Borrasca Martinho

El riesgo de inundaciones por desbordamiento se extiende a cinco municipios en Andalucía

Espera, El Coronil y el Palmar de Troya se adhieren al Plan de Emergencias que la Junta de Andalucía activó este miércoles en Cantillana y El Palmar de Troya

Imágen de las inundaciones en el Palmar de Troya (Sevilla).

Imágen de las inundaciones en el Palmar de Troya (Sevilla). / Francisco J. Olmo - E.P.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Junta de Andalucía amplía el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a los municipios de Espera (Cádiz), Montellano (Sevilla) y El Coronil (Sevilla), además de mantenerse activo en Cantillana (Sevilla) y el Palmar de Troya (Sevilla). Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en declaraciones a Europa Press, en las que ha avanzado que el Comité de Operaciones del Plan de Emergencia ha decidido ampliar el plan para así "prevenir riesgo".

Desde este miércoles, Andalucía ha recibido una nueva borrasca de alto impacto, conocida como 'Martinho', que atravesará especialmente la zona occidental. Se esperan fuertes precipitaciones en Cádiz, Sevilla, Huelva y Córdoba que están agravando la situación de ríos como el Guadalquivir, que se encuentran ya en nivel rojo en algunos tramos y de los embalses, que en el caso de la provincia de Sevilla se encuentran al 100%.

Ante este escenario, la Junta de Andalucía convocó este miércoles una reunión del comité asesor del plan de emergencia presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Sobre la mesa estuvieron, por un lado, las últimas previsiones de Aemet que indicaban que la nueva borrasca entraba por Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz, y tendría menos incidencia en la zona de Andalucía Oriental. Por otro lado, se analizó la situación de los embalses, que en la provincia de Sevilla están al 100%, así como la evolución de ríos como el Guadalquivir.

Además, Cantillana y El Palmar de Troya siguen en el foco con una "situación de riesgo". Según datos del Centro de Coordinación de Emergencias, en estos momentos hay 13 personas desalojadas en El Palmar, donde ayer la Agencia de Emergencias de Andalucía constituyó un Puesto de Mando Avanzado (PMA) para el seguimiento de la situación. Esta localidad está en riesgo por el pantano Torre del Águila y el arroyo Salado.

En cuanto a Cantillana, la localidad sufrió el miércoles inundaciones, que no ocurrían desde 2010, por la crecida del río Viar lo que ha provocado una gran alerta entre los vecinos. Ante esta situación, la alcaldesa del municipio, Rocío Campos, ha llamado a la calma asegurando que "se está controlando la situación" y que ya están en contacto con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

"Especial seguimiento" en cinco municipios

En este sentido, Antonio Sanz ha asegurado que en Andalucía aún se encuentran dos ríos y dos embalses en nivel rojo y que, por lo tanto, "todavía hay riesgo". Por ello, la Administración autonómica mantendrá "una especial atención y seguimiento de la situación" en estos cinco municipios.

De esta forma, ha recordado que la comunidad ha llegado a tener 18 ríos y embalses en nivel rojo, y actualmente también se mantienen tres ríos y dos embalses en nivel naranja. "Todavía hay riesgo importante, aunque los ríos y embalses empiezan a tener una situación de más control, y al menos no están creciendo en las últimas horas", ha detallado Sanz.

La nueva borrasca, 'Martinho', sitúa a cinco provincias con un aviso amarillo y riesgo de "inminentes lluvias intensas y tormentas", además de viento que también afecta al conjunto de las costas de Andalucía.

Según los datos ofrecidos por el 112 este jueves, la región contabiliza 2.963 incidencias desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad desde principios de marzo, tras una "madrugada tranquila" con apenas una veintena de incidencias y marcada por las labores de seguimiento y control de los caudales de los ríos, que siguen recibiendo aportes de agua de escorrentías y arroyos, así como del seguimiento de las zonas con mayor riesgo por posibles anegaciones.

La llegada de la nueva borrasca, 'Martinho', centra la atención de los servicios de emergencias para prevenir riesgos asociados a las fuertes lluvias que se esperan en los próximos días, así como al aumento de los caudales en ríos y embalses.

Al respecto, la Junta mantiene activo el PERI en fase de emergencia, situación operativa 1, ante las previsiones meteorológicas. La dirección del Plan pide a la población extremar la precaución y protegerse de forma activa evitando cruzar por zonas y pasos anegados.

Málaga es la provincia que registra mayor número de incidencias desde el comienzo del tren de borrascas a principios de marzo seguida de Cádiz (571), Sevilla (526), Huelva (360), Córdoba (321), Granada (233), Jaén (124) y Almería (62). "La borrasca 'Martinho' centra ahora toda nuestra atención hasta el domingo", han mantenido el consejero. De esta forma, ha recordado que trece personas se encuentran desalojadas en la localidad sevillana de El Palmar, aunque "la madrugada ha sido tranquila".

La dirección del Plan pide a la población extremar la precaución evitando cruzar por zonas y pasos anegados

Asimismo, ha aprovechado para agradecer a todos los efectivos y Administraciones "la extraordinaria colaboración y cooperación durante estos incidentes y los riesgos que la comunidad sufre como consecuencia de este tren de borrasca". "Andalucía tiene un sello propio en emergencia que se define en tres palabras: planificación, anticipación y coordinación", ha reiterado Sanz. De igual forma, ha asegurado que para el Ejecutivo andaluz "en emergencia nunca se puede improvisar, no hay colores políticos".

A raíz de ello, ha anunciado que desde la Agencia de Emergencia se está trabajando en dos iniciativas en relación con la prevención y la actuación sobre el riesgo de inundaciones. Por un lado, la adaptación y modificación de zonas con riesgo de inundación, que significará, según el consejero, "la creación de una nueva categoría en el mapa de riesgo y vulnerabilidades de poblaciones y territorios con riesgo de inundaciones", mediante la creación de "zonas de riesgo especialmente grave".

Por ello, se cambiaría la normativa para crear esta nueva categoría, se dividirá el territorio de Andalucía en diferentes zonas --zonas A, zonas B, zonas C--, en las que obligatoriamente y llegado a un determinado nivel de riesgo, tanto en ríos como embalses, la obligación legal será desalojar las viviendas que estén declaradas en lo que sería la zona A.

En detalle, el consejero hacía hincapié en que "no será necesario que vayan los cuerpos de seguridad a solicitarlo, la población debe de conocer claramente su obligación inmediata de desalojar esas zonas. Por otro lado, la segunda iniciativa es la puesta en marcha desde la Agencia de Emergencia de Andalucía de la 'Unidad de Análisis de Riego'.

Será, por tanto, una unidad de análisis de riego que incluirá a profesionales, expertos, especialistas, técnicos en el análisis, además de la interpretación de los servicios meteorológicos, las situaciones o las realidades de cada territorio, para tomar decisiones que "incluso vayan por delante a la hora de abordar una situación de seguridad".

"Podemos hacer prevención tomando decisiones a través de la anticipación y la planificación, y se trata de una unidad de análisis de riesgo que incorporará a especialistas también en meteorología", ha apostillado el consejero.