Prevención
Alerta alimentaria: presencia de Salmonella en estas marcas de torreznos
Alerta sanitaria: estas pastillas para dormir pueden aumentar el riesgo de alzhéimer

La bacteria Salmonella, causante de la salmonelosis que tanto se dispara en verano
Una alerta alimentaria de ámbito nacional ha sido emitida tras la detección de Salmonella en productos de torreznos de las marcas Frit Ravich y Sun Snacks. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en respuesta a una notificación recibida a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) proveniente de las autoridades sanitarias de Castilla-La Mancha, ha instado a los consumidores a abstenerse de consumir los lotes afectados. Esta medida preventiva se ha tomado con el objetivo de salvaguardar la salud pública y minimizar el riesgo de infecciones alimentarias.
El origen de la alerta se encuentra en un protocolo de autocontrol implementado por la propia empresa productora. En cumplimiento con la legislación vigente, la empresa notificó a las autoridades competentes la detección de la contaminación, demostrando así un compromiso con la seguridad alimentaria y evitando la potencial distribución masiva de productos inseguros. Este acto de responsabilidad empresarial subraya la importancia de los sistemas de autocontrol en la industria alimentaria para la detección temprana y la gestión de riesgos.
Los productos específicamente implicados en esta alerta sanitaria son:
- Chicharricos de cerdo (sabor barbacoa) de la marca Frit Ravich: Presentados en bolsas de 50 g y 800 g, con los números de lote 3001 y 2301 para los envases de menor tamaño, y 3101 para los envases de mayor tamaño.
- Torreznos (sabor barbacoa) de la marca Sun Snacks: Comercializados en bolsas de 90 g, con los números de lote 2901 y 2001.
Protocolos de comunicación
La distribución inicial de estos productos, según la información proporcionada, se circunscribe a las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana. No obstante, la AESAN advierte que no se descarta la posibilidad de que los productos hayan sido redistribuidos a otras regiones del país, lo que amplía el alcance potencial de la alerta.
En respuesta a esta situación, la AESAN ha activado los protocolos de comunicación y coordinación con las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del SCIRI. El objetivo primordial es garantizar la inmediata retirada de los productos afectados de todos los canales de comercialización, desde supermercados y tiendas de alimentación hasta distribuidores mayoristas y minoristas.
La recomendación principal para los consumidores que pudieran tener en su domicilio alguno de los productos pertenecientes a los lotes señalados es tajante: abstenerse de consumirlos bajo ninguna circunstancia. En caso de haber ingerido estos productos y experimentar síntomas característicos de la salmonelosis, tales como diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza, se aconseja buscar atención médica inmediata para una evaluación y tratamiento adecuados.
Preocupación constante
La Salmonella, la bacteria responsable de esta alerta, es un patógeno ampliamente reconocido como una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos a nivel global. A pesar de los rigurosos controles sanitarios implementados en la industria alimentaria, la Salmonella persiste como una preocupación constante debido a su notable capacidad de adaptación y resistencia en diversos entornos.
La principal vía de transmisión de la Salmonella es el consumo de alimentos contaminados, especialmente carne de aves, huevos y productos lácteos. La infección se produce cuando la bacteria invade las células del intestino delgado, desencadenando una serie de síntomas gastrointestinales que pueden variar en severidad. En los casos más graves, la infección puede extenderse al torrente sanguíneo, causando bacteriemia y sepsis, particularmente en individuos con sistemas inmunológicos debilitados.
Entre los factores de riesgo asociados a la infección por Salmonella se encuentran el consumo de alimentos crudos o insuficientemente cocinados, el contacto directo con animales infectados y la falta de higiene en los procesos de producción y manipulación de alimentos. Los grupos de población más vulnerables a la infección son los niños pequeños, los ancianos y las personas con sistemas inmunocomprometidos.
Las medidas de control implementadas a lo largo de la cadena alimentaria son fundamentales para prevenir la propagación de la Salmonella. Estas medidas incluyen estrictas prácticas de higiene y saneamiento en las granjas, el monitoreo constante de los alimentos en las plantas de procesamiento y la aplicación de protocolos de manipulación segura en la industria alimentaria. Además, la educación pública sobre buenas prácticas de higiene alimentaria, como el lavado de manos y la cocción adecuada de los alimentos, es esencial para reducir el riesgo de infección.
El seguimiento continuo de la epidemiología de la Salmonella, así como la vigilancia de su resistencia a los antimicrobianos y la detección temprana de brotes, son componentes cruciales para el control efectivo de esta enfermedad. La implementación de estrategias integradas y la vigilancia activa son esenciales para reducir la carga de enfermedades asociadas con la Salmonella y proteger la salud pública. La presente alerta alimentaria sirve como un recordatorio de la importancia de la vigilancia constante y la colaboración entre las autoridades sanitarias, la industria alimentaria y los consumidores para garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'