Seguridad vial en Catalunya
El 70% de los fallecidos en siniestros de tráfico en lo que llevamos de 2025 tenían menos de 45 años
El porcentaje casi dobla el registro de 2024 y 2019, aunque Trànsit cree que es pronto para hablar de un cambio de tendencia, aunque sí señala que los jóvenes han sido más víctimas que causantes de los accidentes mortales
Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
La AP-7 y Rodalies acumulan más de 1.300 incidencias en los últimos seis meses

Tráfico en la autopista AP-7 a su paso por la estación de ferrocarriles Cerdanyola-Universitat, en el Vallès Occidental. / Manu Mitru / EPC


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Son algo más de dos meses y medio, per bastan para que alguna que otra alarma se haya activado ya en el Servei Català de Trànsit. Entre el 1 de septiembre y este mismo martes 18 de marzo, en Catalunya han perdido la vida en siniestros de tráfico en vías interurbanas un total de 33 personas, siete más que el año pasado y que en 2019. Cada una de ellas es una tragedia por sí sola, pero si se entra en el detalle estadístico, subyace una desgracia aún mayor que tiene que ver con la edad: el 69,7% tenían menos de 45 años, y el 51,5%, menos de 35 años; cifras que están muy por encima de lo sucedido en ejercicios anteriores.
El primer fallecido del año, el 1 de enero, fue un hombre de 30 años que fue atropellado en la C-58 a la altura de Badia del Vallès. La víctima mortal número 33, la última hasta este martes, se registró en la BP-1121 a su paso por Monistrol de Montserrat. Un menor de 17 años que iba en un ciclomotor perdió la vida al chocar frontalmente con un turismo. El 32º fallecido fue sin duda el más triste de todos: un bebé que iba dentro de un vehículo que se salió de la vía en la T-350, en Santa Bàrbara (Montsià).
No los provocan
Es verdad que es pronto para establecer una teoría, pero no es menos cierto que las cifras hablan por sí solas: en 2019 y 2024, en el mismo periodo, se marcó un mismo porcentaje de fallecidos menores de 45 años: un 43,2%. En este 2025 el número ha escalado hasta el 69,7%. Un portavoz de Trànsit señala que es un hecho que está siendo objeto de estudio, aunque considera que todavía no puede hablarse de una tendencia clara. Señala, además, un dato relevante: "En lo que respecta a la siniestralidad de los más jóvenes, ellos han sufrido los siniestros, más que provocarlos".
En el otro extremo del gráfico, los muertos en edad adulta han bajado mucho en el presente ejercicio. Un 27,3% tenían más de 55 años, por un 38,5% en 2024 y un 42,3% en 2019. En cuanto a los mayores de 74 años, antes de la pandemia eran siete a estas alturas del año, por cuatro en el ejercicio anterior. En lo que llevamos de 2025, Trànsit no ha notificado ningún fallecido a partir de esa edad.
Vamos a mejor
Aunque la cifra de víctimas mortales es muy superior en este 2025, hay indicadores que demuestran que la siniestralidad va a la baja en Catalunya. En 2024, de hecho, la cifra de fallecidos en las carreteras catalanas fue de 136, un 11% menos que en 2023 y un 32% por debajo de 2019. Hasta mediados de marzo, la cifra de siniestros con víctimas (leves y graves) es un 8,3% inferior a la de 2024.

Accidente en la C-58 a la altura de Torre Baró, Barcelona, en el que aprincipios de marzo perdió la vida un motorista / Trànsit
al observar las carreteras implicadas, en la siniestralidad, se cumple una vez más que las más transitadas son las que más víctimas concentran. Cinco personas han perdido la vida en la C-58 y cuatro han muerto en algún punto de la AP-7. En 2024, ambas autopistas marcaban cero víctimas a estas alturas del año.
Fin de semana negro
El momento más trágico de estos casi 80 días de 2025 se concentró en el fin de semana del 1-2 de marzo, coincidiendo con el carnaval, cuando se notificaron siete fallecimientos en la carretera. El asunto llegó ese lunes a los altos estamentos políticos. El president Salvador Illa, preguntado en Catalunya Ràdio, dijo lo siguiente: "Se hará una revisión, un análisis de qué ha pasado, y si es necesario tomar medidas en algún sentido, las tomaremos". A falta del detalle concreto, en muchos casos se dio la peor coincidencia posible: alcohol y excesiva velocidad. Quizás por eso la próxima campaña de Trànsit llevará como título 'malas noticias'.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Los adolescentes que se van a dormir antes y descansan más tienen mejor rendimiento cognitivo