Tendencias sociales

Las parejas de hecho ante notario se disparan en Catalunya: suben un 339% en siete años

El decano del Colegio Notarial pide reformar la legislación catalana para que a los contrayentes se les pida un tiempo mínimo de convivencia

Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería

Sede del Colegio Notarial de Catalunya en Barcelona

Sede del Colegio Notarial de Catalunya en Barcelona / Ferran Nadeu

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Con la regulación actual, es posible empadronarse hoy y pasado mañana formalizar la pareja de hecho sin ningún requisito más". De esta forma, el decano del Colegio Notarial de Catalunya, José Alberto Marín, advierte sobre el artículo del Código Civil Catalán que establece que las parejas que "conviven en una comunidad de vida análoga a la matrimonial se consideran pareja estable" cuando se dé uno de estos tres supuestos: cuando cohabiten dos años ininterrumpidos, tengan un hijo en común en la convivencia o "formalicen la relación en escritura pública", trámite para el que se necesita un notario.

A diferencia de otras comunidades, Catalunya permite hacerse pareja de hecho simplemente acudiendo a un notario con testigos y una hoja de empadronamiento que especifique que se convive en el mismo domicilio. Esta situación provoca que muchos extranjeros usen esta vía para regularizar su situación en España, como viene constatando la Policía Nacional. Esa facilidad es uno de los factores que puede explicar el incremento del 339% que han experimentado las parejas de hecho formalizadas ante notario en Catalunya en siete años: de las 6.367 registradas en 2017 se ha pasado a las 27.955 del año pasado.

De las 6.367 uniones registradas en 2017 se ha pasado a las 27.955 del año pasado, de las que un 69,2% fueron de españoles con extracomunitarios

En este mismo periodo de tiempo, según datos del Colegio Notarial de Catalunya, las uniones entre españoles y extranjeros extracomunitarios han aumentado un 546% y son las más numerosas de las que se producen en Catalunya. De las 2.995 formalizadas en 2017 se ha pasado a las 19.343 en 2024.

En 2024, del total de 27.955 uniones, 19.343 (un 69,2%) fueron de españoles con extracomunitarios. Las nacionalidades más comunes de las parejas de hecho son española, colombiana y marroquí, seguidos a más distancia, por argentina y peruana.

Las nacionalidades más comunes como pareja de hecho son española, colombiana y marroquí

Sobre estos aumentos de las cifras planea la sospecha de un posible fraude. Es por ello que los notarios catalanes instan a modificar la legislación catalana de parejas de hecho para que además del consentimiento expreso de los contrayentes se les pida un tiempo de convivencia. "Es importante porque implica que ya hay más que una voluntad de estar juntos, se llama pareja de estable o pareja de hecho cuando ya se ha producido la convivencia", argumenta José Alberto Marín.

Cambios en extranjería

Otra opción, según los notarios, sería reformar el reglamento de extranjería que en una de sus últimas modificaciones establece que "si estás casado o en pareja de hecho con un ciudadano español puedes solicitar el arraigo familiar por pareja de hecho o el arraigo familiar por matrimonio con español". Los requisitos por pareja de hecho cambian en cada comunidad y Catalunya es de las más laxas.

Con la reforma del reglamento de extranjería que defienden los notarios se podrían establecer "filtros" para que la Policía Nacional pueda examinar a cada pareja de hecho antes de la concesión de la residencia. "De esta manera se podría comprobar la realidad de esa convivencia que nosotros no podemos verificar de ninguna manera" cuando las parejas acuden a elevar la escritura pública de su unión, señala Martín.

Los notarios también plantean reformar el reglamento de extranjería para que se examine a cada pareja de hecho antes de conceder un permiso de residencia 

En la notaría se explica a las nuevas parejas de hecho los derechos y obligaciones que tienen como consecuencia de la unión. El decano insiste en que junto a la conformidad expresa de la pareja sería necesario estipular un tiempo mínimo de convivencia. "Los notarios estamos para defender la libertad, sobre todo el consentimiento informado, y es lo que queremos que prevalezca en Catalunya", remarca antes de recordar que "el ordenamiento civil catalán se rige por el principio de libertad civil, pero una libertad basada en un consentimiento" de la pareja.

'Investigación' a los matrimonios

A diferencia de lo que ocurre con las parejas de hecho, que no tienen una normativa estatal propia, los notarios sí están facultados por ley a investigar las razones que llevan a dos personas a formalizar un matrimonio. Para ello, tramitan un expediente con testigos y hacen una audiencia reservada con cada uno de los contrayentes por separado en la que les hacen preguntas sobre si tienen "una relación verdadera entre ellos", destaca Marín. "Si vemos que no cuadran las contestaciones de unos y de otros y las de los testigos pues denegamos la celebración del matrimonio; tenemos esa obligación y esa facultad", destaca el decano del Colegio Notarial de Catalunya que añade que un 80% de las uniones matrimoniales que celebran son personas que se han conocido por internet.

En el caso de las parejas de hecho, los notarios no tienen el respaldo legal para hacer lo mismo. Si la pareja les presenta un empadronamiento que justifique una residencia común, aunque sea de pocos días, y el consentimiento expreso de que se quiere esa unión, entonces los notarios están obligados a dar fe de esa pareja en escritura pública. Si sospechan que es "fraudulenta" y se oponen, se exponen a que los afectados presenten una queja por denegación de funciones. 

Suscríbete para seguir leyendo