Medio ambiente

El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros

Territori considera que la apuesta por la cría en cautividad, pese al aumento de tráfico irregular, ha sido exitosa

Más de 30.000 aves han sido introducidas ilegalmente en Catalunya para 'concursos de canto' los últimos 5 años

El jilguero europeo es una de las aves más preciadas por su canto, uno de los más bellos.

El jilguero europeo es una de las aves más preciadas por su canto, uno de los más bellos. / EPE

Guillem Costa

Guillem Costa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Pese al crecimiento de la actividad irregular en el sector de aficionados a los pájaros silvestres que cientos de personas tienen en casa o en asociaciones para que participen en los llamados concursos de canto, algunos legales y otros no, la Generalitat considera que la política de los últimos años ha sido "exitosa".

"En su momento, se optó por la solución de la cría en cautividad, que se lleva a cabo en pocos casos, pero están prohibidas las capturas", recuerda Marc Vilahur, director general de Polítiques Ambientals i Medi Natural. Vilahur subraya que no se ha limitado del todo la actividad del sector: "Lo que hacemos es evitar que se genere impacto en los ecosistemas, pero permitiendo la posibilidad de que las sociedades pajariles utilicen las aves para los concursos de canto".

No obstante, en realidad, los datos que manejan fuentes conocedoras de la situación demuestran que hay más carnets de criador que gente que realmente se dedica a que se reproduzcan estos animales en jaulas. Ante este problema y ante la caza furtiva y el tráfico ilegal, el director general admite que este elemento aún se debe trabajar: "Somos conscientes de que esto está pasando y buscamos la manera de seguir reduciendo estos movimientos ilegales".

Cambios legales

Vilahur avanza a EL PERIÓDICO que el Govern trabaja en una modificación del actual decreto para dar más facilidades y potenciar la cría en cautividad. "De esta forma, la actividad irregular disminuirá en un futuro", considera. Este decreto velará por que las cuatro especies empleadas por los aficionados a los pájaros cantores (el verderón, el jilguero, el pinzón y el pardillo), sigan estando protegidas.

Sobre la posibilidad de aumentar el rango de protección de estos cuatro pájaros, el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica no lo ve necesario, por ahora. Estas especies, según lo que reza el Convenio de Berna, están "estrictamente protegidas".

No más permisos

No obstante, en Catalunya solo están protegidas en régimen general, como el mirlo o el gorrión. ¿Por qué hay esta diferencia de criterio? "Porque en Catalunya el estado de las poblaciones es óptimo", asegura Vilahur. Fuentes conocedoras de la situación, no obstante, afirman que esto se explica por la tradición que hay en España de sociedades pajariles.

El Govern defiende que, como lleva haciendo desde 2015, no expedirá nuevas autorizaciones para capturar animales vivos en el medio natural. A la espera de que se concrete este nuevo decreto, se seguirá incentivando la participación en el registro de poseedores de aves fringílidas, entregando las anillas oficiales de la Generalitat y revisando los resultados de las campañas de cría anteriores por parte de cada aficionado que lo solicita.

Suscríbete para seguir leyendo