Tres montañeros fallecidos
El bombero que atendió a las víctimas del Moncayo: "Las condiciones climáticas eran extremas. Al llegar, uno ya había muerto"
Javier Ibáñez, oficial de la DPZ, explica cómo fue el operativo de rescate de los tres excursionistas fallecidos este sábado
Tragedia en el Moncayo: "Estamos en shock. Hemos perdido a tres compañeros"
DIRECTO | Últimas noticias sobre el accidente en la Escupidera del Moncayo

Bomberos de la Diputación de Zaragoza
Javier Ibáñez, oficial de bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza, fue el primero en llegar ayer al lugar del accidente donde tres excursionistas perdieron la vida en el Parque Natural del Moncayo (Zaragoza). Tras varias horas de ascenso, fue sobre las 16.00 horas cuando encontraron a las víctimas. “Al llegar, una de las personas ya había fallecido”, cuenta Ibáñez a este diario, que añade: “Le hicimos RCP pero no hubo manera. Tenía un traumatismo craneoencefálico y signos de hipotermia”.
Los otros dos excursionistas, dice, “sí que respiraban”. Y se afanaron en salvarles la vida. “Empezamos a tratarles. Les tapamos y a uno le pusimos ya en al camilla para poder descender hacia la zona del Santaurio, que es donde estaban las ambulancias”, explica. En ese momento, indica Ibáñez, llegó la Guardia Civil del Greim con un médico. “Se quedaron con las dos víctimas tomando las constancias vitales. En el transcurso de ese rato, fallecieron”, sostiene el oficial de bomberos.
El experto subraya que “las condiciones climatológicas eran extremas” en el Moncayo. “Había ventisca, nieve… Los accidentados estaban en una pared de hielo”, relata. También los bomberos de la DPZ tuvieron que ir con cuidado. “Teníamos que tener mucha seguridad al descender, porque la camilla resbalaba con el hielo”, señala.
El rescate duró siete horas. A las 14.00 horas recibieron la llamada del 112: un grupo de personas estaba en la cima del Moncayo y solicitaba ayuda. Los bomberos de la Diputación de Zaragoza (DPZ) prepararon el operativo y hasta la zona se desplazaron dos bomberos del parque de Tarazona y otros tres de Ejea. "Nos pasaron la ubicación y nos dijeron que habían visto caer a dos personas por el barranco de la cima del monte”, cuenta Ibáñez.
"Sobre las 15.00 horas llegamos a la zona del Santuario, que es la última a la que se puede acceder con vehículos. Una vez ahí, empezamos a ascender hacia donde podían estar los accidentados, que nos hacíamos una idea porque nos habían pasado la ubicación y también por otros rescates que hemos hecho en la zona”, señala.
En ese trayecto se encontraron a algunas de las personas que habían dado el aviso, pues los tres fallecidos formaban parte de un grupo más amplio de excursionistas que había viajado desde Madrid para ascender a la cumbre del Moncayo. “Nos dijeron también la ubicación. Eran unas seis personas y estaban de bajada. Les dijimos que fueran hasta el Santuario y que avisaran a la Guardia Civil de que eran parte del grupo que había dado la voz de alarma”, cuenta.
Los bomberos de la DPZ continuaron el ascenso. “Nos fuimos hacia la zona donde estaban las víctimas, que es la de La Escupidera. Cuando llegamos ahí había dos excursionistas que habían oído gritos de auxilio”, dice. Fue entonces cuando confirmaron que los accidentados se encontraban en esa zona.
Tras recuperar los cuerpos, los bomberos de la DPZ y el equipo de la Guardia Civil descendieron hasta el Santuario. Eran "cerca de las 21.00 horas" cuando el operativo se dio por finalizado, con un trágico desenlace.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030