Manifestación

Unas 500 personas salen a la calle en Salt para reclamar viviendas asequibles

La única respuesta de gobiernos y jueces, se quejan los convocantes, "es la violencia y la represión policial en forma de desahucios y militarizando las calles con antidisturbios"

La cabecera de la manifestación de este sábado por las calle de Salt

La cabecera de la manifestación de este sábado por las calle de Salt / Ariadna Reche (ACN)

EFE

EFE

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Unas 500 personas se han concentrado a mediodía de este sábado frente a la sede del sindicato de la vivienda de Salt (Girona) para manifestarse durante más de una hora por el centro de la localidad hasta llegar frente al consistorio, donde se ha leído un manifiesto. La protesta la han convocado una veintena de entidades y asociaciones

Tras una pancarta en la que se podía leer 'Basta de desahucios y mas alquileres asequibles', la manifestación ha transcurrido por las calles Enric Grandos, Carrer Major, Abad Oliva, Països Catalans y Francesc Macià, que al paso del cortejo iba cortando la Policía Local. Los manifestantes han coreado lemas como "Tenemos la solución, expropiación", "la Policía desahucia cada día", "No se entiende, no se entiende, gente sin casa y casas sin gente" o "fuera fondos buitres de nuestros barrios".

Emergencia habitacional

El recorrido ha finalizado en la plaza frente al consistorio, fuertemente protegido por vehículos y efectivos de los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra. Allí han leído un manifiesto firmado por todas las entidades convocantes bajo el título 'Basta ya! Exigimos respuesta urgente a la emergencia habitacional de Salt', en el que afirman que llevan años "alertando de la situación de falta de vivienda que existe en el municipio" y de la situación de "emergencia habitacional".

Denuncian que "la única respuesta de gobiernos y jueces es la violencia y la represión policial en forma de desahucios y militarizando las calles con antidisturbios". Según el manifiesto, "si ahora se ha visibilizado la situación de emergencia ha sido gracias a las movilizaciones de los últimos días, encabezadas por jóvenes y mujeres que han salido a la calle a defender el derecho a la vivienda". El manifiesto exige "que se detenga la violencia policial a partir de hoy; que las personas que han sido detenidas los últimos días en la defensa del derecho de la vivienda queden en libertad y que se movilicen inmediatamente las viviendas de alquiler y se reformen las del parque público pendientes de reforma y se pongan a disposición de la gente".