Demografía en Catalunya
Más de 33.000 catalanes se han ido a vivir fuera en el último año
El número total de ciudadanos de origen catalán que residen fuera supera actualmente los 400.000 según datos del INE
El 28% de la población catalana ya es de origen extranjero: radiografía de la Catalunya de los 8 millones de habitantes

Pasajeros con maletas en un aeropuerto.


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Catalunya contabiliza 406.679 ciudadanos residentes en el extranjero, con datos a 1 de enero de 2025 publicados este miércoles por el INE. Esto supone casi 20.000 personas más que hace un año, un aumento del 5,2%. En cuanto a los nuevos inscritos en el registro de residentes en el extranjero, han sido 33.757 durante el último año, lo que representa un incremento interanual del 3,3%.
El 65% son, de hecho, nacidos fuera de Catalunya, el porcentaje más elevado al menos desde el año 2009
Ocho de cada diez de las nuevas inscripciones se han realizado o bien en el resto de Europa, o bien en los países del sur y centro de América. Francia sigue siendo el país con más migración catalana, y el año pasado también lo fue, con 4.139 nuevas inscripciones en el censo de las oficinas consulares de este país, donde se contabilizan un total de 59.697 residentes de origen catalán.
Según el padrón de habitantes residentes en el extranjero a 1 de enero de 2025, del INE, el 65% de los ciudadanos de origen catalán residentes en el extranjero son, de hecho, nacidos fuera de Catalunya, el porcentaje más elevado al menos desde el año 2009.
En cuanto a los incrementos de nuevos inscritos en el registro (independientemente del país de nacimiento), el incremento porcentual más grande en el último año es el de los procedentes de la demarcación de Lleida, con un 25% más de inscritos respecto a 2023, un total de 1.701 personas.
En números, la mayoría de los inscritos provienen del área de Barcelona, con más de 26.000 de los 33.757 nuevos inscritos de Catalunya, lo que supone un 1,8% más que hace un año. En Girona hay 3.200 nuevos (un 9,2% más) y en Tarragona han bajado ligeramente (2.588).
En cuanto a la suma de ciudadanos de origen catalán en el extranjero, Catalunya cuenta actualmente con 406.679, superando así por primera vez el umbral de los 400.000. La cifra es un 5,2% más alta que la de hace un año. Por demarcaciones, hay un 5,17% más de Barcelona (313.268 personas), un 6,1% más de Girona (37.381), un 4,4% más de Lleida (24.229) y un 5,2% más de Tarragona (31.801 personas).
Francia, el Reino Unido y Argentina, principales destinos
Francia vuelve a ser el país que alberga a más personas de origen catalán, con 59.697 personas en total, y también lidera el ranking de 2024 (4.139). Completan el podio, tanto del conjunto de la comunidad catalana como de los que se inscribieron el año pasado, el Reino Unido y Argentina. Ambos países acogen a más de 35.000 catalanes, y en ambos casos llegaron unos 3.000 más el año pasado. Alemania es cuarta en total, por delante de EEUU y México. En conjunto, un 52% del total de catalanes residentes fuera de España tienen Europa como residencia actual, y un 42%, América –la mayoría de los cuales, países del sur y centro de América.
La estadística muestra las diferencias entre los perfiles de los catalanes en cada país de residencia. En total, dos de cada tres personas inscritas nacieron en el extranjero, pero este volumen alcanza el 85% en Argentina, México o Chile, países que destacaron después de la Guerra Civil como receptores de exiliados catalanes. En cuanto a Francia, el Reino Unido y Alemania, el porcentaje de nacidos en el extranjero baja a menos del 60%.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora