Interior

Ofensiva para combatir el exceso de velocidad en las carreteras catalanas: el año pasado provocó 1.242 accidentes

Trànsit, Mossos y las policías locales hacen una campaña específica esta semana en la red viaria de Catalunya

Los Mossos denuncian por exceso de velocidad a 523 vehículos en la AP-7 y la B-30 en una mañana

Imagen de un control de Mossos en las carreteras

Imagen de un control de Mossos en las carreteras / Mossos

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Durante toda esta semana, el Servei Català de Trànsit junto con los Mossos d’Esquadra y diversas policías locales harán una campaña intensiva de controles para acabar con los excesos de velocidad al volante. Se harán inspecciones en toda la red viaria catalana, tanto en carreteras y autopistas como en zona urbana. Trànsit remarca que una velocidad excesiva puede afectar a la seguridad de los colectivos más vulnerables como ciclistas o peatones.

En la misma campaña de control de velocidad del año pasado, que también duró una semana, se impusieron 15.326 denuncias, de las que 15.319 fueron administrativas y 7 penales. De media diaria se denunciaron 2.189 conductores por exceso de velocidad, lo que significa el 15,4% del total de vehículos controlados en esta campaña que fueron 99.529. 

Trànsit señala que el año pasado el exceso de velocidad representó el 13% del total de los factores que provocan un accidente con víctimas en zona interurbana. Además, el año pasado aumentaron un 28% los siniestros con víctimas en los que correr demasiado al volante fue una de las causas que los provocaron: en 2024 fueron 1.242 accidentes y el año anterior 965.

Para combatir el exceso de velocidad en la red viaria Trànsit también utiliza los radares de remolque que ubica en los puntos en los que se concentran más siniestros.