Temporal

El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones

La crecida del río Tajo derrumba parte del puente viejo de Talavera de la Reina

Últimas notícias del temporal en España y Catalunya, en directo

El momento en el que el puente romano de Talavera de la Reina se derrumba

MANU REINO / EFE / VÍDEO: PI STUDIO

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El puente romano de Talavera de la Reina, que se ha derrumbado esta madrugada por la crecida del río Tajo, no es romano sino medieval. A pesar de que muchos de sus vecinos le llaman así, esta infraestructura declarada Bien de Interés Cultural de Castilla la Mancha en 2021 se construyó entre 1483 y 1490, es decir, al final de la Edad Media. Así lo expone el documento del gobierno autonómico que detalló la historia de este puente toledano que, por lo menos, ya se ha derrumbado en casi una decena de ocasiones.

El momento en el que el puente romano de Talavera de la Reina se derrumba

MANU REINO / EFE / VÍDEO: PI STUDIO

Allá donde se encuentra el puente viejo de Talavera de la Reina, hace más de dos mil años había una estructura similar a un puente de la que nada se conserva a día de hoy. El único documento que lo menciona es una orden del rey Fernando III que en el año 1227, en plena época medieval, que pedía más control del comercio que transitaba por los puentes del río Tajo. Tuvieron que pasar 200 años, cuando el puente estaba "en estado ruinoso" según los historiadores, para que se iniciaran las obras que terminaron con el puente que existe en la actualidad.

Los documentos medievales muestran que a partir de 1450 (siglo XV) las autoridades empezaron a recaudar dinero para pagar las obras, destacando el papel del arzobispado y del señor feudal de la ciudad, Pedro González de Mendoza. Según las adscripciones en los escudos del puente, se calcula que las obras para levantar el puente se iniciaron en 1483 o 1490, a finales de la época medieval. También lo ha explicado el especialista Paco Álvarez en sus redes sociales.

A lo largo de los años, el puente se ha deteriorado en múltiples ocasiones y las administraciones lo han tenido que reconstruir. Una de las que consta por escrito, en 1625. Entonces, el puente "quebró por avenidas de agua". "La imagen del puente con tablones salvando los ojos y el uso de barcas seguirá siendo la constante durante todo el siglo XIX", explica el documento del gobierno autonómico para declararlo bien de interés nacional en 2021.

Constan expedientes de reparación del puente en 1815, 1829, 1835, 1841, 1850, donde se detallan peleas para decidir quién asumía su reparación. También en el siglo pasado el puente estuvo en estado ruinoso por la falta de mantenimiento. En los 70 se cortó al tránsito debido a su deterioro y en 1994, hace 31 años, volvió a desprenderse una parte del puente. Fue reconstruido con ladrillos a finales del siglo pasado, y es esta parte reconstruida la que ha cedido este 2025 a causa de la crecida del Tajo por la borrasca Martinho.