Volcán
Campos Flégreos: el temor al supervolcán tras el terremoto en Nápoles
Es el lugar donde se localiza el supervolcán más grande de Europa, cuya caldera se encuentra parcialmente sumergida bajo las aguas del Golfo de Pozzuoli

Campos Flégreos: el temor al supervolcán tras el terremoto en Nápoles. / Bernard Blanc
A pocos kilómetros al oeste de la bulliciosa ciudad de Nápoles, en Italia, donde en la madrugada de este jueves se ha registrado un terremoto de 4,4 grados, uno de los más fuertes de los últimos 40 años, se extiende una de las zonas volcánicas más interesantes y enigmáticas del mundo: los Campos Flégreos (en italiano Campi Flegrei). Su nombre, proveniente del griego clásico, significa literalmente “campos ardientes” —en alusión a la intensa actividad geotérmica y volcánica que marcó tanto la historia como la geografía de este lugar.
El seísmo fue registrado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (Ingv) a dos kilómetros de profundidad entre las ciudades de Pozzuoli y Bagnoli, con epicentro en el supervolcán de los Campos Flégreos, uno de los más peligrosos de Italia. Se trata, de hecho, del seísmo más fuerte en la zona de los últimos 40 años, junto con el del pasado 20 de mayo de 2024.
Un impresionante cráter volcánico en plena urbanización
Los Campos Flégreos abarcan un área de aproximadamente 150 kilómetros cuadrados que incluye cráteres, solfataras —emanaciones de vapor y azufre— y numerosas evidencias de erupciones pasadas. De hecho, es aquí donde se localiza el supervolcán más grande de Europa, cuya caldera se encuentra parcialmente sumergida bajo las aguas del Golfo de Pozzuoli.
En esta región, la actividad volcánica no es un fenómeno únicamente del pasado. El llamado bradisismo —un ascenso y descenso del terreno de manera cíclica— es bastante común y provoca cambios notables, especialmente en la zona costera de Pozzuoli.
Vestigios históricos y termas naturales
Los Campos Flégreos destacan no solo por su relevancia geológica, sino también por su rica historia y arqueología. Se sabe que en la Antigüedad eran un lugar de culto y mito, identificado como la entrada al Inframundo en la tradición grecorromana.
- Baños termales: Gracias a la alta actividad volcánica, abundan las fuentes termales naturales, algunas de las cuales han sido aprovechadas desde la época romana.
- Ruinas arqueológicas: En Pozzuoli se pueden visitar yacimientos históricos como el Anfiteatro Flavio y el Templo de Serapis, donde los niveles de las columnas aún muestran las huellas del bradisismo.
- Mitos y leyendas: La tradición ubicaba aquí el lugar donde Eneas descendió al reino de Hades, y algunas leyendas apuntan a que en el Lago de Averno residían las temidas deidades del inframundo.
Principales puntos de interés en los Campos Flégreos
- Solfatara de Pozzuoli: Es uno de los cráteres más famosos y activos de la zona. Sus emisiones de vapor y azufre ofrecen un espectáculo único y un olor inconfundible. A pesar de haber permanecido abierta al público durante años, en la actualidad se realizan visitas guiadas restringidas (o incluso se mantiene cerrada temporalmente) por razones de seguridad y conservación.
- Baia: Conocida en la Antigüedad como “la pequeña Roma”, esta localidad albergó numerosas villas patricias. Hoy, bajo sus aguas, se encuentra un impresionante parque arqueológico submarino.
- Averno y Lucrino: Son dos lagos de origen volcánico. El Lago de Averno, en especial, se considera mítico por su asociación con el inframundo.
- Monte Nuovo: Formado en 1538 tras una erupción, es el volcán más joven de Europa. Actualmente se puede recorrer un sendero que asciende hasta su cráter, con panorámicas extraordinarias del golfo napolitano.
La amenaza latente de un supervolcán
La caldera de los Campos Flégreos es considerada por vulcanólogos uno de los sistemas volcánicos más potencialmente peligrosos de la Tierra, dado que una erupción de gran magnitud afectaría no solo a Nápoles, sino a gran parte del Mediterráneo central.
Las instituciones científicas, como el Observatorio Vesubiano (dependiente del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia), monitorean constantemente la región para detectar cualquier cambio significativo en la actividad sísmica o en la composición de los gases que emanan del subsuelo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora