Movilidad

El Govern justifica el caos en Rodalies por las 200 obras que están en marcha en toda la red ferroviaria

El número de incidencias registradas en todas las líneas se ha multiplicado por 2,5 desde el 2017 y el número de contratiempos achacables a los maquinistas se han disparado desde que se pactó el traspaso del servicio al Govern

"La solución no será facil ni será rápida", sostiene la consellera de Territori

La AP-7 y Rodalies acumulan más de 1.300 incidencias en los últimos seis meses

El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años

Aglomeración de pasajeros en Sants, el pasado lunes

Aglomeración de pasajeros en Sants, el pasado lunes / Manu Mitru

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La consellera de Territori, Sílvia Paneque, ha comparecido este miércoles en el Parlament para dar cuenta de lo que está sucediendo en Rodalies en los últimos tiempos. Consciente del chorreo que le caería por parte de los grupos parlamentarios de la oposición, se ha presentado en la Ciutadella cargada de datos. También de historias pasadas y de posibles soluciones. Como principal diagnóstico del desajuste diario en la prestación del servicio, ha señalado que a día de hoy coinciden al mismo tiempo en toda Catalunya cerca de 200 obras en la infraestructura ferroviaria: mejoras en las estaciones, desdoblamiento de vías, señalización, renovación de catenarias, refuerzo de túneles, eliminación de pasos a nivel e incluso soterramiento total de las vías, como es el caso de Sant Feliu de Llobregat y Montcada y Reixac. Con todo, no ha escondido el malestar ciudadano: desde 2017, las incidencias se han multiplicado por 2,5, y las quejas se han triplicado.

Trenes de Rodalies en la estación de França de Barcelona

Trenes de Rodalies, en la estación de França de Barcelona / Europa Press

Es un hecho que el aguante de los viajeros ha tocado fondo. Lo ha admitido la propia Paneque: "Delante de esto lo que hace falta es inversión y esfuerzo, trabajo y coordinación. Uno de los problemas de la actual situación es que la paciencia está bajo mínimos, porque son muchos años acumulando problemas y porque hace mucho tiempo que se piden soluciones". Salir del hoyo, sin embargo, no será un camino "fácil ni rápido", habida cuenta de que el plan de inversiones en Rodalies 2020-2030 está ahora atravesando el ecuador de las actuaciones previstas.

"Poca fiabilidad"

La titular de Territori ha compartido su deseo de repartir culpas, pero lo cierto es que su discurso ha sido un continuo retrovisor político. Sin poner nombres, eso sí. "La desinversión -ha detallado- ha derivado en una red frágil, con poca fiabilidad y con deficiencias tanto en infraestructuras como en el material rodante, y en el traslado de la información a los usuarios". De ahí, ha proseguido Paneque, que el número de incidencias "atribuibles a la infraestructura de Rodalies haya aumentado". Que cite la infraestructura no es cosa menor, puesto que ese es un negociado de Adif, no de Renfe.

Dos trens de Rodalies aturats entre Bellvitge i Gavà, a principis d’aquest mes. | ZOWY VOETEN

El tren que la semana pasada se quedó parada a 800 metros de la estación de Bellvitge / Manu Mitru

La consellera ha hecho también mención al material rodante que está por llegar, esos más de 100 trenes de alta capacidad que permitirán, en el caso del entorno de Barcelona, pasar de 129.000 a 175.000 plazas disponibles con un total de 250 trenes. A lo que hay que añadir un incremento de la capacidad en el servicio de Regionals, que pasará de 69 a 75 convoyes que despacharán un total de 19.500 plazas, 3.000 más que ahora.

Obras y servicio

"Las obras son necesarias, pero afectan al servicio, porque las llevamos a cabo mientras se presta el servicio", ha resumido la titular de Territori. A su lado, el comisionado del Govern para el traspaso de Rodalies, Pere Macias, esperaba su turno para desgranar algunas de estas actuaciones que él mismo coordinó desde su anterior responsabilidad profesional, precisamente como coordinador del plan de inversiones presentado en la Sagrera a finales de 2020.

Pasajeros de Rodalies en la estación de Catalunya afectada a primera hora de la mañana por algunas incidencias tras la anulación de la huelga de Renfe. Fotografía de Jordi Cotrina

Pasajeros de Rodalies en la estación de Catalunya, el lunes / Jordi Cotrina

Proyectos como la de renovación de catenarias: entre Girona y Portbou o entre Barcelona o Granollers. Mejoras vinculadas a la alimentación eléctrica en Mataró, Palautordera, Sitges o Castellbisbal. Supresión de pasos a nivel en Sant Sadurní, Alcover o Móra la Nova. Refuerzo de paredes entre Manresa y Barcelona o entre Móra la nova y Casp. O reparació de viaductos entre Vilanova y Sitges o entre L'Argentera y Riudecanyes. Pero también actuaciones de mucho mayor calado, como el desdoblamiento de vías en la R3, entre Montvcda Bifurcació y Vic; el nuevo ramal ferroviario que unirá las dos terminales del aeropuerto, la integración urbana del tren en Sant Feliu o el soterramiento de las vías en Montcada.

¿Y la Sagrera?

Sin olvidar las mejoras ya terminadas o previstas en estaciones: Salou-Port Aventura, Reus Bellissens, Llinars del Vallès, Celrà o Bordils. Sin olvidar la finalización de la terminal de la Sagrera, destinada a ser uno de los punto de intercambio de transporte público más importantes de Barcelona. El plan, de hecho, prevé actuaciones más o menos intensas en unas 60 estaciones de todas las líneas de Rodalies.

Usuarios de Rodalies en una estación de Renfe.

Usuarios de Rodalies en una estación de Renfe / Marc Asensio

Otra de las tareas pendientes es la información en tiempo real, sobre todo cuando se producen averías que alteren el servicio. La urgencia de esta materia se entiende al repasar el número de quejas presentadas, unas 18.000 en 2024, tres veces más que en 2018. Las cifras de incidencias van de la mano: se han multiplicado por 2,5 desde 2017.

Dimisión y responsabilidad

En el momento de réplica, los grupos parlamentarios han sido muy duros con la actual gestión de Rodalies. Hasta el punto de que Junts, la CUP i Aliança Catalana han pedido la dimisión de Paneque. ERC y Comuns, los partidos que allanaron el camino para que Salvador Illa fuera presidente, han exigido a la consellera "responsabilidad y soluciones" y han cargado tintas contra Renfe y Adif. por su parte, PP y Vox han lamentado que los trenes vayan hoy peor que en los años 80.