EDUCACIÓN
Vuelta al dictado: Madrid saca ordenadores y 'tablets' de las aulas el próximo curso
La Comunidad prohibirá el uso individual de dispositivos digitales en los colegios públicos y concertados y limitará hasta un máximo de dos horas semanales la utilización compartida
Catalunya revisará el uso de todas las pantallas en las aulas

Alumnos con 'tablet' en una clase. / EUROPA PRESS
Adiós a ordenadores y tabletas en las aulas. O si no un adiós total, al menos un tajante "tenemos que dejar de vernos tanto". La Comunidad de Madrid anunció el pasado diciembre que trabajaría en un decreto para limitar el uso de dispositivos digitales en las clases y hoy se han conocido algunas de las medidas que contendrá ese decreto. La principal: se eliminará completamente el uso individual de estos aparatos en los centros de Infantil y Primaria y quedará limitado en el tiempo el uso compartido entre dos o más alumnos. La previsión con que trabaja la Consejería de Educación es que el decreto esté listo en los próximos meses, de manera que se pueda empezar a aplicar desde el inicio del próximo curso.
Madrid anuncia la "vuelta a los dictados, a la atención a la caligrafía, la ortografía, el libro de texto y los cuadernos"
"Lo que se pretende y lo que queremos", ha asegurado el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, "es volver a la esencia de la educación tradicional, adaptada al presente y al futuro". Y ha entrado en detalle: "La vuelta a los dictados, la vuelta a la atención a la caligrafía, a la ortografía, al libro de texto, a los cuadernos... En definitiva, esa escuela tradicional, pero eso sí, adaptada, como no puede ser, de otra manera a nuestros tiempos".
Para ello la Comunidad acabará en los 2.000 colegios sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados), con más de medio millón de alumnos, con la utilización individual de dispositivos digitales. Asimismo, los maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar. Se trata, aseguran desde el Gobierno regional, de la primera comunidad autónoma que legislará en este sentido.
Las competencias digitales
El curriculum educativo establece, no obstante, que los alumnos tienen que adquirir ciertas competencias digitales. Por ello la eliminación de ordenadores y 'tablets' en las aulas no será completa. Quedará, eso sí, bastante restringida. Será solo de manera compartida, "siempre con finalidad pedagógica", bajo supervisión de los docentes y de manera muy limitada en el tiempo de manera progresiva en función de la etapa educativa y la edad de los alumnos.
Sí será completa en las aulas de primer ciclo de Infantil, con alumnos de entre 0 y 3 años. Los alumnos del segundo ciclo de Infantil (de tres a seis años) y de primer y segundo curso de Primaria (6 y 7 años) podrán utilizar dispositivos, en las condiciones mencionadas, durante un máximo de una hora semanal. El tiempo se amplía hasta una hora y media a la semana para los alumnos de tercero y cuarto de Primaria (8 y 9 años) y hasta las dos horas semanales para los de quinto y sexto curso (10 y 11 años). Para los alumnos de Secundaria, serán los propios colegios e institutos los que establezcan las condiciones del uso de los dispositivos digitales.
En la memoria justificativa del decreto en elaboración se reconoce la "creciente preocupación en la sociedad" por el uso "sin aparente control" de las tecnologías por parte de alumnos de cada vez menor edad y se alude de forma genérica a estudios de sociedades médicas y agencias de protección de datos que alertan del "peligro" del uso indiscriminado de dispositivos digitales por alumnos de edades muy tempranas. Por ellos, se argumenta, "la Comunidad de Madrid regulará y limitará el uso de los dispositivos digitales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región".
La futura norma recogerá excepciones. Se piensa especialmente en alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran su uso, previo informe psicopedagógico, para los que no habrá limitación horaria. O en la utilización en materias optativas o proyectos en los que se entienda que es imprescindible. Asimismo, y aunque la intención es que la restricción entre en vigor el próximo curso, se prevé establecer una moratoria hasta el curso siguiente para colegios que hayan implantado un programa que contemple la utilización de un dispositivo individual por alumno.
En Catalunya, el Departament d'Educació i FP ha encargado a un grupo de expertos que revise toda la estrategia digital en las aulas. Ello incluye analizar el uso que se hace de los ordenadores portátiles y también el empleo limitado de los móviles en la ESO.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: 'Nuestra mente se adelanta a...
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'