Seguridad vial

Los patinetes registran 400 accidentes y 14 fallecidos en un año: los siniestros repuntan un 23%

Una de cada cuatro muertes suceden en Catalunya

La mitad de los fallecidos circulaban por un lugar prohibido y el 5% de los 396 siniestros se produjeron en áreas peatonales

"Hay que buscar una solución a los patinetes que no cumplen las normas"

Bicis y patinetes eléctricos, compartiendo carril en la Diagonal.  / RICARD CUGAT

Bicis y patinetes eléctricos, compartiendo carril en la Diagonal. / RICARD CUGAT

Patricia Martín

Patricia Martín

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El uso de patinetes eléctricos se ha abierto paso como un vehículo de movilidad sostenible y accesible para la mayoría de las personas. Sin embargo, sobre todo debido a las imprudencias y al incumplimiento de las normas por parte de algunos usuarios, provocan o se ven implicados en siniestros graves que el año pasado ya se llevaron por delante la vida de 14 personas, dos más que en 2023. De hecho, el último ejercicio registró un repunte de siniestralidad –los fallecidos aumentaron el 18%, y los accidentes, el 23%–, según señala un informe de la Fundación Mapfre y Cesvimap realizado a partir de los accidentes publicados en los medios de comunicación, dado que los datos de la DGT se publican con más retraso.

El estudio indica que se ha producido "incremento preocupante" de la siniestralidad, según destaca Jesús Monclús, director de prevención y seguridad vial de Fundación Mapfre, quien considera necesario continuar divulgando las normas de circulación que deben cumplir los vehículos de movilidad personal y mejorar su seguridad.

Casi 400 accidentes en un año

El análisis de los siniestros publicados en los medios de comunicación (que no recogen todos los accidentes) indica que en 2024 se produjeron 396 percances (un 23% más que en el año anterior), aunque las cifras son inferiores a las registradas en 2022 (cuando hubo 401 accidentes). La mayoría de los siniestros tuvieron lugar en primavera y en verano, la etapa donde el buen tiempo favorece el uso de patinetes.

Los siniestros provocaron 240 lesionados, 102 de carácter grave y 138 leve. Y 14 personas perdieron la vida, 13 conductores de patinetes y 1 motorista que falleció en un siniestro en el que hubo un vehículo de movilidad personal (VMP) implicado. Se trata de la cifra más alta desde 2021. Y Catalunya, aunque no es la autonomía con más siniestros (dado que es superada por Galicia, Andalucía o la Comunitat Valenciana), sí es la región con más fallecidos, cuatro de los 14, seguida por la Comunitat Valenciana (con dos fallecidos).

Colisión y caídas

Cabe destacar que entre los heridos, siete de cada diez fueron hombres y las edades van desde los 3 hasta los 90 años. El tipo de siniestro más frecuente es la colisión con otros vehículos (el 65% de los siniestros), seguida de las caídas (22%) y el atropello a peatones (10%).

Llama la atención que muchos de los siniestros se produzcan porque el conductor del VMP no respeta la normativa vigente, al circular por aceras o zonas peatonales, donde se produjeron el 5% de los siniestros. Además, la mitad de los fallecidos circulaban por un lugar prohibido, como las mencionadas zonas peatonales o vías interurbanas como autovías o autopistas. Además, uno de ellos llevaba una velocidad superior a los 25 km/h, otro un VMP truncado, otro conducía con auriculares (que está prohibido) y otro bajo la influencia de alcohol o drogas.

Ante ello, Fundación Mapfre recuerda que los patinetes eléctricos, al igual que las bicicletas, son vehículos y deben cumplir con el reglamento de circulación y las ordenanzas locales. Por último, en cuanto a los incendios provocados por la manipulación de las baterías y los controladores electrónicos, el estudio recoge 46 siniestros en 2024.