Agilización de la justicia

El Poder Judicial da luz verde a los cuatro nuevos juzgados de refuerzo del plan contra la multirreincidencia en Barcelona

Estos órganos permitirán que se puedan celebrar 18 juicios rápidos más al día por delitos menos graves

Espadaler asegura que la Generalitat tiene todo dispuesto para que estos órganos judiciales entren en funcionamiento

Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona: juicios rápidos por robar un bolso o paquetes de jamón

Los Mossos en un control contra la multirreincidencia la madrugada del 22 de agosto.

Los Mossos en un control contra la multirreincidencia la madrugada del 22 de agosto.  / JOAN MATEU

J. G. Albalat

J. G. Albalat

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este martes los cuatro nuevos juzgados penales de refuerzo de Barcelona, que podrán celebrar juicios rápidos para delitos menos graves, con penas de hasta cinco años de prisión. Da así luz verde a esos cuatro órganos judiciales de refuerzo previstos en el plan de choque contra la multirreincidencia que el pasado diciembre presentaron el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; el conseller de Justícia, Ramon Espadaler; y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y que todavía estaban pendientes de implementarse.

Espadaler ha asegurado este martes a EL PERIÓDICO que disponer de estos cuatro nuevos órganos judiciales es "una excelente noticia" y que "el Gobierno de la Generalitat, por la parte que le corresponde, tiene todo dispuesto", en concreto "los espacios y los funcionarios, que ya están seleccionados y formados". Ahora, ha precisado, lo único que queda pendiente es que el Decanato de los Juzgados de Barcelona decida cuando abre la agenda para señalar los juicios que celebrarán estos nuevos juzgados.

Dos de los juzgados tendrán magistrados con dedicación exclusiva y los otros dos los compartirán cuatro togados

Estos cuatro juzgados permitirán aligerar los juicios rápidos (delitos de hasta cinco años de prisión, como robos) que, en la actualidad se están celebrando año y medio después de la detención del presunto autor de los hechos, cuando la ley marca un plazo máximo de 15 días. En un principio, este refuerzo, que entrará en funcionamiento a finales de marzo o principios de abril, será por seis meses, prorrogables.

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) propuso que dos de estos órganos fueran de dedicación exclusiva -un juez asignado a cada uno de ellos- y los otros dos fueran compartidos entre cuatro magistrados. El Poder Judicial ha dado este martes su visto bueno al proyecto.

Se suman al tercer juzgado de guardia de delitos leves que ya están en funcionamiento para combatir la multirreincidencia

El órgano de gobierno de los jueces ha optado por combinar las comisiones de servicio con y sin relevo de funciones ante la falta de otras alternativas viables, ya que adscribir más magistrados de forma exclusiva a los nuevos juzgados dejaría sin titulares otros órganos judiciales con una elevada carga de trabajo, sin posibilidad de sustitución. Tampoco es posible recurrir a los jueces en expectativa de destino que salieron de la última promoción, que ya están sirviendo en juzgados de atención prioritaria, la mayoría con competencias en violencia de género

El Servicio de Inspección del CGPJ supervisará la aplicación y el desarrollo de la medida y la sala de gobierno del Tribunal Superior de Cataluña informará al final del plazo sobre su efectividad y la evolución de los órganos judiciales reforzados.

En la actualidad, la capacidad de los juzgados penales de Barcelona dedicados a celebración de estas vistas (25 originales, más otros cuatro refuerzos que ya funcionan desde hace tiempo) está en 6.000 juicios rápidos al año. El año 2023, la entrada de procedimientos de juicios rápidos ascendió a 7.249 y en 2024, de 8.300. La nueva estructura permitirá doblar la celebración de estos juicios: si ahora se hacían 18 al día, con el refuerzo llegarán a 36 diarios, 18 más. Este sistema permitirá dar salida a casos pendientes y acortar los plazos para dictar sentencia.

Estos cuatro juzgados de refuerzo se suman al tercer juzgado de guardia de delitos leves también incluidos en el plan de choque y que desde este lunes está en funcionamiento para resolver hurtos consumados, intentos de hurto o peleas sin lesiones. El último entró en funcionamiento precisamente este mismo lunes.