Sequía

Empieza la conexión a ATLL de una decena de pueblos del Anoia que se abastecían con agua de pozos

Cabrera d'Anoia, 16 horas al día sin agua: "La gente no se imagina lo que es eso"

Alerta por sequía en 135 municipios del Anoia-Gaià, el Ter y el Llobregat

Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona

Un vecino ofrece agua de la cuba a su perro.

Un vecino ofrece agua de la cuba a su perro. / MARC VILA

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El municipio de Sant Martí Sesgueioles (Anoia) ha sido el primero en conectarse este sábado a la red de abastecimiento de Aguas Ter-Llobregat (ATLL) una de la decena de conexiones de otras localidades de la comarca que se llevarán a cabo las próximas semanas, con una inversión de 7,2 millones de euros. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha abierto la válvula que ha permitido que el agua llegara hasta el depósito municipal. Estas obras de conexión forman parte del paquete de medidas que se licitó con carácter de emergencia para poder garantizar el suministro y la calidad de agua en la comarca.

En las próximas semanas está previsto que se conecten a la red ATLL los municipios de Aguilar de Segarra, Calonge de Segarra, Copons, Els Prats de Rei, Jorba, Rubió, Sant Pere Sallavinera y Veciana. Todas estas localidades, al igual que Sant Martí Sesgueioles, se abastecían hasta ahora básicamente de aguas subterráneas, a través de pozos de captación, por lo que a menudo la calidad del agua no era la más óptima debido a la alta concentración de nitratos. Su conexión a la red ATLL les permitirá disponer de agua suficiente y de calidad, procedente del embalse de la Llosa del Cavall.

La consellera se ha desplazado también a Manlleu y Gurb (Osona) con motivo de la finalización de las obras de mejora de la conectividad fluvial en el río Ter, que han supuesto, entre otras actuaciones, la eliminación de una esclusa. La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha impulsado esas obras, que han supuesto una inversión de 576.000 euros, financiados con los fondos europeos Next Generation.

Las obras hídricas que se llevan a cabo en los municipios con la ayuda de la ACA permitirán ahorrar, según ha dicho Paneque, 25 hectómetros cúbicos (hm3) al año. Si bien ha celebrado las últimas precipitaciones, que han hecho que los pantanos estén rozando el 50 % de su capacidad, Paneque ha dicho que es necesario mantener las inversiones previstas en infraestructuras vinculadas al agua para reducir la dependencia de la lluvia.

TEMAS