Iglesia católica

El Papa reaparecerá mañana domingo en público tras cinco semanas ingresado

El Pontífice tiene intención de asomarse desde el Hospital Gemelli de Roma para un saludo y una bendición al final del Ángelus

El papa ya no necesita ventilación mecánica por las noches y la infección está controlada

El papa ya no necesita ventilación mecánica por las noches y la infección está controlada

Irene Savio

Irene Savio

Ciudad del Vaticano
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Vaticano ha informado de que el Papa tiene previsto asomarse el domingo desde su habitación en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, tras cinco semanas ingresado por su bronquitis derivada en neumonía bilateral. "Francisco tiene la intención de asomarse desde el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para un saludo y una bendición al final del Ángelus de mañana, que se distribuirá por escrito como en las semanas anteriores", ha informado este sábado la oficina de prensa de la Santa Sede.

El anuncio confirma así un rumor que empezó a correr el viernes, después de que algunas personas, entre ellos algunos reporteros gráficos presentes en el hospital, percibieran algunos movimientos en las ventanas de la habitación papal. Aun así, el Vaticano inicialmente no había querido confirmar esta posibilidad, como ahora sí ha acabado haciendo horas después. 

La decisión refleja una situación de gradual mejoría en la salud de Francisco. De hecho, de acuerdo con el último boletín médico y las informaciones difundidas esta semana por el Vaticano, las condiciones de salud del Pontífice son "estables": tanto la infección polimicrobiana como la neumonía están "bajo control" y ya no usa la ventilación mecánica con la mascarilla, que suponía un nivel superior de asistencia respiratoria, sino solo las cánulas nasales. 

"Habrá sorpresas"

Con todo, por recomendación de los médicos, el Vaticano sigue manteniendo prudencia y aún no ha previsto una fecha de alta para que el Papa pueda regresar a Santa Marta, su residencia habitual en El Vaticano. Cuando eso ocurra, además, la gran incógnita es qué actividades podrá realizar Francisco y cuáles serán las terapias que tendrá que mantener. 

Según el cardenal argentino Víctor Manuel ‘Tucho’ Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y uno de sus colaboradores más cercanos, Francisco necesitará de "rehabilitación porque por mucho tiempo tuvo la oxigenación de altos flujos". "Eso te seca todo y uno tiene casi que volver a reaprender a hablar", dijo Fernández, preguntado por periodistas. 

Aun así, según Fernández, es muy probable que el Papa también siga dando de qué hablar. Tras su alta, "empezará una nueva etapa en la que habrá sorpresas", afirmó el purpurado argentino.