Gestión hídrica
Los pantanos de Catalunya ya alcanzan el 46,27% de su capacidad gracias a las últimas lluvias
Los embalses, en su mejor momento desde agosto de 2022, marcaron hace un año su mínimo històrico con menos del 15% de agua almacenada
Así se ve el pantano de Sau tras las últimas lluvias
Rialb, el segundo mayor embalse de Catalunya y el más joven, bate un nuevo récord de llenado

El Periódico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los pantanos de la cuenca interna de Catalunya se encuentran al 46,27% de su capacidad este 18 de marzo, según ha informado la Agència Catalana de l'Aigua (ACA).
Hasta este lunes, 17 de marzo, con los útlimos datos oficiales al detalle, los pantanos del sistema Ter-Llobregat, que abastece a seis millones de personas del área metropolitana de Barcelona y de Girona, sumaban 270 hectómetros, el 44,23% de su capacidad, más del doble que hace un año, cuando almacenaban 94,46 hectómetros.
El pantano de Darnius-Boadella, ubicado en el norte de Girona y uno de los más castigados por la sequía, alcanzaba este domingo los 21,73 hectómetros (35,56%) más del doble que hace unos días, ya que a finales de febrero rozaba los 10 hectómetros. Hace un año, en estas mismas fechas, este embalse anotaba 7,12 hectómetros. Uno de los crecimientos más espectaculares se ha dado en el pantano de Sau, uno de los más vacíos en la fase más aguda de la sequía, que ha quintuplicado el volumen de agua que acumula gracias a las lluvias de estas semanas.

El embalse de la Baells, en la comarca del Berguedà / Archivo
En la primera semana de marzo, este pantano guardaba unos 10 hectómetros, mientras que este domingo almacena 55, lo que supone el 33,28 por ciento de su capacidad. Hace justo un año anotaba 5,76 hectómetros. El pantano de Susqueda, el mayor del sistema Ter-Llobregat, ha duplicado sus reservas de agua y se encuentra al 41,59%, con 96,90 hectómetros. Hace un año estaba al 20,48%, con 47,7 hectómetros.
La lista
El pantano de la Baells ha pasado en algo más de una semana de tener unos 60 hectómetros a anotar este domingo 81,52, lo que representa el 74,50%. El embalse de La Llosa de Cavall anota 33,19 hectómetros (41,49%); el de Sant Ponç, 15,06 hectómetros (61,79%), más del doble de hace un año; el de Siurana, 1,63 hectómetros (13,3%); y el de Riudecanyes, 1,70 hectómetros (31,92%). El pantano de Foix, con 3,77 hectómetros, ha rebasado su capacidad y se encuentra al 100,87%.
A esos niveles de reserva, que no se veía desde agosto de 2022, se deben sumar el de los pantanos catalanes que gestiona la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que este domingo suman 1.362 hectómetros cuando hace un año la cifra era de 846,4. La capacidad total de estos embalses es de 1.848 hectómetros.
Hace ahora un año, el 8 de marzo de 2024, se alcanzó el mínimo histórico de reserva de agua de la sequía en Catalunya, fecha en la que el conjunto de los pantanos estuvieron al 14,36% de su capacidad.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas