
Prevención
La prevención de la tuberculosis implica:
- Detección temprana y tratamiento de la tuberculosis activa.
- Tratamiento preventivo de la infección latente por tuberculosis en personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad activa.
- Vacunación con BCG (Bacillus Calmette-Guérin) en países con alta prevalencia de tuberculosis.
La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Con una detección temprana, un tratamiento adecuado y medidas preventivas, es posible reducir la carga de esta enfermedad y proteger la salud pública.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol