Salud
¿El matrimonio está asociado con la ganancia de peso? Los hombres casados tienen tres veces más riesgo de obesidad
Adiós a los cereales: este es el desayuno sano que recomienda el nutricionista Antonio Escribano
La cara oculta de la sandía: estas son las desventajas a las que te enfrentas por consumirla

Hombres y mujeres casados tienen más probabilidades de padecier sobrepeso; los varones también obesidad. / EFE / SÁSHENKA GUTIÉRREZ
Es un cliché en muchas series y películas —Homer en Los Simpson, mismamente— y una realidad según numerosos estudios recientes: estar casado facilita el aumento de peso Ahora, una nueva investigación muestra que el matrimonio triplica el riesgo de padecer obesidad en los hombres -no en las mujeres- mientras que aumenta las posibilidades de padecer sobrepeso en un 62% en varones y un 39% en mujeres.
El estudio, que se presentará en el Congreso Europeo sobre Obesidad de este año en Málaga, lo han elaborado Alicja Cicha-Mikołajczyk con compañeros del Instituto Nacional de Cardiología de Varsovia de Varsovia (Polonia). En él también se señala que cada año de edad adicional aumentaba el riesgo de sobrepeso y obesidad en ambos sexos.
Según explican en un comunicado difundido por el Congreso Europeo sobre Obesidad, los investigadores utilizaron los datos médicos de participantes de distintas encuestas para poder analizar simultáneamente la relación entre diversos factores de riesgo. En total, participaron 2.405 personas (1098 hombres y 1307 mujeres) con unos 50 años de media. El 35,3% tenía peso normal, el 38,3% tenía sobrepeso y el 26,4% tenía obesidad.
También aplicaron varias pruebas para evaluar la salud, la depresión y el apoyo social (frecuencia de contacto con familiares, amigos y parientes, y participación en actividades) del grupo. Tras ello, utilizaron análisis estadístico para estimar la razón de probabilidades asignada a los factores de riesgo seleccionados.
Los autores encontraron que la mayoría de los encuestados tenía al menos educación secundaria (59%), un nivel adecuado de conocimientos sobre salud (55%) y un apoyo social al menos moderado (50%), y que el 15% de ellos reportó depresión. La enfermedad cardiovascular se presentó en el 12%, el 18% y el 28% de las personas con peso normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente.
Sobrepeso en hombres y mujeres
Estar casado se asoció con sobrepeso en ambos sexos, con un 62% más de riesgo en comparación con los hombres solteros y un 39% más en comparación con las mujeres solteras. También encontraron una relación mucho más fuerte entre el matrimonio y la obesidad en los hombres: ellos tenían 3,2 veces más probabilidades de vivir con obesidad que los solteros.
Por el contrario, los investigadores no vieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a vivir con obesidad entre mujeres casadas y solteras. Según ellos, esto "podría explicarse por diferencias culturales en las actitudes hacia la obesidad en hombres y mujeres".
Lo que sí fue común en ambos sexos es que la edad funcionó como un factor de riesgo independiente de sobrepeso y obesidad. Cada año de edad aumentaba el riesgo de sobrepeso en un 3% en hombres y un 4% en mujeres; el riesgo de obesidad en un 4 % en hombres y un 6 % en mujeres.
Sitios pequeños
El tamaño de sus localidades de origen también fue determinante. Encontraron que las mujeres que vivían en comunidades de menos de 8.000 habitantes tenían un 46% más de probabilidades de padecer obesidad y un 42% más de probabilidades de tener sobrepeso. En los hombres, en cambio, no se halló esta relación. Los autores aún están analizando las posibles razones, incluyendo factores psicológicos, sociales y ambientales.
También en ellas, tener una alfabetización sanitaria insuficiente aumentó el riesgo de obesidad en un 43%, mientras que reportar al menos un nivel limítrofe de depresión duplicó dicho riesgo. Estas relaciones no se observaron en los hombres, lo que sugiere que el impacto de estos factores podría ser diferente según el género. Los autores tampoco hallaron una asociación estadísticamente significativa entre el apoyo social y el peso corporal en su análisis.
"La edad y el estado civil tienen un impacto innegable en la convivencia con sobrepeso u obesidad en la edad adulta, independientemente del sexo. A su vez, la falta de conocimientos sobre salud y la presencia de al menos un cuadro de depresión limítrofe se asociaron con la obesidad en las mujeres. Nuestros resultados indican que la difusión de conocimientos sobre salud y la promoción de la salud a lo largo de la vida podrían reducir el preocupante fenómeno del aumento de los niveles de obesidad", concluyen los autores.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error