Cuencas hídricas
Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
Así es el único municipio de España que tiene tres pantanos

Vista del embalse de El Atazar (Madrid), este miércoles. / J.J. Guillén / EFE
El embalse de la Serena, un gigante de agua ubicado en la provincia de Badajoz sobre el río Zújar, ostenta el título de ser el más grande de España y el tercero más grande de Europa, con una imponente capacidad de 3.219 hectómetros cúbicos. Recientes borrascas de alto impacto han provocado desbordamientos de ríos y desembalses significativos en el centro y sur de España, generando expectativas sobre la recuperación de los niveles de agua en este embalse crucial.
A pesar de las abundantes lluvias registradas, los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico revelan una realidad sorprendente: el embalse de la Serena no ha logrado alcanzar el 50% de su capacidad. Actualmente, almacena 1.571 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un 48,8% de su capacidad total. Esta cifra, aparentemente contradictoria en un contexto de intensas precipitaciones, plantea interrogantes sobre los factores que influyen en la recuperación de este importante recurso hídrico.
El desequilibrio en las cuencas hidrográficas
La explicación principal radica en la distribución desigual de las lluvias entre las diferentes cuencas hidrográficas. Expertos señalan que las precipitaciones han provocado el desbordamiento de ríos pertenecientes a la cuenca del Tajo, como el Alberche, el Jarama, el Henares, el Guadarrama, el Manzanares e incluso el propio Tajo en algunas áreas. Sin embargo, la cuenca del Guadiana, a la que pertenece el embalse de la Serena, no ha recibido la misma cantidad de lluvia.
Los datos confirman esta disparidad. La cuenca hidrográfica del Tajo ha ganado 835 hectómetros cúbicos en la última semana, lo que se traduce en un aumento del 7,55% y sitúa a la cuenca al 75,04% de su capacidad. En contraste, la cuenca hidrográfica del Guadiana ha sumado 522 hectómetros cúbicos de agua en el mismo período, con un aumento porcentual del 5,47%, alcanzando un 56,35% de su capacidad.
Un embalse que partía de niveles bajos
Otro factor clave es el punto de partida. El embalse de la Serena llegaba a este periodo de lluvias con niveles de capacidad considerablemente bajos, lo que ha dificultado que supere la cota del 50%, incluso con las precipitaciones registradas. La magnitud del embalse exige una cantidad significativamente mayor de agua para alcanzar porcentajes de capacidad elevados en comparación con otros embalses de menor tamaño.
A pesar de las limitaciones, la semana ha sido positiva para el embalse de la Serena, que ha experimentado un aumento del 5,84% gracias a la acumulación de 188 hectómetros cúbicos de agua. El embalse se encuentra en una situación más favorable que en la misma semana del año anterior (22,96%) y también por encima de la media de los últimos diez años para esta época (40,65%).
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol