CULTURA
La estatua togada de Pompelo de Navarra era una niña y no un varón, lo que la convierte en única en el mundo
Un estudio desvela el género de la estatua de bronce, fechada en el siglo II, y que estuvo durante un siglo en una colección privada de Nueva York

Recreación hipotética del aspecto de la niña togada en una obra realizada por Roberto Girón con apoyo de técnicas de la IA. Junto a la recreación, una imagen de la Togada de Pompelo.
La estatua de bronce togada descubierta en Pamplona hace 127 años y que estuvo en paradero desconocido en EEUU durante casi un siglo -fue recuperada en 2020-, representa a una niña, y no a un varón como se creyó durante años. Esta es la conclusión que ha avanzado un informe previo encargado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana a la experta alemana Carmen Marks-Jacob presentado esta mañana por la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola Bermejo.
La figura, que es la segunda estatua togada en bronce conocida de la Península Ibérica, fue adquirida por el Gobierno de Navarra en 2023 para su exposición permanente en el Museo de Navarra.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo de Navarra, Rebeca Esnaola Bermejo, ha explicado que la adquisición de la escultura "lleva aparejado el compromiso de seguir fomentando su difusión, conservación, estudio e investigación. Y es precisamente el resultado de ese compromiso el que nos da cita nuevamente aquí en torno a esta pieza y bajo una nueva mirada; la que nos proporcionan las investigaciones más recientes de las que ha sido objeto".
Ciudadana romana
Esnaola ha desvelado que "el hasta ahora denominado “Togado de Pompelo”, se trataría en realidad de la representación de una niña de entre 10 y 12 años de edad, vistiendo la toga praetexta que muestra su condición de ciudadana romana, y portando un haz de espigas en su mano derecha como símbolo de su futura fertilidad".
"Estos estudios la catalogan además como la única representación de este género en bronce en el mundo y con una antigüedad mayor que la fechada anteriormente, en concreto, un siglo más antigua", ha explicado.
El Museo de Navarra, con varias salas cerradas por obras a lo largo de este año, volverá a mostrar la pieza en la Planta Baja, con una nueva museografía que se hace eco de las aportaciones de la reciente investigación de Marcks-Jacobs y del experto en estatuaria de la antigüedad clásica, Hans Rupprecht Goette.
Diferentes interpretaciones
Así, junto a la nueva propuesta expositiva de la Togada de Pompelo, figura un texto que resume el estado de la cuestión de los estudios en torno a ella, y una línea del tiempo que refleja tanto el periplo histórico de la pieza desde Pamplona a Nueva York entre 1895 a 2022, como las diferentes interpretaciones desde su identificación con la diosa romana Ceres en el siglo XIX hasta la actualidad.
La exposición es visitable desde este lunes y habrá una mediación o en sala para el público visitante el sábado 22 y el domingo 23 de marzo, en el horario del Museo, a cargo de la arqueóloga Aitziber Guembe, quien responderá a las preguntas planteadas por el público.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora