Costa Brava

Palafrugell no podrá dar paso al nuevo camino de ronda entre el Golfet y Cap Roig hasta que se apruebe el proyecto

El ayuntamiento del municipio dice que sigue "comprometido" para adecuar los diferentes tramos y pone de ejemplo el de Tamariu y Cala Pedrosa

El camino costero más versátil de Catalunya para pasear (y quizá atreverse con el primer bañito)

Una imagen aérea de Cap Roig, donde SOS Costa Brava reclama habilitar el camí de ronda

Una imagen aérea de Cap Roig, donde SOS Costa Brava reclama habilitar el camí de ronda / ACN / Ricard Vaque

ACN

ACN

Palafrugell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Palafrugell no puede sacar adelante las obras del nuevo camino de ronda entre el Golfet y Cap Roig porque el Gobierno no ha aprobado el proyecto. En respuesta a la denuncia interpuesta por SOS Costa Brava, el consistorio explica que hace seis años expropió los terrenos por los que pasará el sendero, pero que es necesario que el Ministerio de Transición Ecológica dé el visto bueno al proyecto. Además, el ayuntamiento subraya que ya ha hecho los deberes, porque el tramo de debajo del chalet del Golfet "se obtuvo por cesión" y porque CaixaBank -propietaria de los Jardines de Cap Roig- ha aportado "una garantía en forma de aval". El consistorio dice que sigue "comprometido" para adecuar los caminos de ronda y pone como ejemplo el proyecto para mejorar el tramo de Tamariu en cala Pedrosa.

El pasado viernes, la plataforma ecologista SOS Costa Brava dio a conocer que había denunciado al Ayuntamiento de Palafrugell ante Costas del Estado. La entidad sostenía que el consistorio no había tramitado, ni tampoco resuelto, dos denuncias anteriores -estas, presentadas en el ayuntamiento- sobre el estado del camino de ronda entre el Golfet y Cap Roig.

Entre otros, SOS Costa Brava reclamaba que se sacaran adelante las obras para adecuar este tramo. La plataforma recordaba que la ejecución del camino de ronda era "un requisito" para otorgar "la licencia de obras" tanto del chalet del Golfet como del nuevo auditorio de Cap Roig. Y que ahora, después de que tanto la vivienda como el auditorio ya se hayan construido, en este tramo del litoral todavía hay "vallas que cierran el paso".

Además, los ecologistas recordaban que el Ayuntamiento había recibido un aval de 300.000 euros de CaixaBank (propietaria de los jardines) para adecuar el camino de ronda que pasa junto a Cap Roig. Por ello, SOS Costa Brava reclamaba al servicio de Costas del Estado en Girona que requiriera al consistorio palafrugelense a sacar adelante las obras del camino, a reparar los accesos a la cala del Golfet o a instalar medidas de seguridad a raíz "del riesgo de erosión y deslizamientos" del acantilado, entre otros. Además, sostenía que Costas debía multar al ayuntamiento por ir tarde.

Pendientes del Ministerio

En un comunicado, el Ayuntamiento de Palafrugell ha subrayado que las obras del camino entre el Golfet y Cap Roig no pueden llevarse a cabo, precisamente, porque se está a la espera del Gobierno. En el escrito, el consistorio recuerda que ya expropió los terrenos afectados hace seis años, pero que todavía está esperando "la aprobación definitiva del proyecto técnico por parte del Ministerio de Transición Ecológica".

Además, en referencia a la parte del camino que pasa por debajo del chalet, el Ayuntamiento dice que ya obtuvo "la cesión" a raíz del Plan de Mejora Urbana (PMU) que permitió construir la vivienda. Y en referencia a Cap Roig, el consistorio subraya que dispone "de una garantía en forma de aval" -en referencia a los 300.000 euros- para poder sacar adelante los trabajos.

"Pero sin la aprobación definitiva del proyecto por parte del Ministerio no se pueden realizar las obras de este tramo del camino de ronda", dice el consistorio. "Por tanto, el Ayuntamiento de Palafrugell no puede realizar ninguna acción que provoque saltarse la tramitación que debe ser competencia de un ente superior", añade (en referencia al Estado).

Por último, el consistorio pone de relieve que sigue "activo y comprometido" con la mejora y construcción de los caminos de ronda que cruzan su litoral. Y como ejemplo, subraya que actualmente está redactando el proyecto para mejorar el tramo que se extiende entre Tamariu y Cala Pedrosa. En este caso, por delegación de la Generalitat y después de haber expropiado "los terrenos privados necesarios" durante el pasado año.

Además, el Ayuntamiento también recuerda que este 2025 está llevando a cabo las obras del tramo de camino que une la cala dels Lliris con cala Pedrosa. Unos trabajos que se ejecutan "con recursos propios y con una subvención europea procedente de los Next Generation".