Situación de la lengua
El catalán predomina en las clases de las universidades pese a retroceder en los másteres
El 75% de las asignaturas de los grados se imparten en el idioma, mientras que cae al 32% en los másteres
Las universidades reclaman a la Unión Europea la oficialidad del catalán

Aula de la Universidad Pompeu Fabra, en el campus de la Ciutadella, en Barcelona / DANNY CAMINAL


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Cerca del 65% de las asignaturas de grados y másteres de las universidades públicas se ofrecen al menos en catalán, según los datos del curso 2023-24 obtenidos por ACN. En los grados, el porcentaje sube hasta el 75% de las materias, mientras en los másteres sólo una de cada tres se pueden cursar en esta lengua, lo que supone un retroceso respecto al curso 2016-17, cuando eran la mitad.
Una misma asignatura puede impartirse en una, dos o más lenguas, y en este sentido hay también un 35% de asignaturas en oferta en castellano y hasta un 24% en una tercera lengua, dos opciones al alza en los últimos años. Desde el curso 2021-22, se han recogido 200 quejas de alumnos por cambios de lengua en el aula y en un tercio de los casos se ha restituido el catalán. El Departament de Recerca y Universitats no ofrece los datos de la oferta de plazas por asignatura ni la opción idiomática de cada grupo, por lo que no puede detallarse la oferta real de plazas en cada lengua, ni el número de alumnos que han escogido y cursado las asignaturas en cada opción.
En cambio, los datos obtenidos por ACN a través de una petición de información pública, sí permiten conocer el número absoluto de asignaturas en oferta y el idioma en que se imparten. En este sentido, la presencia del catalán como lengua de docencia sigue siendo mayoritaria en la oferta nominal de asignaturas de las universidades públicas de Catalunya, con un 64,5% del total en el curso 2023-24, tres puntos por debajo de hace seis cursos (2016-17).
En estos años, se ha incrementado la oferta de asignaturas en castellano, pasando de un 27% a un 35%, y en terceras lenguas, principalmente en inglés, de menos de un 20% a una de cada cuatro. La suma de porcentajes de todas las opciones idiomáticas es superior a un 100%, porque la misma asignatura puede impartirse en una, dos o más lenguas.
Caída en los másteres
En el conjunto de asignaturas que se imparten en las universidades públicas existen claras diferencias de oferta idiomática entre grados y másteres. Los datos del último curso disponible (2023-24) muestran que el catalán en las asignaturas de grado sube hasta el 74% de las 498 materias existentes, en la línea de lo que ya ocurría hace seis cursos. Por el contrario, el castellano ha ganado diez puntos, hasta el 34% de las asignaturas que se ofrecen, y cinco puntos las terceras lenguas, ahora un 20% de las materias de grado en oferta.
Por otro lado, en los másteres universitarios (523 asignaturas) la presencia de catalán en la oferta es mucho menor, y ha descendido en los últimos años. Actualmente, sólo una de cada tres asignaturas se ofrecen en esta lengua de docencia, el 32%, cuando en 2016-17 alcanzaban casi la mitad, con un 46% de oferta en catalán. En paralelo, el porcentaje de asignaturas que pueden cursarse en castellano ha pasado del 35% al 41% (casi las mismas que en catalán), y en terceras lenguas, de un 27% a un 37%.
En cuanto a los grados con más y menos catalán en el conjunto de asignaturas, sólo hay algo más de un tercio que ofrezcan un 90% o más de las asignaturas en catalán, y sólo uno de cada diez se puede cursar en catalán en su totalidad. Eso sí, en nueve de cada 10 grados la oferta en catalán alcanza al menos la mitad de las asignaturas. Por lo que se refiere a los másteres, debido al grado de especialización y al número más limitado de asignaturas, abundan más que en los grados los programas con un 100% de asignaturas en catalán (el 17%).
En el caso de las filologías, domina la lengua propia de cada especialidad y, por tanto, prácticamente no hay materias en catalán, excepto en filología catalana. También interviene la vocación internacional de determinadas universidades, como la UPF, donde el 30% de la docencia se imparte en inglés (y un 25% del profesorado es extranjero).
Además, como denota el bajo porcentaje de catalán en los másteres universitarios, muchos de ellos están vinculados a programas internacionales, o al menos pensados para ser homologables en todas partes. Por último, los datos muestran que entre las facultades y departamentos con menor presencia de catalán destacan las especialidades técnicas y científicas, y también del ámbito económico y social.
Datos por universidades
La Universitat de Girona (UdG) ofrece hasta un 84% de asignaturas en catalán; en el otro extremo, la Universitat Pompeu Fabra (UPF) sólo el 45%. La "voluntad "internacionalizadora" de la UPF explicaría este bajo porcentaje -apuntan fuentes de la universidad- así como el hecho de que la segunda lengua en la UPF no es el castellano sino el inglés, con casi tanta oferta (41%) como de catalán. De hecho, lo que ha bajado en los últimos años en la UPF es el peso de las asignaturas en castellano (cuatro puntos).
La Universistat de Girona imparte el 84% de las materias en catalán, mientras ocurre con el 45% en la UPF, donde el inglés es el segundo idioma
En cuanto a la Universitat Rovira i Virgili (URV), la presencia del catalán es superior a la media del conjunto de universidades, con un 72% de las asignaturas, si bien ha descendido respecto al 78% que tenía el curso 2016-17. En este período, en la URV ha aumentado en casi 14 puntos porcentuales la presencia del castellano, hasta el 26%, y algo menos la de terceras lenguas (son el 16%). La Universitat de Lleida (UdL) también se mantiene en la franja alta de catalán (71%), aunque también ha ganado terreno el castellano y supera ya el 30% de las materias que se ofrecen.
En términos de presencia del catalán, después se sitúan centros como la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con cerca del 60% de materias que se ofrecen en catalán, una bajada (de 6,2 puntos) respecto a 2016. En la UPC han crecido especialmente las materias que se ofrecen en castellano (un 36% ahora) y en grado más bajo también.
La Universitat de Barcelona (UB) ofrece un 62% de las asignaturas en catalán (un pequeño retroceso de un punto respecto al 2016), e incrementa el castellano, que ya roza el 50% de las asignaturas. La UB es, de hecho, la universidad pública con mayor oferta de asignaturas en castellano. En cambio, la de terceras lenguas, aunque ha crecido, es de las más bajas: el 18%.
Quejas por cambios de lengua
El Departament de Recerca i Universitats registra desde el curso 2021-22 quejas de alumnos por "cambio de lengua" del docente respecto a la opción idiomática que habían escogido al matricularse. Los datos sólo reportan quejas por cambio de lengua del catalán al castellano, con un solo caso de incidencia por un cambio del catalán a una tercera lengua, registrado en el primer trimestre del curso académico actual.
En este periodo se han contabilizado y "verificado" unas 200 quejas: 187 entre 2021-22 y 2023-24, y una docena más en el primer semestre del curso 2024-25. La mayoría de quejas se producen en asignaturas de grado, mientras que los motivos que motivan el cambio de idioma son, según la misma fuente, muy mayoritariamente debidos a un cambio de profesor, en segundo lugar por una petición por parte de alumnos del programa Erasmus y, también, por la solicitud "otros estudiantes" no necesariamente extranjeros. De estas quejas, sólo una de cada tres culminan con la "restitución" de la lengua originalmente prevista, es decir, el catalán, según datos de la conselleria. Constan una quincena de quejas tras las que no se ha vuelto al catalán, pero "se ha trasladado la queja a la comisión de política lingüística u órgano competente en materia de política lingüística en la universidad".
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol