Educación en Catalunya
Un grupo de profesores impulsan un "compromiso" para que la cultura lectora "forme parte de la identidad docente"
Entre los 12 compromisos está "practicar más el hecho de leer por leer" y el reconocimiento de la práctica lectora como una "formación permanente"
Cristina Correro: "Los libros infantiles sobre emociones son recetas de autoayuda, no literatura"
Carlos Ortiz: "Si a una caja con libros en un aula lo llamamos biblioteca, a un botiquín lo podemos llamar hospital"

Niñas leyendo sentadas en el pasillo de una escuela de Barcelona. / Ferran Nadeu


Helena López
Helena LópezRedactora
La cultura lectora debe formar parte de la educación y de la identidad docente. Con este objetivo un grupo de educadores ha impulsado el 'Compromís docent amb la cultura lectora', documento que tiene el propósito de "fomentar la cultura lectora en la educación y como parte de la identidad docente" y que es el resultado de varios seminarios realizados durante el 2024 en el marco del proyecto ARMI 'Mestres i lectura; el compromís docent amb la cultura humanística', en el que participaron tanto profesores universitarios y maestros de escuela en activo. Un texto además que busca "combatir una cierta desamistad y distanciamiento con la cultura lectora, sin caer en ninguna actitud indulgente o aleccionadora".
Entre los 12 compromisos recogidos destaca una declaración de intenciones: "Hacer docencia es también hacer activismo de la lectura" y "tener controlado un corpus de textos que son considerados clásicos".
"Hacer docencia es también hacer activismo de la lectura" y "tener controlado un corpus de textos que son considerados clásicos"
En el punto que hace referencia al "activismo de la lectura" se detalla que es necesario que "todo fomente la lectura para aprender y por placer". "Desde los docentes que leen y hacen pública la pasión por la cultura lectora hasta los puntos de intercambio informales de libros; sin olvidar las bibliotecas escolares y de aula, con el objetivo de poder generar un clima lector acogedor y, por extensión, que las escuelas puedan convertirse centros culturales capaces de mantener un diálogo abierto con la literatura".
"Leer por leer"
Otro compromiso relevante es "practicar más el hecho de leer por leer" y "contribuir a fortalecer el horizonte cultural desde la lectura". En este último punto se señala que "la cultura lectora también presenta una dimensión social y pública".
"También se lee para poder intercambiar ideas. La práctica lectora no deja de ser una formación permanente, con implicaciones individuales y sociales que contribuyen a la culturización y revitalización de la tarea docente", prosigue el documento, en que ha participado la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya (FMRPC).
"Desencanto educativo"
El actual documento surge -apuntan en el mismo- de un conjunto de preocupaciones y convicciones compartidas en un contexto de grandes transformaciones, "especialmente tecnológicas" que pueden generar, aseguran, "una cierta confusión y desencanto educativo".
Algunas de las inquietudes más relevantes -prosigue el texto, en cuya redacción han participado profesionales de la UAB, la UB y la Universitat de Vic (UVic), además de maestros de varias escuelas- ya quedaron plasmadas en los últimos resultados del informe PIRLS y PISA, "sin olvidar la fotografía que ofrecen los datos de los hábitos de lectura de la población". "Sin embargo, estas urgencias sociales no pueden hacernos olvidar que existe la posibilidad de pensar la educación desde una navegación humanista en la que la cultura lectora se convierta en eje vertebrador en toda situación de aprendizaje", concluye el texto publicado este mes de enero.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: 'Nuestra mente se adelanta a...
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'