Pleno

El lobo se podrá volver a cazar al norte del Duero tras la alianza de PP, PNV y Junts en el Congreso

La iniciativa impulsada por los populares abre la puerta a extender la medida en el resto del territorio español

MAPA | Catalunya aprenderá del resto de Europa para afrontar la expansión del lobo

Archivo - Llobo ibérico

Archivo - Llobo ibérico / CSIC - Archivo

Miguel Ángel Rodríguez
Guillem Costa
MADRID
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Congreso de los Diputados, en una alianza un tanto anómala de PP, Vox, Junts y PNV, ha aprobado eliminar la protección especial de las poblaciones de lobos al norte del Duero. La Cámara Baja ha dado el visto bueno a esta iniciativa del PP que ha sido incluida en la polémica Ley de Desperdicio Alimentario y que revierte la decisión que adoptó el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 de elevar la protección del lobo en todo el territorio español. Las cuatro formaciones han defendido en estas semanas la necesidad de buscar un nuevo "equilibrio" entre la situación de los lobos y los ganaderos.

La norma recién aprobada modificará el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRES) para excluir a las poblaciones de lobos al norte del Duero –parte de Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja–. Se han abstenido ERC y EH Bildu.

Ejemplar de lobo juntoa sus crías. 09/02/2021 Lobo ibérico. Lobos ECONOMIA ESPAÑA EUROPA CANTABRIA. CACHORROS. LOBEZNO. ANIMALES SALVAJES

Ejemplar de lobo junto con sus crías. / Europa Press

Además, se ha aprobado otra enmienda sobre el control de las especies naturales depredadoras en eficiencia del sistema productivo. En ella, se establece que las autorizaciones excepcionales para cazar lobos –y cualquier especie depredadora con alto impacto en el sistema productivo incluida en el LESPRES– podrá justificarse en "la eficiencia del sistema productivo", además de las otras razones ya previstas en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

En el resto del territorio

En diciembre, el Comité Permanente del Convenio de Berna rebajó la protección del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido". Sin embargo, este cambio aún no tiene consecuencias para los países de la Unión Europea hasta que no se modifique la Directiva Hábitats. La Comisión Europea ya ha pedido modelar esta directiva y se prevé que en las próximas semanas el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa la adapten para que dar más libertad a los estados miembros para gestionar sus poblaciones de lobo.

En concreto, se prevé que el lobo pase de estar incluido al anexo IV de la Directiva Hábitats al anexo V. El anexo IV describe al carnívoro como una especie estrictamente protegida que se ha de conservar. Permite capturas puntuales y muy justificadas (se están practicando en Francia), si se garantiza la conservación de la especie.

El anexo V de la directiva, en cambio, que será el general cuando se oficialice el cambio de la directiva, es un apartado algo más laxo: sigue estando protegido pero se autoriza una cierta explotación, que queda en manos del respectivo gobierno, siempre y cuando el estado de conservación sea favorable. En el norte del Duero, el lobo se incluía ya en este anexo V menos estricto. No obstante, el Ejecutivo liderado por el PSOE decidió proteger la especie de forma específica. De esta forma, se dejaron de capturar unos 100 ejemplares al año en este territorio, como sucedía entonces.

Ahora, ante el nuevo panorama Europeo, la Cámara Baja ha dado luz verde a una tercera enmienda del PP, esta con el visto bueno de VOX, PNV y JUNTS, de adaptación a la normativa europea, que establece la salida inmediata del LESPRE de las poblaciones de lobo al norte del Duero y también en el sur del Duero en caso de que se modifique su régimen de protección a nivel comunitario.

Por lo tanto, esta custodia particular cambiará y el lobo se podrá cazar en el norte del Duero si se justifica en lugares en los que se produzcan ataques reiterados a rebaños y siempre y cuando el estado de conservación de la especie sea óptimo.

Enfado ecologista

Entidades ecologistas como Ecologistas en Acción, WWF o la Xarxa per la Conservació de la Natura (XCN) advierten de que la decisión política de este jueves es "inaceptable". Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, dice que el Congreso ha firmado hoy un "capítulo negro para la historia de la conservación de la naturaleza en España".

Desde la XCN, consideran que la votación responde al "negacionismo científico", puesto que varios informes constatan que matar lobos no es una medida eficaz para proteger a los rebaños.

Además, cabe recordar que una sentencia de 2024 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló que no se podían capturar lobos en poblaciones que están en un estado de conservación inadecuado, como sucede en España. Por tanto, en un principio solo se podrán realizar capturas como control de ejemplares. La explotación cinegética solo podrá llevarse a cabo en caso de que el lobo esté en estado favorable.