Atención a la infancia y adolescencia
El Govern nombra a Josep Muñoz Luque nuevo director general de la DGAIA para abrir una "nueva etapa"
El sustituto de Isabel Gallardo, hasta ahora gerente de Servicios Sociales de la Diputación de Barcelona, cuenta con amplia experiencia en la gestión
Drets Socials cesa a la directora general y al subdirector de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA)
El Govern justifica los ceses al frente de la DGAIA por la necesidad de "nuevos perfiles" ante los retos del sistema

Josep Muñoz Luque, nuevo director general de la DGAIA / DANNY CAMINAL


Elisenda Colell
Elisenda ColellPeriodista
Redactora de desigualdades y exclusión social. Premio 'Montserrat Roig', por mención especial del jurado (2024). Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El Consell Executiu del Govern de la Generalitat de Catalunya ha dado luz verde este martes el nombramiento, avanzado por EL PERIÓDICO, de Josep Muñoz Luque como nuevo director general del sistema de atención a la infancia y la adolescencia en Catalunya (DGAIA) de la Conselleria de Drets Socials. Sustituye en el cargo a Isabel Carrasco que, como avanzó este diario el lunes, fue cesada por la consellera de Drets Socials, Mónica Martínez Bravo, junto al subdirector del organismo, Joan Mayoral.
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la portavoz, Sílvia Paneque, ha justificado los ceses de la cúpula de la DGAIA, que apenas llevaba seis meses al frente del organismo, atribuyéndolos a la necesidad de contar con un "perfil más gerencial" para abordar una "nueva etapa", ha dicho, marcada por un "incremento de los menores atendidos" que requiere de una "reorganización de recursos". La también consellera ha explicado que en estos momentos hay una "tensión" de los equipos de la DGAIA por una mayor "complejidad" de los casos a atender, que ha vinculado a los menores no acompañados.
El Ejecutivo justifica el relevo por la necesidad de "un perfil más gerencial" para afrontar una "nueva etapa", marcada por el aumento de los menores y de la complejidad de los casos
"Los nombramientos de hace seis meses los hizo la consellera Martínez Bravo, han pasado unos meses y, desde el conocimiento de su realidad, requiere de un perfil distinto que permita el impulso de la DGAIA", ha insistido, además de explicar que estos mismos argumentos son los que ha dado la consellera de Drets Socials en la reunión del Consell Executiu. Paneque ha insistido en que "no hay ningún otro motivo" que haya motivado el cambio.
Responsable de 19.000 menores
Muñoz, que ahora será el responsable del devenir de 19.000 niños y adolescentes en Catalunya, es licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), diplomado en Trabajo Social y tiene un diploma en estudios avanzados en Ciencias Políticas y Sociales por la Pompeu Fabra (UPF). El Govern ha destacado que tiene experiencia en la dirección y gestión de equipos profesionales y en procesos de gestión del cambio, con una "extensa relación" con las entidades del tercer sector social.
Muñoz Luque ha estado prácticamente toda su carrera profesional vinculado al área de Servicios Sociales de la Diputación de Barcelona. En noviembre de 2008 fue nombrado gerente de Servicios de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona, que entre otras cosas se encarga de recursos a la dependencia, por ejemplo el servicio de la teleasistencia o el de atención a domicilio. Lleva 16 años en el cargo por lo que cuenta con amplia experiencia en la gestión, en línea con ese perfil más gerencial al que aludía Paneque. Quienes conocen a Luque aventuran que ve su nueva labor como un nuevo reto en su carrera profesional. "Es bueno y valiente", le alaban.
Muñoz Luque acudirá este mismo miércoles a su nuevo puesto. Como nuevo director de la DGAIA se reencontrará con una cara amiga: la actual secretaria de Infancia del Govern, Teresa Llorenç, que trabajó durante 12 años en la Diputación de Barcelona, donde colaboró estrechamente con Muñoz.
Se desconoce, por ahora, quien asumirá el cargo de subdirector de la DGAIA. Lo dificulta el hecho que el elegido debe ser funcionario de la Generalitat.
Las entidades sociales que colaboran en la gestión de los centros de menores se enteraron del cese de Carrasco y de Mayoral el lunes tras la publicación de la información en este diario. La noticia les pilló por sorpresa y no entendían los motivos de los ceses cuando apenas hacía seis meses que ambos estaban al frente de la DGAIA.
Aunque la versión oficial dada por la conselleria es que estos relevos estaban pactados y decididos hace tiempo, fuentes de la Generalitat habían apuntado a desavenencias entre Carrasco y Mayoral con sus superiores políticos en el Departament.
Las razones que ha dado Paneque no han sido suficientes para Junts, que ha solicitado la comparecencia parlamentaria de la consellera Mònica Martínez Bravo, para que dé explicaciones sobre las destituciones de Carrasco y Mayoral.
Pese a que los indicadores de pobreza infantil han escalado ya al 35%, el Govern aún no ha aplicado la estrategia contra la pobreza infantil, ni la revisión de la cartera de servicios, tampoco ha habido mejoras salariales para el sector ni hay cambios en los planes de desinstitucionalización de los menores.
El sistema de protección catalán atiende, actualmente, a 8.881 menores desamparados. El 60% viven en centros de la Generalitat, la mayoría subcontratados a entidades sociales. Del resto, 2.402 viven con otros familiares, como abuelos o tíos, y 1.200 se encuentran en familias de acogida. En total, el Govern tiene 19.326 menores en seguimiento, de los cuales el 32% está en riesgo grave bajo el radar de los servicios sociales.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'