Relaciones amorosas

Los psicólogos lo tienen claro: estos factores predicen un divorcio

Los 4 gestos con tu pareja que anuncian un divorcio

Pareja discutiendo

Pareja discutiendo / 123RF

Alexandra Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El divorcio constituye un evento de gran trascendencia en la vida de cualquier individuo, impactando no solo a la pareja involucrada, sino también transformando familias, alterando la estabilidad financiera y generando repercusiones sociales y culturales significativas. Un reciente estudio publicado en Communications Psychology en enero de 2025, analizó la probabilidad de divorcio en personas de 55 países, revelando dos factores clave que pueden predecir si alguien considerará la separación como una opción: los factores culturales y los valores personales.

Factores culturales

La cultura en la que una persona se desarrolla desempeña un papel fundamental en su actitud hacia el divorcio. En algunas sociedades, la estabilidad familiar se considera prioritaria, y la disolución de un matrimonio puede ser percibida como un acto que desafía el orden social establecido. En contraste, en otras culturas, la autonomía individual y la búsqueda de la felicidad personal son valores fundamentales, lo que convierte al divorcio en una opción más aceptada e incluso considerada una decisión responsable y necesaria.

Autonomía individual vs. integración social:

El estudio revela que las sociedades que promueven la autonomía individual tienden a exhibir tasas de divorcio más elevadas, ya que el bienestar personal se prioriza por encima de la permanencia en una relación insatisfactoria. Por el contrario, las culturas que enfatizan la integración social desalientan el divorcio, fomentando la estabilidad familiar incluso a expensas de la felicidad individual.

Presión social y el matrimonio:

En sociedades donde la familia es vista como una institución central, los individuos pueden experimentar una intensa presión social para permanecer casados, incluso si su relación es infeliz. En contraposición, en culturas donde el crecimiento personal y la autodeterminación son fundamentales, el divorcio se considera una opción válida para aquellos que buscan un cambio positivo en sus vidas.

La realización personal vs. la estructura familiar:

Los investigadores concluyeron que la percepción del divorcio depende de si la sociedad lo considera un medio para alcanzar la realización personal o como una amenaza a la estructura familiar tradicional.

Factores personales

Además de los factores culturales, los valores personales también ejercen una influencia determinante en la probabilidad de divorcio. El estudio identificó dos conjuntos de valores que influyen en la actitud hacia el matrimonio y la separación: los valores de conservación y los valores de apertura al cambio.

Valores de Conservación: Conformidad, Tradición y Seguridad:

Las personas que priorizan los valores de conservación son menos propensas a considerar el divorcio. Estos valores incluyen:

  • Conformidad: Aquellos que adhieren estrictamente a las normas sociales y buscan evitar el juicio externo tienden a permanecer en matrimonios infelices para cumplir con las expectativas de su entorno social.
  • Tradición: Para quienes ven el matrimonio como un compromiso moral o religioso inquebrantable, el divorcio se convierte en una opción menos viable.
  • Seguridad: Si la estabilidad financiera o emocional se considera prioritaria, algunos individuos pueden optar por permanecer en un matrimonio a pesar de la insatisfacción, especialmente en situaciones de vulnerabilidad económica en el hogar.

Valores de Apertura al Cambio: Autodirección, Estimulación y Hedonismo:

Por otro lado, las personas que valoran la apertura al cambio tienen una mayor probabilidad de optar por el divorcio cuando su relación ya no satisface sus necesidades. Entre estos valores se encuentran:

  • Autodirección: Quienes buscan independencia y crecimiento personal pueden considerar el divorcio como una forma de recuperar el control sobre sus vidas.
  • Estimulación: Aquellos que buscan novedad y emoción pueden ver el divorcio como una oportunidad para explorar nuevas experiencias.
  • Hedonismo: Si el disfrute personal y la felicidad se consideran prioridades fundamentales, los individuos pueden estar menos dispuestos a permanecer en matrimonios infelices.

Comprender la influencia de la cultura y los valores individuales en la probabilidad de divorcio puede ayudar a las parejas a construir relaciones más conscientes y alineadas con sus creencias. Los autores del estudio sugieren que cuando las parejas comparten valores similares, tienen una mayor probabilidad de mantener una relación estable. Sin embargo, si existen diferencias fundamentales en la forma en que conciben la autonomía, la tradición o la felicidad personal, es más probable que surjan conflictos irreconciliables.

En última instancia, el amor es un factor importante, pero son los valores compartidos los que determinan si un matrimonio puede resistir el paso del tiempo. Reflexionar sobre nuestras creencias y expectativas con respecto al matrimonio resulta esencial para tomar decisiones conscientes sobre nuestra vida en pareja.